Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por un texto viral en el que se afirma que “un estudio realizado por el Instituto Francis Crick de Reino Unido ha descubierto que la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech destruye las células T y debilita el sistema inmunitario”.
Pero es falso. Desde el propio Instituto Francis Crick explican a Newtral.es que el contenido viralizado por redes sociales tergiversa los resultados de una correspondencia -un trabajo con reflexiones de científicos sobre un tema de interés general en ciencia- publicada el pasado 3 de junio en la revista científica The Lancet.
En esta publicación “ni siquiera se estudian las células T y no hay evidencia de ningún tipo de daño de las vacunas al sistema inmune”, nos confirma el investigador británico David Bauer, uno de los autores del trabajo, quien insiste en que las vacunas autorizadas son “seguras”. Te lo explicamos.
¿Qué son las células T?
Como ya detallamos en Newtral.es, la comunidad científica ha identificado la proteína que permite que el coronavirus SARS-CoV-2 infecte y se multiplique en las personas. Se trata de la proteína S (spike, espícula y en ocasiones traducida del inglés como “espiga”), que es clave para que este virus se una a las células humanas.
Las vacunas autorizadas contra la COVID-19 en España contienen instrucciones para que nuestras propias células fabriquen la proteína S, igual a la del coronavirus.
Al hacerlo, nuestro sistema inmune reconoce que esta proteína es una amenaza que no debería estar en nuestro cuerpo y produce anticuerpos y linfocitos T (también llamados células T) para defenderse contra ella.
En concreto, las células T que fabrica nuestro organismo tras la vacunación contribuyen a la memoria inmune. Es decir, si la persona vacunada se infecta más adelante con el coronavirus, las células T de memoria reconocerán la proteína S del virus y lo destruirán.
¿Qué dice el falso texto viral sobre la vacuna de Pfizer y las células T?
Según el texto que se ha viralizado la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19 “destruye las células T y debilita el sistema inmunológico”. El contenido enlaza una publicación de la revista científica The Lancet, del pasado 3 de junio, que supuestamente demuestra esos “daños” de las vacunas en nuestro organismo.
Esta publicación de The Lancet es una correspondencia, es decir, un trabajo con reflexiones de científicos sobre temas de interés general en ciencia, que no tiene que ser revisada por investigadores independientes antes de salir a la luz.
No obstante, en esta correspondencia no se dice que las vacunas autorizadas frente al coronavirus causen daños en el sistema inmune o células T.
“El contenido que se ha viralizado es falso, probablemente está basado en un vídeo editado que ha circulado en inglés durante las últimas semanas” que tergiversa lo que dice la correspondencia, explica a Newtral.es el investigador del Instituto Francis Crick David Bauer, uno de los autores de la publicación en The Lancet.
¿Qué dice realmente la correspondencia de ‘The Lancet’ sobre las vacunas?
“En realidad, nuestro trabajo analiza cómo los anticuerpos generados por la vacuna son capaces de neutralizar las nuevas variantes. Dado que las vacunas están diseñadas sobre el virus detectado por primera vez en Wuhan y ese coronavirus ha ido mutando, es importante comprobar cómo actúan las vacunas frente a las variantes”, explica Bauer a Newtral.es.
El investigador insiste en que en su publicación no estudian las células T y “no hay evidencia de ningún tipo de daño al sistema inmune con las vacunas, de hecho todo lo contrario”. Según añade Bauer, “las vacunas autorizadas son seguras”.
Desde el gabinete de comunicación del Instituto Francis Crick también nos aseguran que “el texto viralizado en España malinterpreta su trabajo” y nos envían un comunicado en el que se detallan las conclusiones de su publicación en The Lancet sobre la vacunación.
En Newtral.es hemos comprobado que ni en el comunicado ni en la correspondencia se dice que la vacuna de Pfizer-BioNTech “destruya las células T”, al contrario de lo que se afirma en el texto viral.
Como cualquier medicamento, las vacunas autorizadas contra la COVID-19 pueden tener efectos secundarios, pero las autoridades confirman, con base en los datos actuales, que sus beneficios superan a sus posibles riesgos.