Este domingo 20 de noviembre se conmemora a las víctimas de accidentes de tráfico. La Organización de Naciones Unidas establece esta jornada como día mundial para recordar a los heridos y fallecidos en las carreteras. El año pasado, en España, 119.695 personas sufrieron heridas de distinta gravedad en accidentes de tráfico y, de ellas, 1.533 fueron víctimas mortales, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
En lo que llevamos de 2022, el número de fallecidos en las carreteras españolas, 1.002, ya supera tanto a las cifras de 2021 en este mismo período (886) como a las de 2019 (963), antes de la llegada de la pandemia y, con ella, el inicio de las restricciones de movilidad, de acuerdo con el último avance de la DGT.
No obstante, la ratio de fallecidos sobre el total de víctimas en accidentes de tráfico en España ha disminuido progresivamente desde 1993, año en el que la DGT empieza a ofrecer datos: ha pasado de ser del 5,16% a ser del 1,28% en 2021, algo más de una de cada 100 personas, aunque su mínimo se produjo en 2015, cuando fue del 1,24%.
Tanto a nivel europeo, desde el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC, por sus siglas en inglés), como a nivel nacional, con la Estrategia de Seguridad Vial 2030, se trabaja para lograr reducir aún más esta cifra.
Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.
- Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico según Naciones Unidas
- Datos sobre víctimas de accidentes de tráfico en España de la Dirección General de Tráfico (DGT).
- Avance de la DGT sobre el número de fallecidos en España a 17 de noviembre de 2022
- Informe sobre el progreso europeo en seguridad vial del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC, por sus siglas en inglés) publicado en junio de 2022
- Estrategia de Seguridad Vial 2030
0 Comentarios