Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de Whatsapp (+34 627 28 08 15) por un vídeo en el que el abogado alemán Reiner Fuellmich habla sobre la gestión que ha hecho Alemania de la crisis sanitaria y cuestiona la gravedad de la pandemia porque la COVID-19 “no ha causado exceso de mortalidad”. Pero esta afirmación es falsa. Te lo explicamos.
“Soy Reiner Fuellmich y figuro en los colegios de abogados de Alemania y de California desde hace 26 años”. Así se presenta el autor del contenido, quien añade que ha trabajado en casos “contra corporaciones fraudulentas como Deutsche Bank”.
Asimismo, en el texto que acompaña el vídeo se dice que Reiner Fuellmich es un abogado alemán que “ha presentado una demanda contra el gobierno y el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por crímenes en contra de la humanidad”.
Hemos comprobado que Reiner Fuellmich trabaja en un despacho de abogados, llamado Fuellmich & Associates. También, está inscrito en el colegio de abogados californiano y en el alemán. No obstante, no hemos encontrado el registro de los casos en los que ha participado.
Reiner Fuellmich y el vídeo lleno de falsedades: Más muertes que las previstas este año a causa de la COVID-19
En el vídeo, Reiner Fuellmich afirma que “el coronavirus no ha causado exceso de mortalidad en ninguna parte del mundo y menos en Alemania”. Esto no es cierto. A día 27 de octubre, el número de fallecimientos registrados por coronavirus es 1.160.995, según los datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC por sus siglas en inglés).
Las estadísticas publicadas por el equipo de Our World in Data, de la Universidad de Oxford, que comparan el número de muertes de los registros oficiales de cada país durante la pandemia COVID-19 con el promedio de fallecimientos durante el mismo periodo en años anteriores, confirman un exceso de mortalidad durante la pandemia.
“Algunos países —como Inglaterra y España— sufrieron altos niveles de exceso de mortalidad, mientras que otros —como Alemania y Noruega— experimentaron aumentos mucho más modestos de mortalidad”, según las estadísticas recogidas por el equipo de Oxford y las cifras publicadas por Eurostat.
Un estudio publicado el pasado 14 de octubre en la revista científica Nature, que analiza los efectos de la COVID-19 en “21 países industrializados” desde mediados de febrero hasta mayo de 2020, concluye que murieron en estos países 206.000 personas más que si no hubiera ocurrido la pandemia.
En el caso de Alemania, en una investigación publicada el pasado 19 de septiembre en la revista Journal of Infection se indica que “durante la primera ola del SARS-CoV-2 en Alemania (semana 10-23), el número de muertes observadas fue superior al esperado para los grupos de edad de entre 60 y 69 años, de entre 80 y 89 años y de 90 años en adelante”. Unos datos que confirman el exceso de mortalidad en esas semanas, según el estudio.
En España, el último informe de exceso de mortalidad (MoMo) del Centro Nacional de Epidemiología, publicado el 20 de octubre, estima tres periodos de exceso de mortalidad durante la pandemia.
En el primer intervalo de tiempo, que abarca del 10 de marzo al 9 de mayo, hubo un 67% de exceso de defunciones por todas las causas. En el segundo periodo, del 20 de julio al 29 de agosto, se registró un 12%; mientras que en el tercero, del 1 de septiembre al 19 de octubre, un 15%. Por ello, es mentira que la pandemia no ha causado exceso de mortalidad “en ninguna parte”, como se afirma en el vídeo.
Multas por no llevar mascarillas en Australia
Otra de las afirmaciones de Reiner Fuellmich es que “en Australia las personas son llevadas a prisión por no llevar mascarillas o no llevarla apropiadamente como indican las autoridades”.
En declaraciones a Newtral.es, fuentes de la Policía Federal de Australia señalan que “la aplicación de las normas relativas al uso de mascarillas corresponde a la policía estatal”, en este caso, a “las autoridades de Victoria”, el único estado del país en el que actualmente es obligatorio llevar mascarilla fuera de casa para los mayores de 12 años.
En este estado, las autoridades anuncian multas de hasta 200 dólares (unos 120 euros) para las personas que no cumplan con esta medida sanitaria. “Si no la llevas puesta o no la llevas contigo serás multado, a no ser que tengas una excusa válida o estés comiendo, bebiendo o fumando”, señalan desde el Gobierno de Victoria.
Asimismo, el cuerpo de policía de Victoria aclara a Newtral.es de que “si no llevas mascarilla solo recibirás una multa”. Otros lugares como Nueva Gales del Sur o Tasmania, recomiendan llevar mascarilla, pero su uso no es obligatorio y no hay penalización por no llevarla.
Multas y penas de cárcel en Filipinas por no llevar mascarillas
Fuellmich también asegura en el vídeo que “en Filipinas, las personas que no llevan la mascarilla o no la llevan correctamente son disparadas en la cabeza”. Desde la Embajada de Filipinas en España informan a Newtral.es de que “no hay ninguna disposición en las normas de Filipinas que establezca que se disparará a las personas como castigo por no llevar una mascarilla”.
La Embajada indica que “la pena por no llevar una mascarilla en público depende de la unidad de gobierno local a cargo de la zona donde la persona es capturada” y que “generalmente implica una multa o una advertencia”.
También puede acarrear penas de cárcel en algunos territorios del país como en Cebú. Según la agencia de noticias oficial del Gobierno filipino, en esta provincia “se impondrá una multa de 2.000 pesos filipinos (unos 35 euros) y tres meses de prisión o ambas cosas” si es la primera vez que se comete el delito.
Si es la segunda vez, la persona recibirá “una multa de 3.000 pesos filipinos (52 euros) y seis meses de prisión o ambas”, mientras que la penalización será de “5.000 pesos filipinos (87 euros) y seis meses de prisión” en la tercera ocasión.
Si escuchas lo que dice un político y crees que es mentira, o te llega algo que tiene pinta de ser un fake, escríbenos al +34 627 28 08 15 con tu consulta o pincha sobre el número si nos lees desde tu móvil para que lo verifiquemos por ti.