El candidato del Partido Popular a presidir Andalucía, Juanma Moreno, participó junto al resto de aspirantes a la Presidencia en el debate del 6 de junio, previo a las elecciones autonómicas. Durante una de sus intervenciones, afeó a Juan Espadas (PSOE) los “pactos con Bildu” y aseguró que Andalucía “es la comunidad con más víctimas del terrorismo de ETA” (min. 37:09), afirmación que su partido compartió en Twitter.
Sin embargo, según los datos de Vidas rotas, libro usado como referencia por los expertos consultados para analizar el origen de las víctimas de los atentados de ETA, Andalucía no es la comunidad con más víctimas mortales de esta organización terrorista. Es la tercera, con 121 personas asesinadas, por detrás del País Vasco y de Castilla y León.
121 de las víctimas mortales de ETA son de origen andaluz, pero Andalucía no es la que más víctimas tiene
Más de la mitad de las víctimas mortales de ETA en España tenían su origen en País Vasco, Castilla y León o Andalucía. No obstante, pese al peso de los 121 asesinados de esta última región, Andalucía no es la comunidad con más víctimas mortales de ETA, sino la tercera, después del País Vasco, con 178, y de Castilla y León, con 138.
Los datos proceden del libro Vidas rotas, el cual Gaizka Fernández Soldevilla, historiador del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, recomienda como fuente para consultar datos sobre las víctimas de ETA, tanto en Andalucía como en otras regiones. Una recomendación que también hace María Jiménez Ramos, profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra especializada en terrorismo.
“Ese libro es de 2010, entonces hay algunos datos que bailan, porque después de publicarse este libro ETA mató a una persona más: el gendarme francés que es la última víctima de ETA”, señala. Aun así, subraya que Vidas rotas “es el libro de referencia en términos historiográficos y en términos de investigación en torno a las víctimas de ETA”, junto al Mapa del terror del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite).
También remite al mapa la propia organización, que pone énfasis en los posibles matices de la declaración de Juanma Moreno sobre el número de víctimas de ETA de Andalucía. “Una cosa es el lugar donde fueron asesinadas las víctimas y otra cuestión es el lugar al que se hayan tenido que ir los familiares de las víctimas asesinadas”, apuntan. Desde Covite, de hecho, señalan que “muchos familiares de víctimas de ETA, por ejemplo, viven allí”, aunque no disponen de un censo de residencia de los supervivientes o familiares de víctimas.
(*) Según datos enviados desde el Ministerio del Interior a Newtral.es, ETA dejó un total de 862 víctimas mortales en España. De ellas, 53 residían en Andalucía, siendo esta la cuarta comunidad con más asesinados por la banda terrorista, por detrás de País Vasco, Madrid y Cataluña.
Andalucía tampoco es la comunidad donde más gente ha muerto en atentados de ETA
Si se observa el número de asesinatos cometidos por ETA por lugar del suceso, la región andaluza tampoco es la primera. Aunque hay 13 fallecidos en Andalucía, el territorio que más víctimas mortales registró es País Vasco. Allí se produjeron dos de cada tres asesinatos de la banda terrorista.
Interior tampoco ubica a Andalucía a la cabeza y según sus datos la comunidad ocupa también el sexto puesto si se observa la ubicación donde tuvieron lugar los atentados.
En el caso de los heridos, según informa Jiménez, no hay datos disponibles a excepción de los recopilados en el libro Heridos y olvidados, publicado en 2019 y que toma datos cedidos por el Ministerio del Interior. Este texto no recoge a los heridos por lugar de origen, pero informa del número de heridos por provincia en las que se ha producido la actuación de ETA.
Madrid es la que más casos registra (653), seguida de Guipúzcoa (469) y Vizcaya (387). Andalucía se encuentra por debajo, con 81 víctimas heridas por ETA en la región.
(*) Desde el PP de Andalucía precisan que Juanma Moreno habla del número de personas andaluzas asesinadas por ETA y no al lugar del asesinato. Además, afirman que se refieren a datos procedentes de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT).
Desde Newtral.es contactamos a la asociación, que indica que sus datos se refieren al número de asociados, entre quienes hay víctimas supervivientes de ETA y familiares de heridos y fallecidos. Según estas consideraciones, afirman que Andalucía es la comunidad con más asociados en sus registros, pero no han facilitado las cifras de las demás comunidades autónomas y desde prensa remiten a las fuentes oficiales, en este caso, Interior.
El PP también señala que “en 2020 el Ministerio del Interior tenía censadas 691 víctimas del terrorismo en Andalucía”. Sin embargo, el Anuario Estadístico de Interior se refiere a víctimas de terrorismo en general, no solo de ETA como dice Moreno. Además, en ese informe figuran otras cuatro comunidades autónomas en las que la cifra es mayor que en Andalucía: 3.994 en Madrid, 1.208 en País Vasco, 814 en La Rioja y 704 en Castilla y León.
Resumen
El candidato del Partido Popular a presidir la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, defendió que “la comunidad con más víctimas del terrorismo de ETA” es Andalucía. Sin embargo, pese a que las víctimas de origen andaluz superan el centenar, como solo pasa en otras dos comunidades autónomas –País Vasco y Castilla y León–, Andalucía no es la primera, sino la tercera autonomía con más víctimas mortales de ETA.
Por lo tanto, consideramos que la declaración de Juanma Moreno es falsa.
* El artículo se ha actualizado para incluir la respuesta del PP de Andalucía y los datos del Ministerio del Interior, que, en cualquier caso, no modifican las conclusiones.