Los brazos de María de Alharilla muestran la pasión que mueve su vida ahora que su trayectoria como futbolista, ahora embarazada, se ha consolidado en el Levante UD, donde ejerce como capitana. En el izquierdo, la huella de su primer hijo Hugo, gestado por su pareja. En el derecho, un chupete y una palabra: ‘Familia’.
Cuatro años después de iniciar su propio proyecto personal, ahora es ella quien está embarazada. “Cuando tuvimos a Hugo ni me planteé tenerlo yo, pero en este tiempo las circunstancias han cambiado mucho. Con 31 años y en mi mejor momento físico, creo que puedo interrumpir el fútbol y retirarme mucho más tarde. Mi reto es volver”, explica a Newtral.es mientras traza un plan de preparación para lograr su objetivo.
“Quiero abrir puertas; lo que no se ve, no se hace”
Tras anunciar su embarazo, Alharilla recibió decenas de mensajes de jugadoras que ya no estaban en activo para agradecerle el paso. “Se sentían reflejadas porque habían sido pioneras en otras cosas. Juntas hemos ido abriendo las puertas para otras compañeras y esta es una más. Sabía que con mi decisión las abriría, o al menos eso es lo que esperaba porque lo que no se ve, no se hace”, dice contundente.
El contexto en el que se produce su embarazo es completamente diferente al que tenía hace cuatro años, cuando se planteó la maternidad con su pareja. “Desde el primer momento pensamos que lo tuviera ella. Ahora es diferente porque el entorno influye en estas decisiones. Si miras atrás, creo que hubiera sido muy difícil que hace tres años hubiera vuelto al fútbol tras el parto”. Con mejores condiciones económicas y mayor reconocimiento social, se siente protegida para hacerlo.
“Normalizar la maternidad es el futuro”, relata Alharilla. “Las futbolistas no se planteaban ser madres con 31 años, se retiraban. Ahora siento que estoy en el mejor momento para hacerlo. Hemos conseguido mejorar las instalaciones y contar con un personal muy cualificado para mejorar nuestro rendimiento y tenemos muchos medios para alargar la carrera hasta los cuarenta años”.
Alharilla: “El convenio colectivo se queda corto”
Para Alharilla, la decepción ha sido descubrir que el I Convenio Colectivo que sentaba las bases de las condiciones laborales de las futbolistas no establece puntos básicos durante la maternidad o mientras están embarazadas, por lo que reclama profundizar en un asunto que preocupa cada vez más. “No pone nada específico, solo que el club tiene la obligación de renovar un año más a la jugadora si se encuentra en su último año de contrato”, lamenta.
La jugadora granota es consciente de que su club, uno de los históricos de Primera -tercer clasificado la temporada anterior- puede ayudarle y garantizar su continuidad en este deporte. “Tengo la suerte de que me apoyan y me dan todas las facilidades, pero no siempre será así. Incluso habrá clubes que quieran estar involucrados pero no tengan los recursos o medios para facilitar a la persona”, advierte. “Creo que el convenio se queda corto y generaliza mucho en este punto de la maternidad”.
Alharilla se refiere así a la ausencia de guión en materias como entrenadores específicos para mantenerse en forma, las instalaciones adecuadas para una embarazada o la conciliación después del parto, especialmente durante la lactancia. “Hay muchos interrogantes, todo es nuevo para todos, así que la situación es de inquietud. Ahora imagino que mi hijo pueda viajar conmigo en ese periodo de lactancia, pero son todo incógnitas”.
¿Qué recoge el I Convenio Colectivo sobre maternidad?
- En el artículo 13, relacionado con los Riesgos Laborales, sentencia que se prestará «especial atención» a situaciones de prevención de lesiones «y todo lo relacionado con la protección de la maternidad de las futbolistas».
- En caso de acoso por razón de sexo, habla de cualquier comportamiento degradante u ofensivo en cuanto a la «discriminación por embarazo, lactancia o cuidado del lactante o maternidad».
- En el apartado de conciliación, habla de dos opciones durante la última temporada de contrato, que serán decisión de la futbolista:
- Renovación del contrato por una temporada adicional en las mismas condiciones que tenía en la última temporada.
- La no renovación del contrato.
Alharilla: “La idea es entrenar hasta el final del embarazo”
La futbolista que está embarazada, María de Alharilla (Jaén, 1990), es consciente de que con su anuncio ha abierto las puertas a otras mujeres en España, normalizando la interrupción momentánea de la temporada para ser madres como ya habían hecho Alex Morgan o Sydney Leroux en Estados Unidos. “La decisión está muy meditada”, relata. “Físicamente me encuentro muy bien y creo que estoy en las condiciones idóneas para que la vuelta sea mejor. No quería esperar más, no me veía teniendo un bebé con cuarenta años”.
Alharilla dejó de entrenar en octubre, semanas después de renunciar a la convocatoria de la Selección Española en año de Eurocopa. A la espera de superar los tres meses de embarazo y evitar cualquier riesgo, ya traza mentalmente el plan que desea, pero advierte de que sus próximos meses son una incógnita. “Tanto para mí como para el cuerpo técnico es todo nuevo. Nos estamos documentando y vamos a trabajar día a día en función de cómo me encuentre, porque no podemos planificar mucho”.
La futbolista Alharilla tiene en quién fijarse en otras deportistas embarazadas. Con referentes de mujeres de la élite del deporte que han entrenado embarazadas hasta un estado avanzado de gestación, como la tenista Serena Williams, siente que tiene ejemplos suficientes para seguir adelante con su plan. “Creo que la preparación física es esencial para regresar con un buen tono, y por lo que estamos investigando es beneficioso, así que si el embarazo lo permite esa es la idea”.
Trayectoria de Alharilla:
2007-2009: Atlético Jienense
2009-2010: Real Jaén
2010-2012: Sporting de Huelva
2012-Actualidad: Levante U.D.
0 Comentarios