Última hora desescalada | El Gobierno aprueba el decreto que extiende los ERTE hasta el 30 de junio

La Moncloa
Tiempo de lectura: 14 min

La ministra portavoz, María Jesús Montero, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, han presentado los puntos que el Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros de este martes, que ha recogido una serie de medidas sociales, económicas y comunitarias.

Publicidad
  • Por un lado, el Real Decreto-ley que extiende los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuera mayor hasta el 30 de junio y cuya base es un acuerdo del Gobierno con los sindicatos y la patronal. Una comisión tripartita se encargará de hacer seguimiento de la situación y “serán consultados sobre la posibilidad de prolongar estos ERTE” más allá del 30 de junio; de manera que se desvincula este mecanismo para paliar las consecuencias de la crisis por el coronavirus del estado de alarma. 
  • Montero ha explicado que entre las novedades del texto hay una nueva categoría: el ERTE por fuerza mayor parcial, que se prolonga hasta el 30 de julio, que permitirá que las empresas puedan recuperar a su plantilla a medida que mantienen a otros trabajadores con el contrato suspendido. Los trabajadores seguirán recibiendo las prestaciones por desempleo. La ministra ha añadido que no podrán acogerse a estos ERTE las compañías que tengan su domicilio en un paraíso fiscal y las que repartan dividendos o beneficios en este ejercicio; en tal caso, deberán devolver las bonificaciones. 
  • El reparto de fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género de 2020 valorado en 100 millones euros que se repartirá entre las comunidades y ciudades autónomas, con el foco en las mujeres en situación de vulnerabilidad, inserción laboral… Además, se han aprobado tres líneas de crédito de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género por 9,5 millones de euros; de los cuales 6,5  millones se dirigirán a la asistencia integral de las mujeres y sus hijos, 1 millón a planes personalizados de atención y otros 2 millones al programa para el apoyo a víctimas de delitos sexuales.
  • El proyecto de ley para modificar la Ley General Tributaria y trasponer la directiva europea DAC6 en materia de fraude fiscal. Esta norma obliga a los intermediarios fiscales a declarar las operaciones de planificación fiscal agresiva en el ámbito internacional. Se creará una base de datos europeas para combatir la evasión tributaria.
  • Montero ha anunciado que el Gobierno presentará en esta legislatura una ley para proteger las “diversas” y “distintas realidades familiares que se eligen por cada uno de los ciudadanos en libertad”. También ha recordado que el 15 de mayo es el Día de la Familia.

¿Cómo evoluciona la situación de la pandemia del coronavirus en Italia?

El coronavirus ha contagiado en Italia a un total de 221.216 personas desde el inicio de su propagación el 21 de febrero, de los cuales hay 81.266 casos activos en este momento, mientras que 109.039 pacientes han superado la enfermedad y 30.911 han perdido la vida. Estas son las cifras del boletín diario que publica la Protección Civil.

Desde ayer, en el país transalpino se han sumado 172 fallecimientos, frente a las 179 muertes del lunes, mientras que los contagios se han duplicado en un día al crecer en 1.402, un repunte que refleja un crecimiento del 0,6% con respecto al día anterior, cuando se sumaron 744. Un total de 419 de esos nuevos casos corresponden a Lombardía, que ha sumado casos de días anteriores.

¿Qué ha dicho Pablo Casado sobre el estado de alarma?

Ha reivindicado el fin del estado de alarma y ha asegurado que no va a negociar con el Gobierno futuras prórrogas —la actual termina porque “nunca” lo ha hecho y le parecería “mal” acceder a ello. Considera que hay que “salir cuanto antes de esta excepcionalidad constitucional” y adaptarla a leyes ordinarias pero sin “poderes excepcionales” que le dan potestad para “coartar protestas legítimas”. También ha criticado que el Gobierno está liderando la desescalada de una manera “partidista”.

Publicidad

En este sentido, la ministra portavoz y titular de Hacienda, María Jesús Montero, ha respondido en rueda de prensa que el estado de alarma es el mecanismo “más garantista» para proteger los derechos de la salud y restringir la libertad de movimiento para contener la pandemia. “No sé si quiere decir que se aleja del consenso internacional de salir del confinamiento de una forma reglada y ordenada”, ha deslizado.

¿Qué restricciones a los viajeros procedentes del extranjero aparecen en el último BOE?

La obligación de una cuarentena de 14 días para personas procedentes del extranjero. Esta medida entrará en vigor el próximo viernes 15 de mayo a las 00:00 horas y se extenderá “durante toda la vigencia del estado de alarma y sus posibles prórrogas”, puntualiza la Orden SND/403/2020, de 11 de mayo. De esta norma quedan excluidos de esta norma los trabajadores transfronterizos (por ejemplo, los que vivan en España pero trabajen en Gibraltar), además de “los transportistas y las tripulaciones, así como los profesionales sanitarios que se dirijan a ejercer su actividad laboral”, figura en el BOE.

[El Gobierno ordena una cuarentena de 14 días para los llegados del extranjero durante el estado de alarma]

¿Ha dimitido la consejera de Sanidad de Aragón, Pilar Ventura?

Sí, lo ha anunciado esta tarde la propia consejera en una comparecencia sin preguntas, en la que estuvo acompañada por el presidente de Aragón, Javier Lambán. Ventura había dicho el viernes pasado en las Cortes autonómicas que para los médicos era un “estímulo” que se tuvieran que hacer sus propios equipos de protección individual (EPI). Hoy ha lamentado que sus palabras “equivocadas” hayan podido ofender a alguien, después de que este lunes se convocaran concentraciones de sanitarios en protesta por las declaraciones. Lambán ha insistido en que la decisión ha sido de la consejera y él no la hubiera cesado “jamás” porque ha desempeñado un trabajo impecable. 

¿Ha denunciado la Guardia Civil a Iberia y Air Europa?

Sí. La Guardia Civil ha denunciado a Iberia y Air Europa por incumplir las medidas sanitarias incluidas para procurar la máxima separación posible entre pasajeros en tres vuelos: dos procedentes de Madrid a Las Palmas de Gran Canaria y Palma de Mallorca y otro que conectaba Palma e Ibiza.Según ha informado el instituto armado a Efe, hasta el momento, la Guardia Civil ha denunciado a Iberia tras las numerosas quejas en redes sociales sobre la alta ocupación del aparato. El avión, un Airbus A320, despegó de Barajas con 155 personas a bordo y una capacidad de 180 asientos disponibles, con una ocupación que superaba el 70% de su capacidad.

Publicidad

Además de esta última denuncia, la Guardia Civil ha cursado otras dos propuestas de sanción por las mismas razones. Una también a Iberia por un vuelo el 15 de abril que partió de Madrid con destino a Palma de Mallorca, y la otra a Air Europa por otro viaje, el 20 de abril, entre Palma de Mallorca e Ibiza.

¿Cómo va a funcionar el Metro de Madrid en la desescalada cuando se vaya retomando la actividad?

Será obligatorio llevar mascarillas, se ha instalado una “señalética” para indicar a los usuarios qué zonas pueden transitar y cuáles no, en qué asientos pueden sentarse y habrá un control del aforo a través de un sistema gradual a medida que vayan avanzando las fases de la desescalada, con el fin de poder mapear la red. Así lo ha indicado el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid y presidente de Metro, Ángel Garrido, este martes, en la presentación de las medidas que ya se han abordado para informar en las instalaciones del metro de cuáles son las condiciones del viaje. 

En declaraciones a periodistas, Garrido ha avanzado que en fases posteriores se intentará avanzar del conteo de viajeros con personal en los tornos, como se está haciendo ahora en hora punta, hasta “semiautomatizar y automatizar” este proceso en la etapa final. 

Publicidad

¿Ha pedido formalmente Castilla-La Mancha el pase a fase 1 de Toledo, Albacete y Ciudad Real?

Sí. El director general de Salud Pública de Castilla-La Mancha, Juan Camacho, ha informado de que ha entregado ya al Ministerio de Sanidad la documentación para que las provincias de Albacete, Ciudad Real y Toledo puedan pasar a la fase 1 de la desescalada a partir del 18 de mayo. En el documento, ha explicado Camacho, se incluye una estrategia de Vigilancia de Casos y Contactos de la región, el plan formativo de las Enfermeras Investigadoras de Casos en los recursos de Atención Primaria y un pequeño resumen del proyecto de notificación de casos a través de plataforma web.

Concretamente, la Comunidad dispondrá a 427 enfermeras para detectar e investigar casos nuevos de COVID-19, que estarán en recursos de Atención Primaria. Su principal tarea será la notificación del caso, realización de la encuesta epidemiológica, investigación de contactos, y seguimiento y vigilancia de los mismos.

Igualmente, se autorizará que los médicos de Atención Primaria podrán pedir directamente la realización de pruebas PCR a pacientes sospechosos, para así mejorar la detección precoz de casos.

¿Dónde tendrá lugar la selectividad en Cataluña?

Las pruebas de acceso a la universidad (PAU) se harán este año, además de en las universidades, en centros de secundaria. El objeto de esta decisión es reducir los desplazamientos y el riesgo de contagio de la COVID-19. Los exámenes tendrán lugar los días 7, 8 y 9 de julio. A pesar de que la prioridad es reducir los desplazamientos, la medida no implica que los estudiantes se examinen necesariamente en el centro del que son alumnos, señalan desde la Secretaría de Universidades de Investigación de la Generalitat de Catalunya.

La Secretaría asimilará esta medida con el resto de iniciativas de de seguridad que las autoridades sanitarias hayan establecido para el conjunto de la población y que estén vigentes en el momento de celebración de los exámenes.

¿Qué ha dicho la directora del departamento de Salud Pública de la OMS sobre un rebrote de la pandemia en otoño?

Que es “probable”. María Neira, ha añadido además que no se espera que la COVID-19 disponga de una vacuna hasta el año que viene. Neira ha subrayado la necesidad de necesidad de obtener un aprendizaje de la crisis sanitaria que permita a los países afrontar con preparación el «probable» rebrote.

Respecto a la vacuna, la representante de la OMS ha considerado que aunque se disponen de los elementos para lograr «la vacuna más rápida de la historia«, conviene «no caer en el exceso de optimismo», ya que razonablemente no se dispondrá de ella hasta 2021.

¿Está ingresado Javier Ortega Smith por “varios trombos en la pierna y en los pulmones”?

Sí, así lo ha reconocido el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid y secretario general del partido en su cuenta de Twitter, que ha adjuntado una foto con una mascarilla y ha identificado estos trombos “como uno de los graves efectos que puede provocar el coronavirus que tuve”. Ortega Smith fue ingresado de urgencia el sábado debido a una fuerte hinchazón en el gemelo izquierdo, según él mismo ha contado. El portavoz de Vox en el Ayuntamiento, que se siente “con ánimo pero bajo la observancia médica”, ha dado las gracias a los sanitarios que le han atendido y a quienes le han transmitido “las innumerables muestras de interés y apoyo”. El 15 de abril había comunicado que la prueba de PCR había dado negativo después de un mes de “confinamiento riguroso”. 

¿Es Xavier García Albiol de nuevo alcalde de Badalona?

Sí. El líder del PP de Badalona, Xavier García Albiol, ha recuperado la alcaldía de la ciudad tras fracasar las negociaciones entre Guanyem Badalona en Comú y el PSC, cuyo pacto para repartirse el cargo con el apoyo de todas las formaciones de izquierda finalmente no ha prosperado. Así, Albiol regresa al frente del consistorio, que comandó entre 2011 y 2015, después de la dimisión de Álex Pastor (PSC), cuya renuncia por haber sido detenido al conducir ebrio en pleno confinamiento ha abocado a esta nueva investidura.

¿Planteará el Parlament catalán una comisión de investigación sobre la gestión de las residencias?

Sí. La propuesta de la CUP será sometida a votación el día 21 de mayo y cuenta a priori con el apoyo de Ciudadanos (Cs), PSC, los Comunes y el PP, por lo que con toda probabilidad será aprobada aunque los grupos del Govern -JxCat y ERC- no la secunden cuando sea sometida a votación.

De otra pate, la Mesa del Parlament ha aprobado el informe presentado por el presidente, Roger Torrent, y elaborado por la secretaría general de la cámara, en el que se estipula cómo reanudar progresivamente la actividad parlamentaria. Si las circunstancias lo permiten, la presencialidad regresará el 15 de junio.

¿Qué perspectivas tiene para la economía alemana el Banco de Crédito para la Reconstrucción?

Una pérdida del PIB de 2020 del 6%. En un comunicado, el KfW (Banco de Crédito para la Construcción) ha señalado que el nivel ecnómico anterior a la crisis no se recuperará hasta octubre de 2021. En todo caso, la institución considera que, mientras la segunda ola del coronavirus pueda evitarse, la actividad económica habría atravesado la fase más dura en abril. La expectativa del KfM es que en verano se haya normalizado “al menos parcialmente” la economía, acompañada de la retirada de las restricciones. La expectativa del KfM para 2021 es de un crecimiento del 5%.

¿Cuál es la situación de la epidemia en Reino Unido?

Según los datos ofrecidos este martes por el Ministerio de Salud británico, en las últimas 24 se han producido 627 fallecimientos más tras dar positivo en una prueba de coronavirus en hospitales, residencias y domicilios, hasta una cifra acumulada de 32.692 víctimas mortales. Por otra parte, se han practicado 85.293 test en un día y se detectaron 3.403 nuevos contagios. 

El primer ministro británico, Boris Johnson, presentó el lunes en la Cámara de los Comunes una hoja de ruta para aliviar las medidas restrictivas que ya había planteado el domingo en un discurso. El plan del Gobierno británico plantea que los empleados de la construcción y las manufacturas pueden retomar sus actividades a partir del miércoles, mientras que fija el regreso a la escuela de primaria hasta principios de junio y para un mes más la decisión sobre la reapertura de peluquerías, restaurantes y otros comercios.

¿Cómo cotiza el IBEX35?

Al alza. El selectivo español arrancaba la jornada del martes en verde, con un aumento del 0,15% de su valor, hasta los 6.681,90 puntos en los primeros compases de la sesión. Al cierre de la sesión, el índice superaba los 6.700 puntos al ganar un 1,36%, hasta los 6.762,70 enteros.

—————————————————————————————————————————————-

NOTICIA EN DESARROLLO. Esta información recoge los datos y hechos conocidos oficialmente hasta el momento. Puedes informarte también en nuestros espacios en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.