Este 10 de agosto el Comité de Huelga MIR desconvocaba los paros indefinidos en la Comunidad de Madrid que mantenía desde el pasado 13 de julio. Cinco semanas de huelga y movilizaciones que parecen haber dado fruto tras el acuerdo firmado entre los MIR, la Consejería de Hacienda , la Consejería de Sanidad y la Dirección General de Investigación, Docencia y Documentación para mejorar las condiciones laborales y salariales de los médicos interinos residentes. ¿Qué han conseguido los médicos interinos residentes?
“El preacuerdo contiene las medidas mínimas que considerábamos necesarias para poder llegar a alcanzar la solución de este conflicto. Entre ellas, medidas formativas, de jornada laboral, de descanso y retributivas, como la remuneración de la paga extra“, explica Diego Boianelli, presidente del Comité de Huelga MIR y miembro de la Asociación de Médicos y Titulares Superiores de Madrid (AMYTS).
[La incertidumbre de ser MIR: 10 años de formación sin un trabajo asegurado]
¿Cómo serán las mejoras en cuanto a descanso y jornada?
Las partes han acordado que se cumpla con carácter general en todos los centros sanitarios el descanso obligatorio diario tras la realización de una guardia. Además se harán las modificaciones organizativas pertinentes para reconocer el derecho a disfrutar de un descanso ininterrumpido semanal de 36 horas en un período de 14 días para garantizar: o bien 36 horas semanales de descanso ininterrumpido, o 72 horas de descanso ininterrumpido en un período de 14 días para el caso de que por razones del servicio no se haya disfrutado del descanso de 36 horas semanales anteriormente señalado.
Se acuerda cumplir también, con carácter general, en todos los centros sanitarios del abono regulado para la guardia localizada y se velará para que los lugares de descanso de los residentes durante la guardia cumplan con las adecuaciones necesarias, conforme a las normas vigentes de prevención de riesgos laborales.
¿Qué mejoras salariales han conseguido los MIR?
Las partes han acordado que las pagas extraordinarias se percibirán en los meses de junio y diciembre, como reglamentariamente está establecido y serán por un importe igual a la suma del sueldo mensual y el complemento de grado. Además, el complemento de grado se modifica con efectos de 1 de septiembre de 2020 incrementándose en 120 euros para todos los residentes de primero a quinto año.
Además, el personal que se encuentre desempeñando la residencia en este momento en la Comunidad de Madrid recibirá por una sola vez la cuantía de 460,96 euros que se abonará tan pronto la parametrización y adaptación del sistema informático lo permita y en todo caso antes del 31 de diciembre de 2020.
¿Cómo se incrementa la oferta formativa MIR?
Se ha acordado el acceso a las actividades formativas contenidas en el Plan de formación continuada de la Consejería de Sanidad, con certificado de asistencia y horas lectivas. Además, se incrementa la oferta formativa del Plan formación Transversal de Formación Sanitaria Especializada.
Por otra parte, las partes se comprometen a analizar junto con los agentes implicados todas las reivindicaciones efectuadas en la reunión del 28 de julio y proponer, en su caso, actuaciones que se conjuguen con la asistencia. Se priorizará en dicho análisis fijar el derecho a disponer de un número de días de cursos (al menos 15 al año) y el cómputo de la asistencia a cursos obligatorios de tarde como jornada laboral.
¿Qué queda pendiente para septiembre?
Según explica el Comité de Huelga MIR –junto a AMYTS como sindicato convocante- los residentes han conseguido una serie de compromisos pero con la vista puesta en septiembre para seguir negociando. En el documento firmado, se especifica de hecho que en la primera semana de septiembre se fijará el calendario de reuniones para acometer las medidas que requieran un desarrollo posterior.
Fuentes:
- Acuerdo de 10 de agosto sobre conflicto colectivo del personal de formación sanitaria especializada firmado por el Comité de Huelga MIR, la Consejería de Hacienda , la Consejería de Sanidad y la Dirección General de Investigación, Docencia y Documentación.
- Diego Boianelli, presidente del Comité de Huelga MIR y miembro de AMYTS
- La Asociación de Médicos y Titulares Superiores de Madrid (AMYTS)
0 Comentarios