Vuelta al ‘cole’: las sanciones por no llevar a los hijos a clase

Las mujeres tienen 780 horas trabajadas más que los hombres en tareas domésticas y en cuidados, lo que revela la desigualdad laboral de género
Foto | Inna Reznik
Tiempo de lectura: 7 min

El curso escolar arrancará en una semana, sin demora. Los alumnos tendrán que volver a clase entre el 4 y el 15 de septiembre, dependiendo de la comunidad autónoma en la que vivan, a pesar de la pandemia de coronavirus

Publicidad

El Ministerio de Educación ya publicó en junio una guía básica con recomendaciones para que los centros preparasen su apertura de puertas en septiembre, y esta semana se han precipitado las reuniones para establecer una respuesta más específica. Pero todavía quedan muchas preguntas en el aire, como la que le hicieron al presidente del Gobierno en su primera rueda de prensa después de las vacaciones. ¿Se va a tomar alguna medida contra los padres que no lleven a sus hijos al colegio? 

En su respuesta, Pedro Sánchez quiso mandar un mensaje de calma a los padres y madres, al personal educativo y a los alumnos: “las comunidades autónomas y el gobierno de España vamos a poner todos los recursos para que los centros educativos sean seguros”. 

El presidente no respondió cuáles podrían ser las medidas contra los progenitores que decidan no llevar a la escuela a sus hijos. “Les garantizo que van a ser centros libres de COVID-19, tienen esa garantía”, aseguró.  

A este respecto el vicepresidente de la Junta de Andalucía defendió el pasado martes a los padres y madres que no quieran incorporar a sus hijos a clase en septiembre. “Están en su perfecto derecho a hacer lo que consideren por velar por la seguridad de sus hijos”, dijo Juan Marín en declaraciones a la prensa. 

Sin embargo, un día después el número dos del gobierno andaluz ha recordado que en España la educación es obligatoria entre los 6 y los 16 años. Durante una entrevista en Cadena SER Juan Marín ha declarado que el Código Penal contempla sanciones para los progenitores que practiquen el absentismo escolar.

Publicidad

La pregunta sobre el absentismo escolar se ha vuelto a repetir hoy en la rueda de prensa posterior a la reunión que han mantenido los ministros de Educación Isabel Celaá; de Sanidad, Salvador Illa y de Política Territorial, Carolina Darias, con los consejeros autonómicos de Educación. Según ha anunciado Celaá se ha encargado «un informe jurídico» que se presentará a las comunidades autónomas de cara a su próximo encuentro sectorial.

A falta de una semana para que se reanuden las clases, la ministra de Educación también ha querido recordar a las familias que «la educación es un derecho fundamental del alumno y de la alumna». “No tiene sentido no llevar al niño al cole por no llevarlo”, dijo la ministra durante una entrevista en Cadena SER el pasado miércoles. Así, las escuelas abrirán en septiembre con la presencialidad como norma general en la educación obligatoria

La educación es un derecho del niño

“El derecho a la educación no es una decisión de los progenitores, es un derecho propio del niño o adolescente, sobre todo cuando está en estado escolar obligatorio”, explica Carlos Villagrasa, profesor de derecho civil de la Universidad de Barcelona y presidente de la Asociación para la Defensa de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (ADDIA). Así lo recoge la Convención sobre los derechos del niño de la ONU de 1989, que reconoce “el derecho del niño a la educación” y que fue ratificada por España.

“El absentismo es dejar de ir a clase, de repente y sin causa justificada”, cuenta Villagrasa a Newtral.es. Este profesor de derecho civil explica que el miedo al contagio no está entre las causas justificadas. Sí que lo sería, por ejemplo, un tema de salud “directo o indirecto”, como el COVID-19. “Lo determinaría que hubiera una persona en casa contagiada o esperando los resultado de una PCR”, apunta. 

No ocurre lo mismo para los padres que tengan escolarizados a sus hijos de menos de seis años, en este caso sí que podrían dejar de llevarlos al jardín de infancia sin que se pusiera en marcha el protocolo por absentismo. Aunque Villagrasa advierte de que el niño puede perder su plaza en la escuela infantil «porque si hay un incumplimiento en una parte, la otra puede resolver el contrato».

Publicidad

Multas y penas de prisión

Tanto la Constitución española como la Ley de protección a la infancia y la adolescencia establecen que los poderes públicos deben asegurar la protección de los menores de edad dentro de la familia. Y la ley de julio de 2015 habla de la “necesidad” de promover la “integración y el desarrollo del menor en la sociedad”. 

En este sentido la desescolarización o el absentismo pueden suponer una causa de riesgo e incluso de desamparo para el menor. “Ahí la administración tiene que tomar medidas de educación alternativa”, explica el profesor Villagrasa, que pone de ejemplo el equipo de enfermeras-maestras del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, en Barcelona. 

En los casos más extremos, en los que se considera que el menor está desamparado, “la administración tiene que actuar inmediatamente y sacar al niño del entorno familiar para proporcionar la educación adecuada”, dice Villagrasa. 

El Código Civil establece que los progenitores deben proporcionar a los hijos “una formación integral”. Además, el Código Penal contempla multas de seis a doce meses e incluso penas de prisión de tres a seis meses para quienes dejen de “cumplir los deberes legales de asistencia inherentes a la patria potestad”. 

Sanciones administrativas

Pero estas penas suelen aplicarse en casos en los que se considera que se ha producido una situación de desatención o abandono del menor, de manera reiterada y grave. “Querer proteger a un hijo por el riesgo de la pandemia no es una causa justificada, implica riesgo de desatención, pero no es una actitud de desatención”, explica a Newtral.es Rebeca Carpi, profesora de derecho civil de ESADE.

Publicidad

Negarse a llevar a los hijos al colegio debido al miedo a la pandemia -y sin que haya muestras de que el centro educativo no garantiza la salud- es, técnicamente, absentismo. Pero Carpi pone en duda que estos casos puedan llegar a la vía judicial: “la situación es tan excepcional que no creo que se puedan comparar los casos con el absentismo clásico, como el de colectivos en riesgo de exclusión”.

Cuando el centro educativo detecta un caso de absentismo que no es capaz de solucionar a través del contacto directo con los progenitores, se pone en contacto con los servicios sociales. A pesar de que hay una normativa general, son las comunidades autónomas, a través de los ayuntamientos, las que en la gran mayoría de los casos gestionan y llevan a cabo el protocolo. “El trabajador social se reúne con la familia y hace un seguimiento, y si eso no resulta, las comunidades autónomas pueden imponer sanciones de entre 600 y 1.000 euros, dependiendo de la comunidad”, concluye Carpi. 

Fuentes: 

22 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Nuestro caso: Granada. No llevamos a nuestros hijjos de 7 y 10 años (2º y 4º primaria) porque mi hijoi es ASMÁTICO y yo también, asmática AGUDA desde los 5 años y crónica y además paciente y portadora de VHB. Colegio inicia absentismo el 23/10/20. Inspector de Educación de zona nos gritó y amenazó. Servicios Sociales nos hizo un informe favorable de familia normalizada que queremos proteger la salud de nuestra familia. No vamos a lugares ni cerrados ni concurridos, hemos reducido contactos a 0-1 y al aire libre con mascarilla y distancia. 14/12/20 se reúne en Granada Comisión de Absentismo con Fiscal de menores de Granada. Nos citan en fiscalía el 18/01/21. Vamos con partes médicos, informe PRL de adaptación al puesto de trabajo en mi caso, deberes de todo el 1º trimestre de ambos hijos hechos, información científica... la Fiscal nos ninguneó, no quiso escucharnos, recogió en acta de declaración lo que creyó conveniente y no nos dejó firmarla "por el COVID". Como en los informes médicos no consta "de riesgo" o "vulnerable" no le vale. Colegio sin HEPA y sin medir CO2, no hay distancia en clase, <1m. Nos dijo que derivaba a Juzgado de Instrucción de lo Penal. Es para cometer una locura. Tememos "sentencia ejemplarizante". Los médicos insisten en que Sanidad no les autoriza a recoger en informe ni "de riesgo" ni "vulnerable"... ¿no se están dando mucha prisa? ¿Por qué no persiguen a padres y madres absentistas PROFESIONALES y REINCIDENTES? Tenemos los medios, formación más que suficiente y podemos conciliar.

    • Hola mi hijo a faltado vastante al colegio a veces por tema de medicos otra porke lo. E dejado kedarse en casa vreo ke es donde esta mejor sin decir las veces ke los han confinado por descubrir ke havia un covid en clase o en las clases de al lado y a hora me llaman los servicios sociales tengo hora para el lunes pero no se por donde me va a salir esto la verdad no me hace ninguna gracia

  • Es una vergüenza, ante una pandemia nos obligan a llevar a los niños al colegio, y eso no es lo peor, nos quieren multar y poner pena de prisión por proteger a nuestros hijos. Me firman un papel asegurando que a mis hijos no les va a pasar nada?? Y si les pasa los metro yo a ellos a prisión??? Por favor basta de amenazas y dejarnos proteger a nuestros hijos, que la verdad no entiendo nada, estamos peor que en Marzo y ahora no se toma ninguna medida. Que nos han tomado por conejillos de India??? Mis hijos son míos y yo los protejo.

    • Estos "impresentables" quieren hacernos tragar la "inmunidad de rebaño". Ésa es su solución a la pandemia. Nos obligan a llevar a nuestros hijos al colegio en los que las ventanas permanecen cerradas porque no admiten que se contagia por los aerosoles y así se van contagiando y llegan a casa y contagian a la familia. Todos jóvenes según sus cerebros de mosquito, y así crean la inmunidad. Pero en España muchos abuelos viven con los nietos o los cuidan al salir del cole... Mejor, unas cuantas pensiones menos que pagar. Tenemos no ya un país de vergüenza sino una Europa de "asesi..."

    • Hola mi hijo a faltado vastante al colegio a veces por tema de medicos otra porke lo. E dejado kedarse en casa vreo ke es donde esta mejor sin decir las veces ke los han confinado por descubrir ke havia un covid en clase o en las clases de al lado y a hora me llaman los servicios sociales tengo hora para el lunes pero no se por donde me va a salir esto la verdad no me hace ninguna gracia

    • Hola mi hijo a faltado vastante al colegio a veces por tema de medicos otra porke lo. E dejado kedarse en casa vreo ke es donde esta mejor sin decir las veces ke los han confinado por descubrir ke havia un covid en clase o en las clases de al lado y a hora me llaman los servicios sociales tengo hora para el lunes pero no se por donde me va a salir esto la verdad no me hace ninguna gracia

  • Esto es una verdadera locura! Pero no se dan cuentan esos señores de traje, que son amenazas a padres responsables que durante muchos años han llevado a sus hijos al colegio sin faltar un día que no sea justificado, padres que se esfuerzan por darles una formación y educación incluso mejor o reforzando la que este país nos ofrece. Estos padres son los que van a recibir sanciones o condenas por abandono? Esto es una locura pero de las grandes. Que pasa que el impacto económico si los colegios no se abren, es superior que el impacto de una familia infectada de COVID-19 que en el mejor de los casos van a estar aislados y en el peor muertos. Creo que es de sentido común que los padres se preocupen por la salud de sus hijos y la de sus seres queridos, porque no podemos olvidar que esos niños van sus casas después de sus clases y abrazan a sus abuelos, padres y se relacionan con sus familiares. Creo que es una de la primeras decisiones a la que nos enfrentamos con esta nueva normalidad, llena de incertidumbre y ansiedad. :(

  • Pero vamos a ver, si los propios políticos y presidentes de comunidades autónomas están diciendo que va a haber brotes y va a haber que cerrar aulas y niños infectados, qué garantía dan los colegios? ninguna. Si los colegios no tienen ninguna garantía de no contagio cómo no va a estar justificado el miedo a la pandemia. Estos señores hablan en una situación ideal de burbuja perfecta en la que vas al colegio y no hay riesgo de contagiarse. Pero es que no es así. Nos están diciendo que va a haber contagios, luego seguridad en los colegios poca. Y cómo pueden decir que no está justificado el miedo a llevar a tus hijos a un sitio donde no hay seguridad y te están advirtiendo de que puede enfermarse? Es que es increíble. Desamparados? Pero si precisamente se les está protegiendo, cuando la propia sanidad dice que recomienda que no haya reuniones de más de 10 personas!!! Y me vienen con desamparos y abandonos, pero esto qué es hombre, desamparo es que te expongan a sabiendas de que te puedes infectar a una enfermedad de estas características, por Dios.

  • Si vosotros podeis "asegurar" la seguridad de nuestros hijos, por qué cada dia se ve más contagios? Qué tal si controleis la pandemia primero y luego obligarnos a llevar nuestros hijos al cole!!

    • pero si en el colegio no controlan ni los piojos van a controlar una pandemia creada en laboratorio? la vida de mis hijos no van a correr el riesgo de contagiarse ya aprenderán que son jóvenes y si pierden la vida ya no aprenderán mas que lo hagan por vídeo conferencia !!!

  • Si vosotros podeis "asegurar" la seguridad de nuestros hijos, por qué cada dia se ve más contagios? Qué tal si controleis la pandemia primero y luego obligarnos a llevar nuestros hijos al cole!!

  • Si vosotros el gobierno podeis "asegurar" la seguridad de nuestros hijos, por qué cada dia se ve más contagios? Qué tal si controleis la pandemia primero y luego obligarnos a llevar nuestros hijos al cole!!

  • Los niños en el colegio al volver a casa son bombas de relojería sobre todo si conviven con personas de alto riesgo

  • Existe amparo legal en el sentido de que el Código Civil obliga al padre a velar por la integridad física de sus hijos", Y en un momento de pandemia como el que vivimos actualmente, esa integridad "puede estar en peligro en un ambiente de colegio, NADIE NOS PUEDE OBLIGAR A LLEVAR A NUESTROS HIJ@S AL COLEGIO!!!!!!

    • a si es el código civil nos ampara Articulo 154 del codigo civil y articulo 43 de la constitución española

  • Existe AMPARO LEGAL en el sentido de que el Código Civil obliga al padre a velar por la integridad física de sus hijos", Y en un momento de pandemia como el que vivimos actualmente, esa integridad "puede estar en peligro en un ambiente de colegio, Nadie nos puedes obligar a llevar a nuestros hij@s al colegio

  • Existe AMPARO LEGAL en el sentido de que el Código Civil obliga al padre a velar por la integridad física de sus hijos", Y en un momento de pandemia como el que vivimos actualmente, esa integridad "puede estar en peligro en un ambiente de colegio, NADIE NOS PUEDE OBLIGAR A LLEVAR A NUESTROS HIJ@S

  • Existe AMPARO LEGAL en el sentido de que el Código Civil obliga al padre a velar por la integridad física de sus hijos", Y en un momento de pandemia como el que vivimos actualmente, esa integridad "puede estar en peligro en un ambiente de colegio, ASI QUE NADIE NOS PUEDE OBLIGAR A LLEVAR A NUESTROS HIJ@S AL COLEGIO!!!!!!

  • Existe amparo legal en el sentido de que el Código Civil obliga al padre a velar por la integridad física de sus hijos", Y en un momento de pandemia como el que vivimos actualmente, esa integridad "puede estar en peligro en un ambiente de colegio, ASI QUE NADIE NOS PUEDE OBLIGAR A LLEVAR A NUESTROS HIJ@S AL COLEGIO!!!!!!

  • Existe amparo legal en el sentido de que el Código Civil obliga al padre a velar por la integridad física de sus hijos", Y en un momento de pandemia como el que vivimos actualmente, esa integridad "puede estar en peligro en un ambiente de colegio, ASI QUE NADIE NOS PUEDE OBLIGAR A LLEVAR A NUESTROS HIJ@S AL COLEGIO!!!!!!

  • Educación obligatoria = Indoctrinación obligatoria.