El próximo 14 de febrero hay elecciones autonómicas en Cataluña y los partidos, además de disputarse el gobierno catalán, se juegan tener mayor o menor representación política en el Parlament. El número de escaños que consigan determinará también cuánto dinero van a recibir en subvenciones los próximos cuatro años y si recuperan el presupuesto invertido en la campaña electoral.
[14-F | Esto es lo que ha gastado cada partido en la campaña de las elecciones catalanas]
Las cámaras de representación política, ya sea el Congreso, el Senado o un parlamento autonómico, tienen estipuladas subvenciones para los grupos parlamentarios con representación en los mismos.
En 2020 ya contamos las ayudas que reciben los partidos en Galicia y País Vasco, con motivo de los comicios de julio de ese año. Te contamos ahora el dinero que han ingresado los partidos catalanes con representación en la legislatura pasada, cuánto recibieron tras las elecciones autonómicas de 2017 para cubrir los gastos de campaña y cuánto podrán percibir después de estas elecciones.
Subvenciones del Parlament: cuánto por diputado
El Parlament de Cataluña tiene fijadas las cuantías que reciben los partidos cada año en forma de subvenciones. Por un lado, perciben una cantidad fija que va por tramos según el número de diputados: de 0 a 4 diputados son 10.000 euros al mes; por tener de 5 a 10 parlamentarios reciben 20.000 euros mensuales y así sucesivamente hasta un máximo de 50.000 euros al mes para aquellos grupos parlamentarios que tengan entre 36 y 40 escaños. Así está organizado en esta legislatura por lo que podría cambiar si en las elecciones algún partido consigue más de 40 escaños.
Además, a esta cuantía se le suma una subvención variable: 8.360 euros mensuales por diputado. Por tanto, con tener un escaño, los partidos recibirán más de 18.000 euros al mes, y añadirán una parte adicional por cada escaño. En total, la cámara destina más de 16 millones de euros al año en esta partida.
En 2019 y 2020 se han mantenido las mismas cuantías. A la cabeza de las subvenciones está Ciudadanos, que ha cobrado más de 4 millones de euros al año por sus 36 diputados. Mientras, el Partido Popular y la CUP, con cuatro diputados por partido, han tenido asignada una subvención de algo más de 500.000 euros al año.
Ayudas para la campaña electoral
Antes de conseguir un escaño, los partidos políticos se someten a una evaluación por parte de los ciudadanos: las elecciones. Y no hay elecciones sin campaña electoral, que implica ciertos gastos como publicidad, envío de papeletas, alquiler de espacios para la celebración de actos de campaña, entre otras particularidades.
[14-F | Esto es lo que ha gastado cada partido en la campaña de las elecciones catalanas]
Tras las elecciones autonómicas de 2017, los partidos que consiguieron representación en el Parlament contaron con una subvención para sufragar los gastos de campaña electoral. Para optar a estas ayudas, además de conseguir los votos suficientes que permita obtener al menos un escaño, los partidos deben justificar todos los ingresos y gastos electorales ante la Sindicatura de Cuentas de Cataluña.
En total, el Parlament repartió más de 8 millones de euros entre los partidos después de las elecciones anteriores.
Para sufragar los gastos electorales del 14 de febrero, el Parlament ha fijado que los partidos recibirán en subvenciones 16.101,60 por escaño obtenido; 0,61 euros por cada voto conseguido por cada formación política, y 0,20 euros por elector para los gastos originados del envío de propaganda electoral.
Eso sí, los partidos no podrán superar los 2,2 millones de euros en gastos electorales. Este es el límite que ha regulado la Generalitat para los comicios del 14 de febrero. Además, indican que en ningún caso la subvención que posteriormente reciba cada formación, sea superior a los gastos justificados.
Fuentes
- Subvenciones a los grupos parlamentarios en el Parlament de Catalunya en 2020
- Subvenciones a los grupos parlamentarios en el Parlament de Catalunya en 2018
- Subvenciones a las formaciones políticas tras las elecciones autonómicas de 2017
- DECRETO 149/2020, de 22 de diciembre, por el que se regulan las subvenciones y el control de la contabilidad electoral en las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2021