Existe una probabilidad muy alta (entre el 70% y 100%) de que este verano de 2024 sea más cálido en cuanto a temperaturas de lo normal en prácticamente toda España, según el último pronóstico de Copernicus, servicio meteorológico lanzado por la Unión Europea que proporciona de forma abierta y gratuita información del clima.
Esa probabilidad de altas temperaturas en verano no solo se refiere a España, sino que se extiende al resto del sur de Europa y norte de África.
Según estos mismos datos, de los que se ha hecho eco la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), también cuentan con una proyección sobre la probabilidad de que las temperaturas este verano en España se sitúe entre el 20% más cálido jamás registrado. Concretamente, esa probabilidad se coloca entre el 50% y el 70%.
No solamente existe una probabilidad alta de que las temperaturas sean elevadas este verano en España, sino que también se espera que llueva menos que otros veranos. Es importante señalar que casi siempre llueve poco en verano, aunque se pueden producir episodios de chubascos tormentosos de vez en cuando. Pero lo que confirman las proyecciones es que para este próximo verano, lo más probable es que las lluvias sean inferiores a lo normal en todo el país.
El verano de 2022 fue el más caluroso de toda la historia en España
Tal y como publicó la AEMET, el verano más caluroso de toda la historia fue el del año 2022. Concretamente, fue el más caluroso desde que empezó a haber registros en 1961 de las temperaturas en verano en España.
Durante los meses de verano de junio, julio y agosto de ese año 2022 se registró un aumento medio de la temperatura en España con respecto al resto de años de +2.2 ºC. Esto supone haber superado en 0.4 ºC al anterior verano más cálido, que era, hasta ahora, el de 2003.
Por regiones, los mayores aumentos de temperatura en verano en España se dieron en Galicia, Castilla y León, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña, Madrid, este de Extremadura, norte y oeste de Castilla-La Mancha, centro y norte de la Comunitat Valenciana y Andalucía oriental, con un aumento de en torno a +3 °C.
El pasado verano, el del año 2023, fue el tercero con las temperaturas en verano más altas desde que hay registros, por detrás de los años 2022 y 2003.
- Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
- Copernicus