Los vecinos de Don Benito y Villanueva de la Serena, en Badajoz, han dado su respaldo para seguir con el proyecto de unión de ambos municipios en la consulta popular celebrada este domingo 20 de febrero.
[El referéndum para unir Villanueva de la Serena y Don Benito: preguntas y respuestas]
Los resultados se demoraron más de lo previsto debido a un fallo informático que bloqueó la web con los datos del escrutinio. Hasta la 1 de la madrugada no se conoció el resultado final que ha consumado la unión con escaso margen de apoyo en la localidad dombenitense, que superó por poco el 66% necesario para continuar con el proceso.
¿Cuál ha sido el resultado del referéndum para unir Don Benito y Villanueva?
La consulta popular fue aprobada el pasado 8 de noviembre en Consejo de Ministros. Para que el proyecto de unión saliera adelante, según acordaron ambos ayuntamientos, se requería superar el 66% de los votos a favor en cada uno de los municipios. ”Decidimos un 66% de apoyo mínimo porque entendíamos que los acuerdos de país tienen que ser contundentes”, recordó el alcalde de Villanueva de la Serena en su rueda de prensa posterior al recuento de votos.
Un fallo informático impidió conocer el resultado final hasta pasada la medianoche que, según el recuento de la página web oficial de la consulta popular con el 100% escrutado, quedó muy ajustado. En Villanueva de la Serena ganó holgadamente el sí con el 90,49% de los votos, frente al 9,03% del no, mientras que en Don Benito fue del 66,27% a favor y 33,27% en contra. Dos décimas que permitieron la fusión de los dos municipios de Extremadura.
¿Cómo fue la participación?
La participación en la consulta fue superior en la población villanovense, la de menor tamaño, con un 58,94% (votaron 12.573 de los 21.331 vecinos de Villanueva de la Serena), frente al 50,42% de Don Benito. Para la jornada electoral, se habilitaron en Villanueva de la Serena 17 colegios electorales con 25 mesas y en Don Benito 20 colegios con 35 mesas en total.
“Un éxito de participación”, según destacó el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara (PSOE).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también celebró el resultado. “Su unión les convertiría en uno de los principales polos de desarrollo económico de Extremadura”.
Los municipios organizaron unos comicios anticipados del referéndum que permitió votar la unión de los dos municipios desde el pasado 28 de enero hasta el 10 de febrero. Cerca de 9.000 habitantes de ambas localidades (4.444 vecinos de Villanueva de la Serena y 4.315 de Don Benito) ejercieron durante esas semanas su derecho a decidir si querían fusionarse antes de la celebración oficial del referéndum.
¿Hay consenso entre los partidos políticos representados en las ciudades?
PSOE, PP, Ciudadanos y Podemos, los partidos con representación en las ciudades, impulsaron la campaña conjunta Yo sí me uno para reflejar el total consenso que existe por la unión de Don Benito y Villanueva de la Serena entre formaciones de diferentes ideologías.
Los alcaldes de los dos municipios también se mostraron satisfechos con el resultado del referéndum. El regidor de Don Benito, José Luis Quintana, señaló en su comparecencia ante los medios que la unión entre este municipio y el de Villanueva de la Serena ha «cambiado el rumbo de la historia» de ambas ciudades. “Creo que también hemos cambiado el rumbo de la historia del municipalismo en España”, insistió.
El alcalde de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo, por su parte, celebró el sí de los ciudadanos a la unión entre los municipios con “mayorías contundentes”. “Hoy se inicia un nuevo camino y una nueva ciudad, la tercera de Extremadura, que logrará cualquier reto por la fuerza de esa unidad», destacó.
¿Cuál es el siguiente paso?
Los dos alcaldes, que ya han anunciado que no se presentarán a las próximas elecciones municipales de 2027, liderarán un grupo de trabajo para trabajar en la unificación de los municipios que se hará efectiva cuando se celebren los comicios. Además, durante las próximas semanas comenzarán a plantearse los nuevos planes urbanísticos, los nuevos impuestos y las futuras inversiones. “Desde este lunes vamos a trabajar de manera conjunta“, apuntó Gallardo. “Vamos a ponernos de acuerdo para que trabajemos juntos cuanto antes“, señaló Quintana
Lo más inmediato será conocer el nuevo nombre de la ciudad, que se sabrá dentro de un mes, 30 días después de la fusión. Los cronistas de la villa de ambas ciudades, un profesor de la Universidad de Extremadura y un miembro de la Real Academia Española, serán los encargados de decidirlo y anunciarlo.
Al margen de este proceso, la Junta de Extremadura ya avanzó semanas atrás la construcción de un carril bici y peatonal que unirá Don Benito y Villanueva de la Serena y cuyo presupuesto oscilará los seis millones de euros.
¿Qué beneficios supone unir Don Benito y Villanueva?
Entre las ventajas que ofrece esta fusión, los alcaldes de Villanueva de la Serena y de Don Benito destacan que pasarán de ser la quinta y la séptima ciudad de Extremadura en población, con 37.000 y 26.000 vecinos cada una, a convertirse en la tercera.
Tras unirse, la nueva población alcanzará los 64.000 habitantes, la más grande después de Cáceres y Badajoz, y por detrás de Mérida y Plasencia. Además, será la segunda región en cuanto al PIB tras la capital pacense, según los informes que ha realizado para las administraciones expertos de la Universidad de Extremadura..
El nuevo municipio, además, constituirá el segundo polo económico de la provincia con un 11,2% del valor agregado bruto (VAB) provincial, solo por detrás de Badajoz que supone un 26,2% del total provincial, pero por delante de Mérida (10,2%).
Además, se convertirá en el primer polo económico a nivel regional en el sector de la agricultura y la ganadería con un 19,7% del VAB y en el sector industrial, con un 8,1% del VAB.
Según los estudios realizados por los consistorios, la unión de Don Benito y Villanueva impactará también en términos de riqueza, actividad económica y nivel de renta. En concreto los ingresos de los hogares aumentaría en un 2,75% y el empleo un 5%.
¿Cuáles han sido los detalles del proceso de referéndum en Don Benito y Villanueva de la Serena?
La Imprenta Provincial de Badajoz imprimió 200.000 papeletas para la consulta popular en dos tonalidades: blanco para los vecinos de Villanueva de la Serena y sepia para los de Don Benito.
Las urnas se abrieron de manera anticipada para “asegurar la participación de todos los vecinos”, como explicaron desde ambos ayuntamientos. Se pudo ejercer el derecho al voto durante dos semanas, desde el 28 de enero hasta el día 10 de ferbrero, cuando se cerraron los centros para volver a abrirlos el pasado 20 de febrero, el día fijado para celebrar el referéndum oficial. “Así nadie se quedará sin votar”, aseguraron.
[Así se llevan a cabo los distintos tipos de referéndum en España]
En el proceso han podido participar los casi 50.000 ciudadanos mayores de 18 años empadronados en ambas localidades. Los vecinos tuvieron que responder a la pregunta impresa en las papeletas cuya redacción expone: “¿Estás de acuerdo con que el ayuntamiento de (Don Benito/Villanueva de la Serena) ejercite la iniciativa para tramitar el procedimiento de fusión con el municipio de (Villanueva de la Serena/Don Benito)?”.
Fuentes:
- Ayuntamiento de Don Benito
- Ayuntamiento de Villanueva de la Serena
- Documentos relativos a la fusión de los municipios
¿Es verdad que durante este acto, habian personas en el exterior abucheando a Pedro Sanchez?
¿Hubo cargas policiales?