La secretaria general del Partido Popular (PP) y portavoz de la formación en el Congreso, Cuca Gamarra, habló sobre políticas que podría llevar a cabo el PP en el caso de llegar al Gobierno durante su intervención en la segunda sesión de investidura de Alberto Núñez Feijóo. En un momento dado aseguró que “votaremos sí a poner en marcha una política educativa que promueva la calidad y la libertad de la elección de las familias y no que, ante cifras de más de un 25% de abandono escolar, no haga absolutamente nada. ¿Sus malas políticas educativas a qué conducen? Pues conducen a los mismos malos resultados” (minuto 03:38:28).
Sin embargo, la tasa de abandono escolar en España en 2022 fue del 13,9%. Además, lleva estando por debajo del 25% desde el 2012, como reflejan los datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional a través de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa del PP para preguntar a qué se refería Gamarra en su declaración, pero no hemos obtenido respuesta.
La tasa de abandono escolar lleva sin ser del 25% desde el 2011
Como contamos en Newtral.es, la tasa de abandono temprano de la educación y la formación se define como el porcentaje de personas de 18 a 24 años que no han completado la educación secundaria no obligatoria (bachillerato) y que no han seguido ningún tipo de estudio.
Gamarra aseguró durante la sesión de investidura que se debían aprobar nuevas políticas educativas que hicieran algo ante “una tasa de abandono escolar del 25%”. No obstante, según los últimos datos del Ministerio de Educación y el INE, la tasa de abandono escolar en España fue del 13,9% en 2022, último dato disponible. Así lo reflejan también la OCDE y Eurostat.
Además, esta tasa lleva sin estar en los niveles que mencionó Gamarra desde 2011, cuando se situó en un 26,3%, coincidiendo con el año en que empezó a gobernar Mariano Rajoy con el PP. Desde 2008 ha ido descendiendo progresivamente, salvo entre 2021 y 2022 que volvió a aumentar unas décimas.
Gamarra no es la única del PP que ha empleado los datos de abandono escolar
No es la primera vez que un dirigente del Partido Popular emplea los datos por comunidades autónomas del Ministerio de Educación junto con el INE a la hora de hablar de abandono escolar. Por ejemplo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aseguró hace un año que Madrid era la región con la tasa más baja.
También durante las elecciones autonómicas y municipales representantes de Ciudadanos, como Carlos Pérez-Nievas de Navarra o Carmen Picazo de Castilla-La Mancha, criticaron las gestiones de los gobiernos autonómicos usando datos sobre la tasa de abandono escolar.
Resumen
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, aseguró que “votaremos sí a poner en marcha una política educativa [...] no que, ante cifras de más de un 25% de abandono escolar, no haga nada”. Sin embargo, la tasa de abandono escolar fue de un 13,9% en 2022. Además, esta tasa lleva sin estar en los niveles que mencionó Gamarra desde el 2011, año en el que su formación entró al Gobierno con Mariano Rajoy.
Por ello consideramos que la afirmación de Gamarra es falsa.
- Instituto Nacional de Estadística (INE)
- OCDE
- Eurostat