Circula por redes sociales un mensaje viral según el cual la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido eliminar el Código de Núremberg y hacer obligatoria la vacunación contra la COVID-19.
“Ursula Von Der Leyen, jefa de la Comisión de la Unión Europea (UE), dijo a la prensa que le gustaría que se ignorara por completo el antiguo Código de Nuremberg a favor de permitir que los países obliguen a vacunar a cualquiera que se niegue a tomar el jab experimental”, señala el viral. “La líder de la UE pide que se elimine el código de Núremberg a favor de la vacunación forzosa”, indica otro mensaje.
Sin embargo, la jefa del Ejecutivo comunitario no ha realizado tales declaraciones, como ha confirmado la Comisión Europea a Newtral.es. La afirmación proviene de una serie de publicaciones que tergiversan unas declaraciones de Ursula von der Leyen hechas a principios de diciembre sobre la vacunación obligatoria y la necesidad de “tener un debate” sobre el asunto.
La Comisión Europea asegura que Ursula von der Leyen no ha defendido la vacunación obligatoria
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con la Comisión, que nos ha asegurado que la presidenta no ha hecho tales declaraciones.
El Ejecutivo comunitario ha informado a Newtral.es de que Ursula von der Leyen sí realizó unas declaraciones sobre la vacunación obligatoria el 1 de diciembre de 2021. Sin embargo, destaca que su valoración fue “personal”.
“La presidenta remarcó que la vacunación en general, en particular las decisiones sobre la vacunación obligatoria, es competencia de los Estados miembros”, subrayan desde la Comisión.
Las declaraciones de Von der Leyen han sido tergiversadas por varios medios digitales
Varios sitios web se han hecho eco de que Von der Leyen ha defendido la aprobación de la vacuna obligatoria en la UE. Todas estas publicaciones hacen referencia a una supuesta entrevista concedida por Von der Leyen a la BBC publicada a principios de diciembre. No obstante, en este artículo se concreta que la presidenta de la Comisión realizó las declaraciones en una rueda de prensa. Cabe destacar, que el medio británico se refiere a las mismas declaraciones a los medios señaladas por la Comisión a Newtral.es.
En ellas, Von der Leyen afirmó (a partir del minuto 22), preguntada por su posición acerca de la vacunación obligatoria, que su “posición personal” es que “es razonable y apropiado tener esta conversación sobre cómo podemos animar y potencialmente pensar en la vacunación obligatoria en la UE”. “Esto se debe discutir y necesita una aproximación común. Es una conversación que debe tener lugar”, apostilló.
No obstante, la presidenta de la Comisión recordó antes de hacer pública su postura que “esto es competencia exclusiva de los Estados miembros”. Además, puntualizó que a ella no le corresponde “hacer ningún tipo de recomendación”.
Desde Newtral.es hemos revisado las últimas declaraciones públicas de Von der Leyen y no hemos encontrado hasta la fecha una referencias concretas pidiendo la vacunación obligatoria.
La presidenta de la Comisión no hace referencia al código de Núremberg en su intervención
En la intervención de Von der Leyen citada anteriormente, la jefa del Ejecutivo comunitario no hace referencia en ningún momento al código de Núremberg.
Desde Newtral.es hemos desmentido varios bulos sobre el tema de los acuerdos de Núremberg. Este es un reglamento ético en investigación biomédica resultado de las deliberaciones tras los procesos que tuvieron lugar en esta ciudad alemana y en el que se juzgaron los crímenes cometidos por el nazismo.
El punto 1 de este acuerdo establece como uno de los principios básicos en la experimentación clínica con seres humanos la obligatoriedad del consentimiento voluntario y libre de la persona plenamente capaz para participar en el experimento.
Pese a ello, como ya hemos señalado en varios artículos, las vacunas contra la COVID-19 no son experimentación clínica. Cuando se aprueban para su uso, han pasado varias fases de ensayos clínicos y las autoridades competentes las han aprobado. Además, las personas que participan en los ensayos clínicos lo hacen de forma voluntaria. Asimismo, cumplen todos los requisitos de seguridad establecidos por los reguladores.