En los últimos días se han viralizado en las redes sociales numerosos vídeos y mensajes de personas que denuncian la supuesta aparición de larvas, gusanos, parásitos o bacterias en las mascarillas quirúrgicas. Sin embargo, se trata de un bulo.
Estos vídeos que cuestionan el uso de las mascarillas circulan desde hace tiempo en diferentes idiomas y han sido verificados, por ejemplo, por los fact-checkers ucranianos de Stop Fake, miembros de la International Fact-Checking Network o IFCN al igual que Newtral.es. No obstante, estos mensajes se han convertido ahora en tendencia en España después de que fueran compartidos por el rapero Flowzeta en sus stories de Instagram y posteriormente por la influencer Marina Yers.
En los vídeos, que también nos habéis compartido a través de nuestro servicio de verificación por Whatsapp (+34 627 28 08 15), se puede ver una especie de hilos negros, de los que en los vídeos se dice que son larvas o gusanos, en movimiento sobre la superficie interior de las mascarillas quirúrgicas. Se trata de imágenes grabadas con el zoom de los teléfonos móviles.
“¡Qué asco!”, “Esto es muy fuerte”, “Mira cómo se mueven”, “Nos están metiendo parásitos”, se indica en algunos de los vídeos compartidos por Flowzeta, quien es autor de una canción denominada “Plandemia” junto al rapero Dante (Javier Ecay). En una de sus historias de Instagram, Flowzeta vincula estos vídeos con “el intento de multiplicar la venta de mascarillas quirúrgicas negras”.
Sin embargo, no hay ninguna evidencia científica que indique que se trate de larvas, parásitos, gusanos, bacterias o algún otro organismo vivo. Según los diferentes especialistas que hemos consultado en Newtral.es, las imágenes muestran probablemente restos de fibra negra de la propia mascarilla. Y el movimiento observado puede ser por convección o electricidad estática.
Qué se ve en los vídeos: Fibras de la mascarilla que se mueven por convección o electricidad estática
El director del Instituto de Investigación Textil de Terassa, Enric Carrera Gallissà, señala a Newtral.es que “no se trata en absoluto de larvas, gusanillos o parásitos sino efectivamente de una fibra negra que ha terminado en el tejido por contaminación textil cruzada”. El especialista del instituto perteneciente a la Universidad Politécnica de Cataluña explica que “el movimiento de la fibra negra puede ser tanto por convección como por electricidad estática”.
El investigador José María Lagarón, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA), también considera que se trata de “residuos de fibra negra que han terminado en el tejido”.
“Lo he estado mirando con mis compañeros microbiólogos y no es una bacteria, no parece un organismo vivo por el tipo de movimiento, lo más parecido es un nematodo parasitario, pero se requeriría de más magnificación para poder verlos”, explica Lagarón, que ha desarrollado las mascarillas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
“Creemos que simplemente son residuos de fibra negra que han terminado en el tejido, por contaminación textil cruzada, y uno de ellos se mueve un poco por convección”, añade. Es decir, que “se puede mover por una corriente de aire (el aire caliente sube y el frío baja) y esa convección puede provocar el movimiento que se ve en algún hilo, si está suelto por un lado”.
Lagarón se remite a lo expresado en esta verificación de Verifica RTVE y añade que el movimiento también puede deberse a la electricidad estática.
“Todas las mascarillas atrapan por cargas electrostáticas las partículas finas, tienen un filtro electrostático. Todas menos las de nanofibras que hemos desarrollado, que actúan mediante filtración mecánica”, indica a Newtral.es. “Es posible que las cargas puedan atraer también trocitos de hilo suelto, o por electricidad estática de la superficie del tejido en la fricción o del plástico de envase, pero también es posible que se hayan quedado impregnados los hilos al pasar por las líneas de laminación o fabricación. Muchas empresas fabrican tejidos o mascarillas de varios colores”.
No hay evidencia científica de que se trate larvas en las mascarillas, gusanos u otro de seres vivos
El entomólogo del Centro Nacional de Microbiología (CNM) Ricardo Molina considera que se trata de “una de tantas fake news seudocientíficas que por desgracia están proliferando cada vez más por cualquier rincón del planeta”.
“En este caso concreto no existe ninguna información veraz que nos haya llegado al respecto a través de contrastados canales científicos, por lo que no podemos aportar nada más”, explica a Newtral.es. “Si alguien que dice observar ese tipo de supuestos organismos vivos en las mascarillas tiene que hacer algo muy sencillo, recogerlos con unas pinzas ponerlos en un tubito con alcohol de 96º y remitirlo a nuestro laboratorio o a los departamentos de sanidad ambiental de la Comunidad de Madrid”.
[El gusano encontrado en el pimiento de este vídeo no es mortal ni se llama «Simla Mirch»]
En la misma línea se expresa Álvaro Blanco, vicedirector del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), el cual pertenece al CSIC. “A mí esto me parecen efectivamente fibras de la propia mascarilla. Pero saber si son larvas o cualquier otra cosa viva, que lo dudo, sería trivial con un estudio rudimentario”, aclara a Newtral.es Blanco, quien considera que se trata de “un troleo en toda regla”.
No obstante, aclara que no se trata de “una opinión profesional ni científica”, sino personal, ya que desconoce el uso que las personas de los vídeos han dado a las mascarillas.
Esta comprobación sí la ha realizado en redes sociales la docente y enfermera del Hospital Universitario la Paz Esther Gómez Cordero, quien ha usado un microscopio digital para mostrar que no hay larvas o gusanos y que se trata de fibras.
Resumen
Resumiendo lo expuesto, no hay evidencia científica de que los vídeos viralizados muestren larvas, gusanos, parásitos o algún organismo vivo en las mascarillas quirúrgicas. Los diferentes especialistas que hemos consultado explican que se trata de fibras que han terminado en el tejido de las mascarillas y que los movimientos se producen por convección o electricidad estática.
Si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 627 28 08 15 con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti.