Los ingresos en UCI en la Comunidad de Madrid bajan de 700

residencia ancianos covid
Foto: EFE.
Tiempo de lectura: 6 min

El indicador de incidencia acumulada (IA) a 14 días sigue a la baja en España, aunque sus efectos aún no se reflejan en el número de fallecidos por COVID-19 ni en el descenso de la presión hospitalaria. Así, la IA a 14 días es de 667,33 casos por 100.000 habitantes, lejos del máximo de hace dos semanas de casi 900 casos pero muy distante aún del objetivo de 25 casos por 100.000 habitantes fijado por Sanidad. Desde el viernes, según los datos de Sanidad, se notificaron 909 muertes por COVID-19. La ocupación de camas UCI por enfermos de coronavirus es del 43,16%. En el conjunto del planeta, según Johns Hopkins, 106,4 millones de personas se han contagiado de COVID-19, con 2,3 millones de fallecidos.

Publicidad

16:15 | Los ingresos en UCI en la Comunidad de Madrid bajan de 700

Por primera vez desde finales de enero el número de ingresados en UCI en la Comunidad de Madrid ha bajado de 700. Según el reporte de este martes, el total de pacientes ingresados en UCI en la región es de 689, con 3.823 pacientes en ingreso hospitalario. 58 personas han fallecido a causa de la COVID-19 en las últimas 24 horas, en las que se han registrado 2.226 nuevos positivos, para 2.884 nuevos contagios incorporados a la contabilidad de la Comunidad.

13:15 | El TSJPV avala la reapertura de los bares en Euskadi

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha fallado este martes a favor del sector de la hostelería en Euskadi, que solicitaba volver a la actividad en las zonas de máxima transmisión, a pesar de la negativa del Gobierno vasco. El alto Tribunal ha decidido, de forma provisional, aceptar la reclamación de las Asociaciones de Hostelería de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava, a la espera de entrar en el fondo del asunto y tomar una decisión definitiva. En el auto que resuelve momentáneamente el pleito, el TSJPV considera que “no aparece con claridad la influencia de la apertura de los establecimientos hosteleros con el elevado nivel de incidencia del virus tras la celebración de la Navidad”. Así, los bares podrán reabrir a partir del miércoles observando las prohibiciones anteriores a la última orden del Ejecutivo vasco. Es decir, consumo en barra prohibido y aforo máximo, tanto en terraza como en el interior, del 50%.

11:30 | La misión de la OMS en China apunta al origen animal del coronavirus

El jefe de la misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Peter Ben Embarek, aseguró que, tras su investigación sobre los orígenes del virus en Wuhan, todo continúa señalando a que el SARS-CoV-2 tiene origen animal. “Todo el trabajo que se ha hecho para identificar su origen continúa señalando a una reserva de este virus o de un virus similar en poblaciones de murciélagos”, afirmó el experto en zoonosis danés en una rueda de prensa en Wuhan, recogida por Efe, sobre los resultados de la misión. Ben Embarek, que dijo que no hay «grandes evidencias» de la transmisión del virus antes de diciembre de 2019 en la ciudad china, destacó dos hipótesis como las más probables para su transmisión al ser humano: a través de un huésped animal intermedio o por medio de algún alimento congelado de la cadena de frío.

[Del murciélago al laboratorio secreto: las teorías paralelas del origen del SARS-CoV-2]

10:15 | Cataluña reporta 89 fallecimientos y un descenso en el riesgo de rebrote

La tercera ola de la COVID-19 sigue descendiendo en Cataluña, con un riesgo de rebrote que rompe la barrera de los 400 puntos (está en 378), aunque se han reportado otros 89 fallecimientos en las últimas 24 horas. Según los datos de los indicadores epidémicos actualizados este martes por el Departamento de Salud, hay 2.528 personas infectadas con COVID ingresadas en los hospitales catalanes, 107 menos que el lunes, de las que 688 están críticas en la UCI, seis menos.

Publicidad

9:00 | La incidencia acumulada semanal en Alemania baja de 75 por primera vez en tres meses

La incidencia acumulada en siete días cayó en Alemania por primera vez desde hace tres meses por debajo de los 75 nuevos contagios con coronavirus por cada 100.000 habitantes, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) actualizados la pasada medianoche. Así, en el conjunto de Alemania la incidencia acumulada se sitúa en 72,8 casos por 100.000 habitantes, frente a 76,0 ayer y 90,0 hace una semana. Las nuevas infecciones sumaron así en una semana 60.577.

8:15 | México suma 531 muertes en 24 horas

México reportó 3.868 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas, para un total de 1.936.013 contagios confirmados, indicó este lunes la Secretaría de Salud. Además, se informó de 531 nuevas muertes para un total de 166.731 víctimas. En cuanto a las defunciones, la Ciudad de México por sí sola acumula el 18,4 % del total a nivel país.

7:45 | Estados Unidos supera los 27 millones de contagios

Estados Unidos alcanzó los 27.083.278 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 464.831 muertos por la enfermedad de la COVID-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El balance diario es de 1.492 muertes más que el domingo y de 85.060 nuevas infecciones. Este es el segundo día consecutivo que Estados Unidos baja de las 100.000 infecciones, una barrera que superaba desde el 4 de noviembre.

7:15 | Brasil reporta 636 muertes por COVID-19 en un día

Brasil superó en el último reporte diario las 232.000 muertes por COVID-19 tras sumar 636 decesos en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Salud. Brasil ha registrado hasta la fecha 9.548.079 casos de coronavirus, tras contabilizar 23.439 contagios en el último día, pese a que los números suelen ser inferiores los fines de semana y los lunes debido a la falta de personal para contabilizar los datos. De otra parte, el Tribunal Supremo de Brasil (STF) pidió el lunes que el Gobierno defina el orden de preferencia de la vacunación en el país debido a las divergencias registradas en diversos estados y municipios. El Plan Nacional de Vacunación establece que 77,2 millones de personas pertenecen a grupos prioritarios, pero, de acuerdo con el magistrado Ricardo Lewandowski, no está claro qué grupos deberían de tener preferencia. “Por lo que parece, faltan parámetros aptos para guiar a los agentes públicos en la difícil tarea de decisión ante la enorme demanda y la escasez de las vacunas”, resaltó el juez.

6:45 | Francia: 460 muertes en un día y 4.317 nuevos contagios

Francia registró el lunes 460 muertes por coronavirus en hospitales en las últimas 24 horas y 4.317 nuevos contagios, que elevan a 79.423 la cifra de fallecimientos desde el inicio de la pandemia y a 3,34 millones la de positivos. La campaña de vacunación comenzó en Francia a finales de diciembre y hasta el momento 1,9 millones de personas han recibido la primera dosis y otras 296.265 han completado el ciclo de dos inyecciones, según las últimas cifras del Ministerio de Sanidad. 

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.