Es falso que la PCR pueda “dar positivo a cualquiera”

La PCR puede “dar positivo a cualquiera” y únicamente detecta exosomas
Tiempo de lectura: 5 min

Circula por redes sociales una nueva teoría negacionista acerca del coronavirus. Esta vez, ha sido una de los autodenominados ‘Médicos por la verdad’, la que ha compartido el bulo en su perfil de Facebook. Según la doctora Albarracín, la secuencia de uno de los cebadores de ADN de las pruebas PCR «se encuentra en el cromosoma 8 del genoma humano, así que le puede dar positivo a cualquiera». Es falso.

Publicidad

La fuente de la “noticia” compartida por Albarracín es un blog conspirativo que niega la existencia del virus pero que asegura que hay zombies viviendo entre nosotros o que famosos como Paul McCartney han muerto y han sido suplantados por sus hermanos gemelos.

Qué es y qué analiza una PCR

Para detectar el coronavirus, existen al menos tres tipos de pruebas: las PCR, los test rápidos de antígeno y los test de anticuerpo. Las PCR (reacción en cadena de la polimerasa) son pruebas de diagnóstico que permiten detectar un fragmento del material genético de un patógeno. En el caso del coronavirus, es una molécula de ARN.

Es decir: si, tras el análisis en un laboratorio de microbiología de la muestra de una persona sospechosa de estar infectada, la prueba detecta ARN del virus (su código genético), el resultado será positivo. Lo que la PCR confirma es que esa persona está infectada por el virus.

Una PCR positiva no garantiza la viabilidad ni inefectividad del virus, lo que detecta es la presencia del virus a través de una amplificación de su material genético, para que pueda ser localizado por los científicos. En otras palabras: se detecta un fragmento del virus, lo que indica que, aunque no se demuestre su viabilidad, el virus sí está presente.

Una PCR no puede «dar positivo a cualquiera»

La técnica de la PCR utiliza dos secuencias cortas de ADN, los llamados cebadores, para seleccionar la parte del ADN a amplificar. «Para que la PCR salga positiva es necesario que estos dos cebadores tengan la misma secuencia de una zona del ADN y que, en esa zona, un cebador no esté muy lejos del otro a la hora de unirse al ADN, porque entonces la PCR no saldría: los fragmentos muy grandes no se pueden ver por PCR» asegura a Newtral.es el doctor en Virología y profesor de Biotecnología de Coronavirus, Javier Cantón.

Publicidad

«Si lo que dice esta doctora fuese verdad, todas las pruebas deberían ser positivas, porque todos tenemos cromosoma 8. Y, sin embargo, hay pruebas que salen negativas», aclara Cantón sobre el bulo que comparte la doctora Albarracín. «Cuando se hace un test PCR, se “elimina” el ADN. La muestra que se analiza contiene solo el ARN, pero tanto del virus como el de la célula. Aunque los dos cebadores tuvieran una secuencia parecida en el cromosoma 8, no pasaría nada porque eso es el ADN de las células, no es el ARN que es lo que en realidad se estudia en la PCR».

El catedrático de Genética de la Universidad de Valencia, Fernando González Candelas, que trabaja secuenciando el genoma del coronavirus español, explica, en conversación con Newtral.es, que la secuencia que aparece en el bulo se corresponde con uno de los cebadores usados en el diagnóstico de SARS-CoV-2: «suelen emplearse varios, para evitar falsos positivos, y ese es uno de entre muchos de los disponibles, por lo que tampoco es necesariamente el usado más frecuentemente para el diagnóstico».

Por otro lado, González Candelas dice haber realizado una búsqueda de la secuencia a través del software BLAST y el resultado ha sido claro: la secuencia no está presente en el genoma humano, «ni siquiera en el cromosoma que aparece en la figura», explica. El catedrático asegura que «han trucado el resultado de BLAST en la imagen que están difundiendo. Eso ya no es perder el tiempo: es inventarse las mentiras haciendo pasar un resultado falso como verdadero».

La prueba no detecta exosomas

Relacionado con este, se mueve otro bulo que asegura que los positivos de las PCR se deben a que las pruebas no sirven para detectar el SARS-CoV-2, ya que «no detectan ningún virus» y solo detectarían exosomas.

El autor del vídeo asegura que los exosomas pueden ser segregados por «campos electromagnéticos, por gripe, resfriado, asma, cáncer», por las vacunas contra la gripe o por causas externas como los «miedos, estrés, sufrimiento», sentimientos, según él, causados por el confinamiento. Propone, en lugar de las PCR, realizar micrografías electrónicas a los pacientes con síntomas compatibles con la COVID-19.

Publicidad

En Newtral.es ya desmentimos que el coronavirus fuera en realidad un exosoma  influido por la contaminación electromagnética. Los exosomas son vesículas formadas por las células y expulsadas al exterior, portando información genética de la célula de origen.

El doctor en Virología Javier Cantón asegura que la teoría no se sostiene: «Si realmente no existe el virus, cómo es posible que se encuentre el genoma entero del virus, los 30.000 nucleótidos, secuenciados en pacientes de todo el mundo».

Cantón cree, además, que la utilización de esta técnica sería demasiado complicada. «Para fotografiar el virus, con lo pequeño que es, tendrías que tomar muestras en los tejidos del pulmón y buscar regiones dentro de la muestra hasta que encuentres el virus. Es un método fiable, pero no es logísticamente abarcable».

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso