Los senadores de Ciudadanos Ruth Goñi y Emilio Argüeso han anunciado a través de sus cuentas en Twitter que abandonan el partido a raíz de la moción de censura que presentó su formación en Murcia y consideran que el partido “ha cambiado de ideología”.
Además de estas bajas, el partido dejará de ingresar, por el momento, 3.800 euros al mes por estos dos senadores, en base a las subvenciones que concede el Senado, pero se enfrentan a una mayor pérdida de dinero ya que en junio podrían dejar de tener grupo parlamentario propio.
Te contamos lo que se juega el partido en el Senado y cuánto dinero puede dejar de ingresar.
En junio Ciudadanos se queda sin grupo parlamentario
La salida de estos dos senadores, que han asegurado que van a mantener el acta, deja a Ciudadanos sin grupo parlamentario propio en la Cámara Alta al pasar de siete a cinco senadores. Según el Reglamento del Senado, si un grupo se queda con menos de seis senadores se disuelve al final del periodo de sesiones, en junio.
Al menos hasta el mes de junio, cuando acaba el periodo de sesiones, el partido mantiene el grupo parlamentario con los cuatros senadores que restan. En cambio, Goñi y Argüeso pasan a formar parte del Grupo Mixto en el que también está Vox, Teruel Existe y PRC, Partido Aragonés, Agrupación Socialista la Gomera y UPN.
Aunque desde el gabinete de prensa del Senado explican a Newtral.es que los naranjas aún no han registrado su baja del grupo. Así, en septiembre podrían coexistir los nueve diputados en el grupo Mixto a no ser que Ciudadanos acuerde con algún partido el trasvase de un senador que le salve de perder el grupo.
Ciudadanos y subvenciones: Cuando una salida cuesta dinero
El coste económico de estos movimientos puede variar en función de los acontecimientos. Por el momento, la salida de dos diputados le va a costar, como mínimo, un total de 3.800 euros al mes.
El Senado reparte a los partidos una subvención fija por grupo, 15.200 euros al mes, (182.400 euros al año). Y también una subvención variable de 1.900 euros al mes por senador (22.800 euros anuales).
Ahora, Ciudadanos ingresa cerca de 319.200 euros al año: 182.400 euros como subvención fija y 136.800 euros de la parte variable. ¿Cómo puede cambiar esto?
A partir de junio, si Ciudadanos deja de existir como grupo, como todo apunta, dejaría de percibir la subvención fija. Los cuatro senadores del partido pasarían a recibir una parte del fondo fijo que recibe el Grupo Mixto, que tendría que distribuir la subvención de 182.400 entre los 15 miembros que lo integrarían: los nueve senadores actuales del grupo mixto, sus cuatro senadores y los dos que acaban de abandonar el partido. De esta forma, cada uno recibiría 12.160 euros anuales.
En total, Ciudadanos sumaría 139.840 euros anuales; la suma de 48.640 euros de la parte fija y de 91.200 euros de la parte variable, que también disminuye con la salida de los dos senadores.
Esto supone una pérdida de 179.360 euros para el partido; el 56% de sus ingresos hasta ahora.
20.000 euros menos en el Congreso
En el Congreso de los Diputados, Ciudadanos ya suma dos bajas, la de Pablo Cambronero, que anunció que dejaba el partido para integrarse en el Grupo Mixto y la de María Martín, que además entrega el acta de diputada.
[Por qué nadie quiere ir al Grupo Mixto del Congreso]
Que Cambronero se pase al Grupo Mixto y mantenga su acta perjudica económicamente a Ciudadanos respecto a las subvenciones que reparte el Congreso.
Mientras el partido continúa ingresando la subvención fija (355.278,72 euros anuales) que le corresponde como grupo parlamentario, pierde en la subvención variable.
El régimen económico del Congreso fija la cantidad variable en 1.703,57 euros al mes por cada diputado (20.443 euros al año) y con la salida de Cambronero ingresará estos 20.443 euros menos anuales. En cambio, como María Martín ha dejado el acta de parlamentaria, entrará otro miembro de ciudadano para sustituir y recoger el acta.
En la Cámara Baja, para constituir un grupo parlamentario propio deben haber logrado en las elecciones generales al menos 15 diputados, o cinco diputados y un umbral mínimo de voto (el 5% nacional o el 15% en cada una de las circunscripciones en las que se ha presentado).
Fuentes:
0 Comentarios