Un segundo desplante de Mohamed VI a Pedro Sánchez

Pedro Sánchez Mohamed VI
Pedro Sánchez en su visita a Marruecos en 2018, cuando fue recibido por Mohamed VI | Foto: Moncloa
Tiempo de lectura: 4 min

El presidente del Gobierno visitará, previsiblemente, Marruecos en el marco de una Reunión de Alto Nivel (RAN) entre los dos países. El encuentro constituye un espacio clave de cooperación para estrechar relaciones con unos de los socios estratégicos de nuestro país en un momento delicado por el cierre de fronteras por la pandemia y el alto el fuego declarado por el frente polisario

Publicidad

Sin embargo, el Gobierno no ha confirmado si se producirá una reunión entre el presidente del Ejecutivo español y el rey de Marruecos, Mohamed VI en la reunión que estaba prevista el 17 de diciembre y que finalmente se ha pospuesto a febrero.

Lo más importante

Las RAN comenzaron en 1993, tras sellarse dos años antes en Rabat el Tratado de amistad, buena vecindad y cooperación. En principio son anuales, y se celebran en España y en Marruecos, alternativamente. Su principal objetivo es ampliar las relaciones geográficas e históricas al ámbito político y económico, con reuniones en las que participan los jefes de gobierno. 

  • La fecha del 17 de diciembre para una nueva cumbre la desveló el primer ministro, Saadeddine Othmani, en un tuit después de una entrevista telefónica con su homólogo español. Ahora, la XII RAN llega en un momento delicado con una serie de situaciones que complican las relaciones entre ambos países. Sin embargo, España y Marruecos anunciaron este jueves 10 de diciembre mediante un comunicado conjunto el aplazamiento a febrero de 2021 de la cumbre bilateral prevista para la próxima semana por razones de «seguridad sanitaria» debido a la pandemia de Covid-19.

¿Cuál es el contexto?

El secretario general del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Democrática Saharaui (RASD), Brahim Ghali, anunció a mediados de noviembre la ruptura del alto el fuego firmado con Marruecos en 1991 y decretó el estado de guerra. Desde la otra parte, el Estado marroquí guardó silencio. 

Quién no guardó silencio fue el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias. En su cuenta de Twitter, publicó lo siguiente: 

Publicidad
https://twitter.com/PabloIglesias/status/1328058819004538890?s=20
  • Hasta en tres ocasiones le preguntaron los periodistas si este mensaje tenía alguna responsabilidad en la ausencia de concreción en la agenda del presidente del Gobierno a la ministra portavoz, María Jesús Montero, en la última rueda de prensa del Consejo de Ministros. En ninguna de las tres se ha concretado nada al respecto.
  • El Gobierno niega que la actitud del vicepresidente Pablo Iglesias o cualquier otro miembro de Unidas Podemos en el Gobierno respecto a la situación en el Sáhara Occidental haya causado alguna controversia con Marruecos, mucho menos en el sentido de afectar a la visita que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, girará el próximo 17 de diciembre al país vecino.
  • Así lo explicó la ministra portavoz, María Jesús Montero, tras la celebración del Consejo de Ministros, quien adelantó que la agenda completa del viaje no está cerrada aún y por tanto no se descarta que haya un encuentro de Sánchez con el rey marroquí, Mohamed VI.

¿Qué hay que tener en cuenta?

«La agenda del rey está completa» y «por seguridad sanitaria de la Covid-19» son los pretextos que excusarán que el monarca Mohamed VI no reciba al presidente Pedro Sánchez, según apunta El Español

Publicidad
  • El rey marroquí ya recibió a Sánchez en el Palacio Real de Rabat en noviembre de 2018, cinco meses después de que llegara a la Moncloa. Sin embargo, no fue la primera visita que realizó el presidente del Gobierno cuando tomó el cargo como es tradición en España, sino París. Rabat comunicó que el Rey Mohamed VI iba a estar fuera del país y Sánchez tuvo que esperar cinco meses para ser recibido.

 #Fact 

El rey de Marruecos tiene por costumbre recibir en audiencia en el Palacio Real a los mandatarios españoles como colofón a estas cumbres bilaterales. Lo hizo con José María Aznar (Marrakech, 2003), José Luis Rodríguez Zapatero (Rabat, 2007) y Mariano Rajoy (Rabat, 2012), los últimos tres presidentes en España.

Descárgate Pronóstika

iOS | Android

Publicidad