El Gobierno y el Partido Popular han llegado a un acuerdo este martes para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), según informan ambos partidos en un comunicado conjunto. También han pactado reforzar la independencia del poder judicial. El proceso se llevará a cabo a través de una Proposición de Ley Orgánica de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, norma que será presentada a principios de julio en las cortes generales y tramitada por orden de urgencia.
- Contexto. El mandato del CGPJ lleva caducado cinco años y medio y han sido múltiples los intentos de acuerdo fallidos entre los socialistas y los populares para llevar a cabo su renovación.
El proceso. En presencia de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová, y con la representación de Félix Bolaños por parte del Ejecutivo y Esteban González Pons por parte de los populares, se ha firmado un acuerdo para la “inmediata renovación” de la cúpula del consejo judicial:
- En los próximos días el Congreso y el Senado procederán a elegir los veinte nuevos vocales del Consejo. Según el PSOE, serán 20 vocales con una larga trayectoria y acreditado prestigio en el ámbito de la Justicia y el Derecho y con diferentes sensibilidades que representan a la sociedad española.
- Para ello proponen una lista conjunta y “equilibrada” de candidatos de perfil profesional e independiente, lista que pretenden que el Presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo tomen en cuenta para decidir los miembros del CGPJ, tal y como dispone la ley.
- PP y PSOE piden en el acuerdo al nuevo consejo que apruebe, por mayoría de tres quintos y en un plazo de seis meses, una propuesta de reforma del sistema de elección de los vocales de procedencia judicial y la traslade al Gobierno y a las Cortes para su debate y, en su caso, tramitación y aprobación.
- En el acuerdo también se incluye el candidato a la plaza vacante del Tribunal Constitucional que ha de nombrar el Senado. En sustitución de Alfredo Montolla, se nombrará a José María Macías Castaño.
Para que esta ley sea un compromiso robusto, ambos partidos han firmado “no tramitar ni apoyar ninguna enmienda a esa Proposición de Ley Orgánica que no vaya firmada conjuntamente”.
Con el cumplimiento de estos puntos “se pretende reforzar las garantías de independencia de jueces y magistrados en el ejercicio de la función jurisdiccional” así como las de “la Fiscalía General del Estado en el ejercicio de sus funciones de promoción de la acción de la justicia”.
- Acuerdo del PSOE y PP para la renovación del Consejo General del Poder Judicial
Lo que han firmado no es un acuerdo de renovación, es un acuerdo de reparto del CGPJ, para volver al bipartidismo. Es un retroceso a la política anterior al 15M.
"Independencia" del poder judicial, una institucion franquista mas independencia para seguir con sus abusos y corruptelas. No me hagan reír.