Un año después: sin cura para la covid pero con mejores tratamientos

Tiempo de lectura: 2 min

A finales del pasado marzo charlábamos con la inmunóloga Margarita del Val en Newtral.es. Abanderada de las vacunas, nos recordaba que no podíamos fiarlo todo a su desarrollo para salir de la pandemia. Porque el camino suele ser largo y no está señalizado por varitas mágicas. Quizás llegarían antes tratamientos efectivos contra la covid.

Publicidad

La buena y “sorprendente” noticia –en sus palabras– de este 2021 es que sí tenemos vacunas efectivas. La mala es que los tratamientos específicos para la enfermedad causada por el coronavirus se están atragantando.

Cargando…

Primero fue la hidroxicloroquina, aupada por Macron y Trump. Después, el lopinavir con ritonavir, antiguos anti VIH. Fueron los primeros tratamientos compasivos y experimentales para covid hospitalizados. El tiempo demostró que no funcionaban.

Tan sólo el remdesivir pareció mostrar resultados modestos en pacientes severos. Pero la OMS dijo que tampoco merecía la pena, aunque es cierto que recorta tiempos de recuperación en hospitales.

Los tratamientos antivirales se le resisten a la humanidad. El epidemiólogo jefe de EE.UU. Anthony Fauci reconocía que en 40 años de experiencia, nunca había visto un patógeno con un gradiente tan amplio de severidad, tan diferente entre pacientes: de cursar asintomáticamente, a provocar asfixias, tormentas inmunitarias o trombos, mandando a los infectados a la UCI.

Y justo aquí es donde ha habido avances. Te proponemos este interactivo para conocer lo que, a día de hoy parece funcionar y lo que ha sido fe o bulo, con la evidencia publicada en la mano.

Lo primero, no es lo mismo tratar a una persona contagiada con un cuadro leve que grave. En el interactivo de arriba puedes probar con distintos tratamientos. Estos son los más destacados con los que se ha ensayado o hay más controversia.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.