OCDE, el árbitro de la Tasa Google

Google votación Israel Palestina
Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

Tras muchos debates tanto a nivel nacional como Europeo y varios años después de la primera vez que se planteara este impuesto, el Consejo de Ministros presentó en 2020 el proyecto ley de la Tasa Google. Se trata de uno de los gravámenes por el que ha apostado el Ejecutivo de Pedro Sánchez para aumentar los ingresos del Estado. 

Publicidad

Sin embargo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con poner aranceles comerciales con Europa y España si se aprueba este impuesto, lo que ha llevado a que los países afectados pospongan su cobro a la espera de que se pronuncie al respecto la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Lo más importante

La Tasa Google es como se conoce al Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, que se presentó en España con un Proyecto de Ley que se publicó en 2019 y se actualizó en febrero de 2020.

  • El impuesto gravará servicios como publicidad en línea, de transmisión de datos y de intermediación en línea, entre otros. 
  • Afectaría a empresas que cumplan con tener unos ingresos anuales mundiales de al menos 750 millones de euros y, al mismo tiempo, que tengan ingresos en España superiores a los 3 millones.
  • Con él se espera que las grandes empresas tecnológicas que tengan publicidad dirigida como, por ejemplo, Facebook o Google, tributen en los países donde generen beneficios. El Proyecto Ley lo recoge como un impuesto del 3% sobre la facturación.
Publicidad

¿Cuál es el contexto?

La OCDE publicó a finales de año de 2019 una propuesta para avanzar en las negociaciones para garantizar que las empresas multinacionales, en especial las empresas digitales, paguen impuestos donde tengan actividades importantes para los consumidores y generen sus beneficios.

  • El organismo se fijó como objetivo acordar una solución fiscal común para gravar a los servicios tecnológicos para «finales de 2020»
  • Países como Francia y España ya han presentado la Tasa Google pero han atrasado su cobro a diciembre de 2020 o enero de 2021 a la espera de que la OCDE saque adelante su propia propuesta global

¿Qué hay que tener en cuenta?

Donald Trump cree que la Tasa Google penaliza a empresas americanas como Facebook, Google o Amazon, por lo que él a cambio amenaza con penalizar a los países que la establezcan a través de aranceles. Esto puede perjudicar a España que encuentra en el país americano uno de sus mayores mercados.

  • Casi 5 euros de cada 100 que exporta España, los compra Estados Unidos. Según la Cámara de Comercio, en 2019 España exportó mercancía por valor de 290.089 millones de euros de los cuales 13.739 millones fueron por operaciones con EEUU, es decir, el 4,7% del total.
Publicidad
  • Estados Unidos es el sexto país en volumen de exportación para España y el primer país no comunitario en volumen de negocio, ya que los cinco primeros forman parte de la UE —si seguimos contando a Reino Unido entre ellos—.

#Fact 

El 3 de noviembre se celebran las elecciones de EEUU en las que Donald Trump, uno de los mayores impulsores de la guerra comercial y el proteccionismo en el país americano, tiene la oportunidad de renovar su mandato durante cuatro años más. Los expertos consideran que el escenario de la Tasa Google podría variar en función del resultado de las elecciones.

  • La cita electoral se encuadra en un escenario político delicado para Trump, que ha visto cómo su popularidad ha ido mermando progresivamente desde abril.

Descárgate Pronóstika
iOS | Android

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.