La Unión Europea paraliza las ‘visas doradas’ a ciudadanos de Rusia: ¿cómo funcionan?

visas doradas rusia unión europea
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen en una rueda de prensa | Foto: Web Comisión Europea
Tiempo de lectura: 4 min

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el 25 de febrero que, dentro de las sanciones de la Unión Europea a Rusia por la guerra en Ucrania, la UE había abordado quitar el privilegio de las conocidas como ‘visas doradas’ o ‘golden visas’ a los oligarcas, empresarios rusos y diplomáticos.

Publicidad

Las visas doradas son un tipo de permiso para ciudadanos que invierten una cierta cantidad de dinero en otro país. Al aportar la cantidad de dinero estipulada, los migrantes pueden conseguir un visado de residencia que funciona tanto para ellos como para su familia. 

En algunos países como Austria, Bulgaria o Malta ese visado se convierte en un pasaporte dorado, ya que los inversores consiguen la ciudadanía del país, y con ella, el acceso a convertirse en ciudadano de la Unión Europea, como explica la Comisión Europea. No obstante, en la mayoría de países, entre los que se incluye España, los derechos están más restringidos.

¿Qué son las visas doradas que la Unión Europea quiere negar a los oligarcas rusos?

Las visas doradas son una forma que tienen los extranjeros con altas capacidades de inversión de adquirir la residencia en determinados países de la Unión Europea. Este permiso de residencia se puede obtener, por ejemplo, a través de la compra de un apartamento o de cualquier otra inversión inmobiliaria. 

En España, para acceder a ella se requieren inversiones de medio millón de euros como mínimo, según recoge la ley de inversiones

Al obtener el permiso de residencia, se acceden a derechos del Estado en el que se ha solicitado, pero también a facilidades dentro de la Unión Europea, como la libre circulación y la posibilidad de trabajar en cualquier Estado miembro, como explican Millán Requena, profesor de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Alicante y Andreu Olesti, catedrático de Derecho de la Universidad de Barcelona.

Publicidad

¿Qué beneficios tiene? Derecho de residencia, trabajo y circulación, pero no derechos políticos

Una de las limitaciones que contemplan estas visas doradas de residencia es que no se obtienen derechos políticos, como explica Requena. “Estos ciudadanos no tienen derechos políticos, como aquellos relacionados con el derecho de voto, a la protección consular y diplomática, o, incluso, la posibilidad de presentar quejas ante el Parlamento Europeo. Solo se puede residir, circular y trabajar en la Unión Europea”.

En el caso de Rusia, Requena afirma que esto no es una medida en contra de todos los ciudadanos rusos, sino de un grupo muy específico formado por entre 150 y 200 oligarcas con poder de financiación en la Unión Europea. “Tomar esta medida es una forma de bloquear inversiones rusas en empresas estratégicas de los países o, incluso, evitar financiaciones a partidos políticos, como sucedió en Reino Unido con el partido de los conservadores. También se aísla a Putin de una fuente de financiación”.

¿Qué países de la Unión Europea ofrecen visas doradas?

Los países de la Unión Europea ofrecen dos tipos de visas doradas a ciudadanos extranjeros. Por un lado están los países que, como España, conceden permisos de residencia por inversión, y por otro lado, otros países como Austria, Bulgaria o Malta que dan la ciudadanía al inversor. La diferencia reside en que con la ciudadanía, el inversor se convierte en un ciudadano de pleno derecho en la Unión Europea, por lo que puede votar y participar en la actividad política.

Así lo explica la Comisión Europea en un informe sobre las visas y pasaportes dorados de 2019, y el Instituto de Políticas Europeas Europeum en su análisis de 2021.

Publicidad

Tras su informe, la Comisión Europea alertó a los países miembros de la UE sobre los riesgos de este tipo de residencia y sobre la falta de transparencia que observaban en los procesos de adjudicación. 

Por ello, la Comisión Europea determinó que existen ciertas obligaciones de seguridad que deben cumplirse antes de emitir un visado o un permiso de residencia a inversores extranjeros. “Sin embargo, falta información sobre la aplicación práctica y la discrecionalidad en la forma en que los Estados miembros abordan los problemas de seguridad”.

Las advertencias de la Comisión Europea sobre las visas doradas

Al resto de advertencias, la Comisión Europea añade en su informe que faltaban estadísticas sobre el número de visas doradas concedidas por parte de los Estados, y transparencia en los planes de supervisión de este tipo de procedimientos.

Requena explica que en el caso de Malta, en el que se ofrece la ciudadanía por inversión, la Comisión alertó de que era una forma de comercializar la pertenencia a la Unión Europea entre aquellos que se lo podían permitir.

En el extremo opuesto, hay algunos países de la Unión Europea como Alemania, Dinamarca, Finlandia, Hungría, Luxemburgo, Eslovenia o Suecia que no tienen este tipo de visados.

Publicidad

¿Qué condiciones tiene que cumplir un ciudadano extranjero para conseguir una visa dorada en España?

Las condiciones para conseguir las visas doradas en la Unión Europea dependen de cada país, pero en España se recogen en la ley de apoyo a emprendedores y su internacionalización de 2013. Como explica la propia norma, esta se creó con la intención de atraer inversión extranjera por la crisis financiera que comenzó en 2008.

En el artículo 63 de la ley se explica qué tipos de inversión contempla. “La inversión puede ser inmobiliaria o mobiliaria. La inversión inmobiliaria implica comprar inmuebles por valor de medio millón de euros. Inversión mobiliaria es aquellos con cuentas corrientes o productos financieros por 1 millón o 2 millones de euros si son letras del tesoro u obligaciones del Estado”, como explicó a Newtral.es Marcelo Belgrano, coordinador de los Servicios de Orientación Jurídica de Extranjeros del Colegio de Abogados de Madrid.

Olesti asegura que el migrante que solicite la visa dorada debe aportar la cantidad requerida de forma directa, no a través de un préstamo bancario. En el caso de las empresas, el experto añade que la persona que la solicite debe ser el propietario, no sirve con solo pertenecer a una empresa que opere en el país.

Además, los migrantes que soliciten la visa dorada deben cumplir con lo establecido en la Ley 10/2010 de prevención de blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. También están sujetos a la comprobación del cumplimiento de obligaciones tributarias, de seguridad social e inexistencia de antecedentes penales.

¿Cuáles son los privilegios de la visa dorada?

Para Requena, este tipo de permiso es el mejor visado al que puede acceder cualquier persona extranjera, ya que aplica a su familia también. No obstante, está muy limitado a la capacidad económica que tengan porque requiere una gran inversión. Aun así, si lo consiguen, no están sujetos a condiciones estrictas.

“Por ejemplo, se puede estar fuera del país por largos periodos de tiempo, porque no contabilizan como ausencia. Pueden viajar por toda la Unión Europea, ya que tienen el visado del espacio Schengen sin tener que solicitar continuamente. Los tiempos para acceder a la nacionalidad por residencia se acortan, cita el experto. Aunque no tienen sanidad pública, por lo que requieren de una póliza de seguros privada”, aclara.

Olesti añade que es una visa de tramitación rápida, en 20 días se tiene que tener una respuesta, y el silencio es positivo. Eso implica que si la administración no responde al solicitante se da por hecho que ha sido concedida.

¿Cuántas visas doradas hay concedidas en España?

El número de visas doradas concedidas en España fue de 24.534 en 2020, según los últimos datos disponibles de la Secretaría de Estado de Migraciones, de las que el 70% fueron primeras visas, y el resto renovaciones.

Los ciudadanos chinos presentaron el mayor número de solicitudes, un total de 8.287, seguidos por los rusos, con 6.185 visas. Ambas ciudadanías representan el 59% de las solicitudes recibidas por la administración. En tercer lugar estarían los ciudadanos ucranianos, con 1.011 solicitudes.

Fuentes

  • Twitter de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea
  • Informe de la Comisión Europea en 2019 sobre las visas y pasaportes dorados
  • Análisis de las visas y pasaportes dorados en la Unión Europea del Instituto Europeum
  • Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización
  • Millán Requena, profesor de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Alicante
  • Andreu Olesti, catedrático de Derecho de la Universidad de Barcelona y experto en Ciudadanía Europea
  • Marcelo Belgrano, coordinador de los Servicios de Orientación Jurídica de Extranjeros del Colegio de Abogados de Madrid
  • Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones