En España hay registradas 627 bandas juveniles bajo estrecha vigilancia por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, según el censo del Ministerio de Interior del año 2021 facilitado a Newtral.es. Estos grupos están formados por menores y jóvenes de entre 14 y 30 años y se reparten por todo el país, aunque con mayor presencia en varias ciudades de la Comunidad de Madrid y de Cataluña, según el estudio Los Grupos Urbanos Violentos y los delitos de odio, de Joan Caballero, experto en grupos urbanos violentos y Analista del Centro de Estudios e Iniciativas sobre Discriminación y Violencia (CEIDIV).
Tras el fallecimiento de dos jóvenes en Madrid por herida de arma blanca y otros tres incidentes con heridos graves, se han reavivado las alarmas por la seguridad en las ciudades y las bandas violentas. Mercedes González, delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, declaró el pasado 10 de febrero que “se hará un seguimiento a lo largo de todo el mes de febrero” en relación a la actividad de las bandas juveniles en Madrid, y lanzó un mensaje de “calma y seguridad” a la ciudadanía.
Las bandas juveniles se caracterizan por tener una estructura muy jerarquizada y normas de cohesión, fidelidad y disciplina entre sus integrantes, que derivan en conductas violentas que causan alarma social, de acuerdo con el Ministerio de Interior. El Gobierno clasifica a estas bandas en función de sus tendencias ideológicas o procedencia: de extrema derecha, de extrema izquierda, de origen latino y otras, algunas de ellas relacionadas con el fanatismo deportivo.
La clasificación establecida por la Policía muestra que las más numerosas son las bandas de extrema izquierda, que se componen de cinco grandes “grupos de referencia”, 334 subgrupos y 43 independientes; es decir, organizaciones que no dependen de ninguna otra.
Las bandas de extrema derecha suman un total de 82, y son la ideología que tiene más grupos de referencia, nueve. También es la rama donde se registran más grupos independientes (46). La policía vigila también a 87 bandas latinas y 76 otras bandas sin ideología concreta o ligadas al deporte.
Las bandas han crecido un 5% respecto al período precovid
Si en el año 2019 se registraron 595 bandas juveniles, en 2021 la cifra creció hasta las 627, lo que supone un aumento del 5%, de acuerdo con los datos facilitados por el Ministerio. Sin embargo, hay matices en cuanto a la ideología.
Los subgrupos y bandas independientes de extrema derecha han bajado en número, mientras que las bandas de extrema izquierda han crecido. En el caso de las ramificaciones o “subgrupos”, se han añadido 38 nuevas bandas a la lista. En cuanto a las bandas latinas y otros, las cifras han aumentado ligeramente.
Aunque el número total de bandas en España creció en 2021, las investigaciones y detenciones de menores de edad relacionadas con estos grupos mantienen una tendencia a la baja desde 2014, según los datos aportados a una respuesta parlamentaria del Gobierno a una pregunta del diputado de EH Bildu Jon Iñarritu en octubre de 2021.
El número de diligencias policiales (investigaciones) a grupos juveniles violentos en 2020 fue el más bajo desde que se tienen datos (2014), y cayó un 32% respecto al 2019. Los datos de 2021, que solo son de enero a junio, muestran un total de 214 investigaciones.
Menores de 13, 14 o 15 años en bandas violentas
Entre junio y diciembre de 2021 se efectuaron 210 actuaciones policiales relacionadas con bandas juveniles en España. En estas, 117 menores de edad fueron detenidos, de acuerdo con los datos facilitados por el Ministerio de Interior.
Los datos de 2021 solamente reflejan medio año, pero la evolución de los menores detenidos muestra que en tan solo seis meses, la cifra de menores detenidos roza el total de detenidos en 2018 y 2019, y supera la de 2017.
“Son menores de 13, 14 o 15 años, como Jaime, el chico vinculado a los Trinitarios que fue apuñalado mortalmente con un machete por presuntos miembros de los DDP en la calle Atocha”, informa Efe. Además, Caballero la define como la «tercera generación de pandilleros» en España, ya que las fuerzas de seguridad y la justicia ya tuvieron que actuar en 2003, cuando surgieron en el país, y en 2014, año en el que el Tribunal Supremo declaró la naturaleza criminal e ilícita de los Dominican Don’t Play (primera y segunda generación), según cuenta el experto.
(*) Se ha actualizado el artículo para añadir información sobre la evolución de las diligencias policiales y los detenidos menores de edad
Fuentes:
- Los Grupos Urbanos Violentos y los delitos de odio, Joan Caballero
- Emergencias Madrid
- Cuenta de Twitter Delegación del Gobierno en Madrid
- Nota de Prensa Ministerio de Interior, (28/07/2021)
- Rueda de Prensa Ministerio de Interior (15/12/2005)
- Agencia Efe
- Consejo General del Poder Judicial
- Respuesta parlamentaria a EH Bildu, 19/10/2021
En todos los líos quería decir, es de risa, .......
Ya no sabéis como meter a la extrema derecha en todos los míos?