No, el Senado de Berlín no “ha confirmado que la prueba PCR es una estafa”

El Senado de Berlín confirma que la prueba PCR es una estafa
Tiempo de lectura: 5 min

En las últimas semanas han circulado en las redes sociales numerosos mensajes que aseguran que «el Senado de Berlín ha confirmado que la prueba PCR es una estafa» y que estos tests no sirven para detectar una infección con el coronavirus SARS-CoV-2

Publicidad

«El Departamento de Salud del Senado de Berlín ha confirmado oficialmente lo que hasta ahora se consideraba una teoría conspirativa. Una prueba PCR no puede detectar una infección del coronavirus», señala una de las publicaciones en Facebook. Estos mensajes circulan en español, pero provienen de un bulo que ya ha sido desmentido en Alemania.

«Con esto, una autoridad declara oficialmente que se está produciendo un fraude a gran escala en la República Federal de Alemania», indica otro de los mensajes en español, que cuestiona la «restricción de las libertades de los ciudadanos» y habla de una «dictadura».

Las afirmaciones falsas surgen a partir de una respuesta a una pregunta formulada por el parlamentario no adscrito Marcel Luthe en octubre de 2020 al Departamento de Salud del Senado de Berlín, nombre con el que se conoce al órgano ejecutivo de la capital alemana. Sin embargo, dicha respuesta ha sido tergiversada y sacada de contexto, como han constatado los verificadores alemanes de la agencia DPA y Correctiv, ambos miembros de la IFCN (International Fact-Checking Network, IFCN) al igual que Newtral.es. Te lo explicamos.

La transcripción de las respuestas

Al consultar la transcripción de las respuestas brindadas a Luthe en el Senado ante una consulta sobre la Ley de Protección contra Infecciones (IfSG), la cual ha generado crecientes protestas de sectores negacionistas y radicales en Alemania, podemos constatar que lo que se afirma en los mensajes virales no es lo que se ha dicho.

El parlamentario, en su tercera pregunta, consulta a las autoridades de salud cómo define formalmente la ley el término «patógeno». A lo que el Senado responde por escrito que, en los términos establecidos en la norma, un patógeno es «un agente reproductivo (virus, bacteria, hongo, parásito) u otro agente biológico transmisible que puede causar una infección o enfermedad transmisible en humanos».

Publicidad

En la siguiente consulta, Luthe pregunta al Senado si «la denominada prueba PCR es capaz de diferenciar entre un ‘virus que puede replicarse’ y uno que ‘no puede’ hacerlo». La respuesta a esta pregunta se limita a un «No», lo cual ha sido interpretado por sectores negacionistas como «la prueba de que la PCR es una estafa».

En la quinta pregunta, sin embargo, Luthe plantea lo siguiente: «Si la respuesta anterior es un ‘No’, ¿por qué el Senado toma en consideración los resultados de las pruebas PCR?». A lo que el Senado responde que «la presencia de virus SARS-CoV-2 se detecta con la prueba PCR» y «la presencia de este virus se correlaciona con la infección por este virus«, lo cual «es relevante» a la hora de aplicar políticas de prevención de infecciones. Esta última respuesta ha sido omitida en varios de los mensajes virales, tanto en alemán como en español.

Las PCR detectan el material genético del virus

Las PCR son pruebas de diagnóstico de la COVID-19 que permiten detectar un fragmento del material genético de un patógeno. En el caso del coronavirus, identifican una molécula de ARN. 

Como hemos explicado, las PCR no determinan si una persona, al momento de realizarse el test, puede infectar o no a otras. Detecta la presencia del material genético del virus, pero no su infectividad. Esto es lo que manifiesta el Senado de Berlín en su respuesta.

«El hecho de detectar el material genético puede ser debido a que el virus esté presente o a que haya restos en la muestra clínica sin que esté vivo», explicó Óscar Zaragoza, investigador del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III a Newtral.es, en esta verificación que hicimos en julio.

Publicidad

[Las afirmaciones falsas o engañosas de un vídeo viral que pone en duda la efectividad de las pruebas PCR]

«Pero el hecho de detectarlo ya implica que ha habido contacto con el virus vivo. Por lo tanto, ante un resultado de una PCR positiva, hay que asumir que esa persona es portadora y por lo tanto actuar como un transmisor de la enfermedad. La definición de enfermedad, sintomático o asintomático depende de otros factores clínicos que tiene que valorar el personal sanitario», añadió. 

La explicación del Instituto Robert Koch

Según explica el Instituto Robert Koch (RKI), la entidad pública responsable del control de enfermedades infecciosas en Alemania, las PCR pueden dar positivo durante la fase infecciosa de la enfermedad, pero también poco antes o después.

«Una PCR positiva dice que la persona que ha sido testeada está o ha estado infectada con el SARS-CoV-2. ¿De lo contrario, de dónde saldría el ARN del virus?», afirmó por su lado Friedemann Weber, director del Instituto de Virología de la Universidad de Giessen, a Correctiv.

El Senado de Berlín ha respondido a lo largo de 2020 unas 3.800 preguntas parlamentarias, según informa en su página web. De ellas, 334 han sido formuladas por Luthe, quien ha planteado un promedio de más de una consulta diaria.

Publicidad

Si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 627 28 08 15 con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso