Audios atribuidos a médicos y falsos remedios contra el coronavirus

Tiempo de lectura: 4 min

Estos días se han estado haciendo virales algunos audios que os llegaban por WhatsApp desde el anonimato y decían ser de prestigiosos doctores que tenían reveladores consejos para la prevención del coronavirus. Consejos que ninguna organización ha respaldado.

Publicidad

No, beber agua caliente no “calienta” el cuerpo para matar el virus

En uno de los audios, una persona dice ser un supuesto médico médico italiano que ha trabajado en el hospital de Shenzhen en China. En el mensaje enumera una serie de consejos para detectar y evitar el virus, pero no cita ninguna referencia porque sus métodos son incorrectos. Entre ellos, recomienda beber agua caliente “para así subir la temperatura corporal y matar el virus”.

El doctor Fernando Fariñas, experto en inmunología, virología, vacunología y enfermedades Infecciosas explicó a Newtral.es que esto es inútil, que el propio cuerpo humano ya tiene sistemas fisiológicos para expulsar virus elevando la temperatura corporal, como la fiebre.

No, el limón no cura el coronavirus ni el cáncer

Otro viral, que se mueve tanto en texto como en audio, comienza con la presentación de Laila Ahmadi, quien dice ser estudiante de China, de la Universidad de Zanjan. Esta universidad se puede encontrar en Irán y no en China en una búsqueda web. De todos modos, es mejor dar credibilidad a los profesionales sanitarios que a estudiantes. Pero es todavía más recomendable consultar las organizaciones sanitarias, en cuyas webs publican recomendaciones oficiales.

Publicidad

Entre las recomendaciones de la supuesta Laila Ahmadi, se encuentra la de consumir la mayor cantidad de Vitamina C “para prevenir el coronavirus”. Sí que es cierto que esta vitamina es un antioxidante que refuerza las defensas en el cuerpo, pero el doctor Joan Carles March, codirector de la Escuela Andaluza de Salud Pública, indicó en un artículo de Salud Sin Bulos que esta vitamina no reduce la posibilidad de contraer el resfriado común, y todavía menos el coronavirus.

Aguantar la respiración 10 segundos sin problemas no es garantía de no tener coronavirus

Nos preguntasteis por nuestro servicio de WhastsApp si lo que decía otra cadena de mensajes era cierto. Esta secuencia de textos citaba a unos “expertos de Taiwán” que aseguraban que haciendo un “autoexamen” matutino podíamos detectar si teníamos coronavirus o no.

La Organización Mundial de la Salud ha dicho que no hay evidencias científicas que respalden este examen. Por ahora la única manera de estar seguros de tenerlo o no es con una prueba de laboratorio.

No te fíes de un audio que dice ser del jefe de cardiología del Hospital Gregorio Marañón

También nos habéis preguntado por otro audio, este supuestamente atribuido al jefe de cardiología del hospital madrileño Gregorio Marañón. El departamento de comunicación de dicha institución y la cuenta oficial en Twitter de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Madrid tuvieron que desmentir la vinculación del audio con la persona a la que se atribuía. Además, el tuit de @SaludMadrid insistía en que se consulten sólo fuentes oficiales.

Publicidad

¿En qué organismos recomendamos confiar? Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Sanidad y el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades.

Nos preguntáis por la cadena de WhatsApp con recomendaciones “desde Milán”

Nos preguntasteis también por una cadena de WhatsApp que decía transmitir consejos de la doctora Lidia Rota Vender, hematóloga y presidenta de la Asociación contra la Trombosis y Enfermedades Cardiovasculares italiana, y que alternaba datos correctos con información incompleta o falsa.

Desde Newtral.es nos pusimos en contacto con la plataforma de verificación italiana Pagella Política y nos dijeron que al menos dos medios italianos ya habían desmentido esta cadena.

Publicidad

Es falso el supuesto audio del científico Rodolfo Llinás que aconseja aguantar la respiración

También nos habéis consultado otro audio supuestamente atribuido al científico Rodolfo Llinás en el que se dan consejos de detección del virus. En este caso fue el propio Llinás el que desmintió su vinculación  con el archivo compartido, y lo desmintió desde el medio colombiano ‘El Espectador’.

En este audio se vuelve a recomendar la prueba de retención de aire durante 10 segundos para saber si se padece coronavirus. Además se recomienda el consumo de líquidos cada 15 minutos para “parar el virus al llevarlo al esófago y estómago donde el ácido lo mataría”. Sin embargo, ninguna institución médica ha recomendado hacer esto.