La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, anunció este martes la propuesta de su ministerio para convertir el suelo de antiguas cárceles en viviendas asequibles. Con la iniciativa el Gobierno contempla construir 1.332 residencias.
- Lo que ha hecho ahora el Ejecutivo es transferir ocho solares que correspondían a la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE) a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES).
Espacio. En total, el terreno de los centros penitenciarios transferidos corresponden a alrededor de 58.000 metros cuadrados, según recoge el Consejo de Ministros.
Vivienda protegida. Desde Vivienda explican que el total de residencias serán asequibles, es decir, que no podrán costar más del 30% de los ingresos de quien la alquile o compre.
- La ley por el derecho a la vivienda de 2023 establece que se deberán establecer “condiciones asequibles conforme al esfuerzo financiero”, lo que se traduce en que la cuota de la hipoteca o la renta por arrendamiento no puedan superar el 30% de los ingresos “de la unidad de convivencia”.
Dónde. Las prisiones que Vivienda prevé convertir en hogares están ubicadas en Córdoba, Sevilla, Huesca, Zaragoza, Briviesca, Segovia, Madrid y Denia.
Consulta cuántas viviendas se prevén construir en cada antigua prisión
¿Quieres comentar?