Novedades BOE | La RAE recibirá una subvención de 5 millones para el proyecto ‘Lengua Española e Inteligencia Artificial’

subvención rae
Tiempo de lectura: 3 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este viernes 26 de agosto recoge un real decreto que regula la concesión directa de una subvención de 5 millones de euros para la Real Academia Española (RAE). En concreto, este importe irá destinado al proyecto ‘Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA)’ que se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Publicidad

Objetivo. La finalidad de este proyecto es defender, proyectar y fomentar el buen uso de la lengua española en el universo digital y, especialmente, en el ámbito de la inteligencia artificial y las tecnologías actuales.

Concesión directa, sin convocatoria pública. Por la propia naturaleza del proyecto, tal y como se indica en el documento, la RAE es “la única entidad con capacidad y competencia suficientes” para desarrollar las actividades correspondientes al proyecto. “No existe ninguna entidad alternativa con el conocimiento, experiencia y recursos en lengua española capaz de llevar a cabo este proyecto”, sostiene.

Duración del proyecto. La fecha estimada para su finalización es el 31 de diciembre de 2024. La duración máxima es de tres años.

Subvención para la RAE: nueve actuaciones para desarrollar el proyecto

Como entidad beneficiaria de esta subvención, la RAE adquiere una serie de obligaciones. Entre ellas se encuentran aportar evidencias del cumplimiento de los objetivos o mantener un sistema de contabilidad que permita el registro de las actividades que se van llevando a cabo, entre otras.

Asimismo, se detallan las nueve actuaciones subvencionables y todas las actividades que entran en cada una de ellas. Estas son:

Publicidad
  • Creación de un departamento técnico.
  • Observatorio de neologismos.
  • Creación y desarrollo de herramientas de verificación lingüística.
  • Creación y desarrollo de herramientas de respuesta automática.
  • Recopilación de material basado en la diversidad.
  • Desarrollo de medidas que garanticen la plena accesibilidad de las personas con discapacidad a las herramientas relacionadas con la IA.
  • Mejorar las herramientas tecnológicas que se emplean en los trabajos de regulación de la lengua.
  • Retos, becas y trabajo con las universidades.
  • Labores de digitalización de los fondos propios de la Real Academia Española y sus obras.

Admitidas seis entidades como colaboradoras de un programa para impulsar el transporte marítimo de mercancías

El BOE también incluye una orden mediante la que se establecen cuáles son las entidades colaboradoras del programa de eco-incentivo para impulsar el transporte marítimo de mercancías basado en el mérito ambiental y socioeconómico, también en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Se trata de un programa que busca premiar el ahorro de costes externos medioambientales y socioeconómicos generados por el uso del transporte marítimo frente a la carretera.

Las entidades seleccionadas son:

  • Brittany Ferries Bilbao S.L.
  • Suardíaz Atlántica S.L.
  • Flota Suardíaz S.L.
  • CLdN RoRo.
  • Grimaldi Euromed SpA.
  • Finnlines Oyi.
Publicidad

Cuantía. La ayuda vinculada a cada servicio marítimo se calculará en función del desempeño ambiental de los buques según su capacidad, ocupación media, tipo de combustible, sistema de reducción de emisiones, velocidad, emisiones en puerto y distancia marítima.