En 2019, tres años después de la agresión sexual a la víctima de La Manada de Pamplona, el Tribunal Supremo condenó a cinco hombres a penas de cárcel de 15 años por un delito de violación.
Pero, además, la defensa legal de la víctima y superviviente ha logrado llevar a varios individuos a juicio por formar parte de lo que se ha bautizado como “La Manada virtual”: es decir, quienes difundieron datos privados de la joven a través de internet (redes sociales, foros…).
Tal y como explica a Newtral.es Teresa Hermida, abogada de la víctima de La Manada de Pamplona, hay siete principales procedimientos: “Dos de ellos ya están cerrados, con sentencia. Los otros cinco están en investigación”, apunta.
Dos condenas y cinco procedimientos en investigación
En el caso de la víctima de La Manada de Pamplona, se hicieron públicos su nombre, fotografías suyas, extractos del vídeo de la violación e, incluso, su DNI o la carrera que cursa y en qué universidad. La web La Tribuna de Cartagena publicó un texto titulado “Yo no te creo” en el que el autor desacreditaba a la víctima, culpándola de lo sucedido, y difundiendo algunos de sus datos personales.
Por estos hechos, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) expedía una multa de 50.000 euros a este portal. En la resolución del procedimiento sancionador, emitido por la AEPD, la agencia considera probado que La Tribuna de Cartagena, a pesar de haber despublicado el artículo, difundió “una fotografía de la víctima de La Manada de Pamplona, incluyendo su nombre y dos apellidos, la edad, indicando que es una joven madrileña, concretando la carrera superior que está cursando, así como la universidad en la que lo está haciendo” [consulta aquí el escrito de la AEPD].
Teresa Hermida señala que el autor de dicho texto “se enfrenta a una pena de seis años, acusado de un delito de revelación de secretos y de otro contra la integridad moral”. Es decir, de momento, está siendo investigando.
Una de las causas que ya tiene sentencia es la de un hombre que a través de Twitter colgó una foto de la víctima acompañándola de un texto vejatorio. Fue condenado a dos años y un día de prisión, pero “recurrió y le rebajaron la pena a dos años, quitándole un día, por lo que no ingresó en la cárcel”, explica Hermida. Este mismo condenado está siendo ahora investigado por otro presunto delito contra la víctima, por lo que de ser probado, sería reincidente.
Otra de las condenas fue al creador del tour virtual de La Manada, una web que presuntamente publicitaba un recorrido turístico por Pamplona siguiendo los pasos de los integrantes de La Manada. Fue condenado a un año y medio de prisión. Sin embargo, en la web explican que se trataba de una performance irónica y que el tour era un fake, es decir, que no era real.
A pesar de ello, en junio de 2020, la Audiencia de Navarra confirmaba la condena de año y medio de prisión al autor de dicha web, como explica el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en este comunicado. La magistrada consideró que debido a la creación de esta web, la víctima de La Manada de Pamplona “vio agravado el trastorno de estrés postraumático crónico”.
En total, de los siete procedimientos, al menos dos tienen ya una condena; los otros cinco (uno de ellos, un caso de un individuo ya condenado por otro delito) están en investigación en distintos juzgados del territorio español (Barcelona, Tudela, Torrevieja, Valladolid…).
Teresa Hermida, abogada de la víctima de La Manada: “La ‘manada virtual’ ha supuesto una revictimización”
Hermida considera “una victoria” que ya haya habido dos casos con condena a favor de la víctima y que los otros cinco hayan sido admitidos a trámite: “Esta ‘manada virtual’ o ‘jauría virtual’ ha supuesto una revictimización, impidiendo a la víctima desarrollar su vida con normalidad”.
Además, la abogada señala que estos procedimientos no solo hacen justicia en este caso, sino que lanzan un mensaje a la sociedad en general: “No todo vale, no se pueden utilizar las redes con estos fines, amparándose en el anonimato. Se han dedicado a desproteger a la víctima”.
Me parece muy bien que se juzgue a quien o quienes transgredan la ley, y si son culpables que se les condene, pero en casos como estos en los que la víctima sufre doblemente que la ley sea más contundente. Una sociedad debe velar por que sus componentes no sean humillados/as, no sean vejados/as y no sean maltratados/as por otra parte de la sociedad. Espero que la justicia actúe con firmeza y que si los jueces no ven delito en estos individuos para mí, por su forma de actuar contra esta o cualquier otra víctima de violación, ya son condenados al repudio mío cómo personas infrahumanas.