Diputados provinciales y sus diputaciones: qué hacen y cuánto cuestan

diputacion provincial
Tiempo de lectura: 5 min

En España hay 38 diputaciones provinciales de régimen general y tres forales (Vizcaya, Guipúzcoa y Álava) que tienen un régimen diferente al ser territorios históricos. Cuentan con presupuestos propios que superan en conjunto los 23.200 millones de euros anuales.

Publicidad

Las diputaciones son los órganos de gobierno y administración de la provincia. Estas se conforman después de unas elecciones municipales. Te contamos qué hacen, cuánto presupuesto tienen y cómo se conforman.

¿Cuánto cuestan las diputaciones?

En total, mantener las 38 diputaciones provinciales supone un gasto de 6.731 millones de euros. Si en ese cálculo se tiene en cuenta el presupuesto de las diputaciones forales del País Vasco, el coste total aumenta hasta los 23.200 millones al año. A diferencia de las de régimen general, las diputaciones forales son órganos de elección directa y, además, tienen competencias tributarias.

En el siguiente mapa puedes ver lo que cuesta cada diputación provincial y cuánto supone en función de los diputados que tiene. Por ejemplo, la diputación de Barcelona es la que más presupuesto tiene en total y la más grande respecto al número de miembros: un total de 51. Las que menos –18 provincias– tienen 25 diputados.

Las comunidades uniprovinciales no tienen diputaciones

Las regiones que son uniprovinciales como Madrid, Cantabria, La Rioja, Murcia y Navarra no cuentan con este órgano y las competencias de la diputación las tiene integradas el Gobierno autonómico

Publicidad

Aunque al Gobierno de Navarra se le denomina Diputación Foral no se trata de una diputación sino de una Comunidad Autónoma. Así, mantiene el nombre que tuvo la comunidad en el siglo XIX cuando sí contaba con una diputación provincial.

Por otro lado, las islas tampoco tienen diputaciones provinciales y las instituciones que funcionan en ellas son los cabildos y consejos. Así, Canarias tiene siete cabildos (El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Lanzarote y Tenerife) y Baleares cuenta con cuatro consejos insulares (Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera).

En este caso lo que les diferencia de las diputaciones provinciales es la forma en la que eligen a sus miembros. En cada isla se eligen por sufragio universal y directo, por lo que tienen que votar cada cuatro años para escoger a los consejeros insulares, exceptuando el Consell de Formentera que lo integran concejales salidos de los comicios municipales.

¿Qué funciones tienen?

Las diputaciones son las instituciones en las que recae el gobierno y la administración de la provincia, tal y como recoge la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

Entre sus funciones se encuentran coordinar los servicios municipales para garantizar la prestación de los servicios públicos, que pueden ser de carácter supramunicipal y supracomarcal. También dar asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios, “especialmente a los de menor capacidad económica y de gestión”, según recoge la Ley 7/1985.

Publicidad

Por ejemplo en Teruel la diputación está integrado el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento que atiende a todos los municipios de la provincia. También colabora en el mantenimiento de los servicios bibliotecarios de la provincia. 

En Sevilla, algunas de las funciones de la diputación son el apoyo a los municipios en la gestión del Ciclo Integral del Agua y garantizar la prestación eficiente del servicio público básico de Alumbrado Público, entre otras. 

En general, este órgano busca fomentar y administrar los intereses de la provincia. Además, las comunidades autónomas pueden delegar competencias en las diputaciones y encomendar a éstas la gestión de servicios propios.

¿Cómo se elige a los diputados provinciales?

En su conjunto, hay un total de 1.038 diputados provinciales y su elección depende de los resultados de las elecciones municipales. 

La asignación de cuántos diputados tiene cada diputación depende de los residentes de la propia provincia. El mínimo son 25 diputados en poblaciones de hasta 500.000 habitantes y el máximo es de 51 cuando la provincia tiene más de 3.500.001 residentes, según regula la Ley 7/1985.

Publicidad

Tras los últimos comicios en 2019, las Juntas Electorales de Zona hacen una lista de todas las candidaturas en función de la representación lograda en cada partido judicial, que son las secciones en las que se agrupan varios municipios. Por último, a cada partido judicial le corresponde un número determinado de puestos en la diputación que se distribuyen entre los partidos con la fórmula D’Hont

ACTUALIZACIÓN: 26/04/2021 12:00

En una primera versión este artículo se indicaba erróneamente que «mantener las 38 diputaciones provinciales supone un gasto de 36.600 millones de euros», un cálculo erróneo que ya ha sido corregido.

1 Comentarios

  • Hola, gracias por el artículo. Uniprovincial también es la CCAA del Principado de Asturias.