Arranca el proyecto ‘Verificatón electoral’, un ‘hackatón de verificaciones’ en el que cerca de un centenar de estudiantes de una decena de universidades aprenderán, en colaboración con el equipo de periodistas de Newtral, cómo se desarrolla el proceso de fact-checking político durante los debates electorales previos a los comicios del próximo 28 de mayo.
Durante un mes, cerca de un centenar de estudiantes de periodismo seguirán en directo las declaraciones de los distintos líderes políticos durante los debates autonómicos que tengan lugar en la campaña electoral y aprenderán la metodología y el proceso de comprobación de la exactitud de las afirmaciones de la mano de sus profesores y del equipo de fact-checking de Newtral.
Los estudiantes universitarios que participen en el proyecto asistirán a una capacitación sobre el proceso de fact-checking en la que aprenderán a identificar si una frase es verificable o no, si lo que dice un político de cualquier partido es verdad o es falso y, en definitiva, hacer fact-checking del discurso político siguiendo la metodología de Newtral.
El proyecto se suma a las labores de formación en verificación y alfabetización mediática que desarrolla Newtral Educación, como el Máster en Verificación Digital, Fact-checking y Periodismo de Datos junto con la Universidad CEU San Pablo, el curso de verano en El Escorial sobre fact-checking y verificación, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid o el curso de fact-checking en la Universidad de Barcelona en el marco del programa “Els Juliols”.
Una ‘hackatón de verificaciones’ durante los debates electorales del 28-M
Los debates son uno de los momentos clave durante las campañas electorales, y las elecciones del próximo 28-M no son la excepción. Doce comunidades autónomas se enfrentan a la renovación de sus representantes en los comicios del 28-M, en una campaña que comienza el próximo 12 de mayo.
A la espera de que se confirmen las fechas en las que se celebrarán los debates, desde Newtral nos estamos preparando para verificar los datos y afirmaciones que los candidatos expongan en sus intervenciones.
Nuestro equipo seguirá los debates en directo, escuchando y anotando las afirmaciones que contienen algún elemento que sea verificable. Para ello, cualquier persona podrá seguirnos también en nuestras redes sociales y a través de la página web, en las que compartimos las afirmaciones verificadas.
Una decena de universidades participan en el proyecto para verificar el discurso político
En el proyecto participan profesores y estudiantes de la Universidad de Zaragoza (Aragón), Universidad de La Laguna (Canarias), Universidad Europea del Atlántico (Cantabria), Universidad de Castilla-La Mancha (Castilla-La Mancha), Universidad Miguel Hernández de Elche (Comunidad Valenciana), Universidad de Extremadura (Extremadura), Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez-Universidad Pontificia de Comillas (Islas Baleares), Universidad Carlos III (Madrid), Universidad de Murcia (Murcia), y de la Universidad de Navarra (Navarra).
Gran idea y trabajo, difícil contrarrestar tanto bombardeo de pseudo noticias interesadas
Lo veo estupendo ? Hoy en dia recibimos muchas noticias falsas. Cubrir la campaña electoral verificando lo que dicen y lo que dijeron los politicos por jovenes, lo encuentro muy interesante.