¿Ganaban o perdían derechos los beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años con el derogado Real Decreto-ley 7/2023?

Preguntas y respuestas sobre el subsidio para mayores de 52 años: ¿ganan o pierden derechos sus beneficiarios?
Imagen: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 3 min
(*) Actualización 11/01/2024

El pasado 19 de diciembre el Consejo de Ministros aprobó la reforma del subsidio por desempleo que salió publicada en el Boletín Oficial del Estado al día siguiente en forma de Real Decreto-ley 7/2023. En términos generales esta norma reformaba y mejoraba el subsidio por desempleo aunque hay interpretaciones, como la de la portavoz de Podemos, Isa Serra, que han criticado lo que ellos consideran “recortes” para los perceptores del subsidio para mayores de 52 años (minuto 9:22).

Publicidad

La reforma, que debía entrar en vigor en junio de 2024, aún tenía que ser convalidada por el Congreso de los Diputados, algo que finalmente no ha ocurrido (176 noes de PP, Vox, UPN y Podemos, frente a 167 síes) por lo que de manera inmediata este Real Decreto-ley queda derogado a la espera de ver los próximos pasos del Gobierno en este sentido.

¿Pero ganaban o perdían derechos los perceptores del subsidio por desempleo para mayores de 52 años con estos cambios derogados por el momento? Los expertos apuntan a que no hay un empeoramiento de la situación de estos beneficiarios, aunque las interpretaciones de la norma difieren entre el Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, y los miembros de Podemos que estaban en su coalición. 

“Desde luego no empeoran en algunas cosas y en otras mejoran”, indica a Newtral.es Jesús Cruz Villalón, catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Sevilla. Lo analizamos.

El subsidio por desempleo para mayores de 52 años mantenía su importe

La cuantía del subsidio por desempleo para mayores de 52 años seguía fijada en el 80% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) como hasta ahora. 

Actualmente el IPREM está en los 600 euros al mes, por lo que el importe del subsidio para mayores de 52 años asciende a 480 euros mensuales. Sin embargo el IPREM se fija anualmente en los Presupuestos Generales del Estado por lo que habrá que esperar a que se aprueben los de 2024 para saber su cuantía definitiva.

Publicidad

O cobrarán la misma cuantía o cobrarán algo más, dependiendo del IPREM, pero no menos.

  • ¿Cuánto tiempo se puede percibir este subsidio? A diferencia de los otros tipos de subsidios por desempleo (que se pueden cobrar hasta un máximo de 30 meses), el subsidio para mayores de 52 años se cobra ininterrumpidamente hasta encontrar un empleo o hasta alcanzar la edad legal ordinaria de jubilación. Es algo que se mantiene igual.

Se mejoraban las condiciones para acceder al subsidio de mayores de 52 años

Antes de la reforma en el requisito de carencia de rentas únicamente se tenían en cuenta los ingresos mensuales del solicitante del subsidio, que no podían superar el 75% del salario mínimo interprofesional. Este requisito se mantenía pero se añadía otra opción para que más beneficiarios pudieran acceder a la ayuda.

El nuevo requisito de acceso. La persona desempleada que superase ese tope de rentas individual, pero con responsabilidades familiares, también podría cobrar el subsidio para mayores de 52 años, siempre que la suma de los ingresos de toda la unidad familiar, dividida por el número de miembros de esa unidad familiar no superase el 75% del salario mínimo interprofesional.

Publicidad
  • Contexto. El SMI ha subido un 46% en los últimos años. Actualmente se encuentra en los 1.080 euros mensuales y Gobierno, sindicato y patronal negocian para subirlo este 2024. “Si sube el SMI también lo hace el límite de renta para acceder a los subsidios, esto quiere decir que se facilita que puedan acceder a él más beneficiarios siempre que cumplan el resto de requisitos necesarios”, indica Cruz.

Se reducía la base de cotización para la jubilación del subsidio para mayores de 52 años para los nuevos beneficiarios

Otro de los cambios importantes de reforma del subsidio para mayores de 25 años era que se reducía progresivamente la base de cotización para la jubilación de sus beneficiarios.

Los perceptores del subsidio para mayores de 52 años son los únicos beneficiarios de subsidio por desempleo que cotizan para su jubilación y lo hacen actualmente al 125% de la base mínima del Régimen General de la Seguridad Social vigente.

Con esta reforma se establecía un régimen transitorio que reducía la base de cotización progresivamente solo para los que accedan a este subsidio a partir del 1 de junio de 2024 de este modo hasta el 100% a partir de 2028 de este modo:

  • En 2024 la base de cotización sería equivalente al 120% de la base mínima del Régimen General de la Seguridad Social.
  • En 2025 equivaldría al 115% de la base mínima.
  • En 2026 al 110% de la base mínima.
  • En 2027 al 105% de la base mínima.
  • En 2028 al 100% de la base mínima.
Publicidad

Importante. Para los que ya tuvieran concedido el subsidio para mayores de 52 años con anterioridad al 1 de junio de 2024, la base de cotización seguiría siendo del 125%.

¿Qué sentido tiene reducir la base de cotización del subsidio para mayores de 52 años?

Según explica la propia norma esta reforma del subsidio para mayores de 52 años se realizaba debido al significativo aumento del importe de salario mínimo profesional (en un 46% desde 2019), ya que se traslada al importe de las bases mínimas de cotización y al cálculo de la futura pensión de jubilación.

“Antes se necesitaba esa sobrecotización para la jubilación (125%) porque los trabajadores no podían cotizar suficientemente para tener pensiones de jubilación dignas”, explicaba el Secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, “sin embargo, con el actual SMI la cotización para la jubilación es digna y ya no requiere de esa sobrecotizacion que era un parche”, añadía.

Pérez ponía un ejemplo para contextualizar esta reforma. “Si establecieramos esa sobrecotización (125%) con el salario mínimo interprofesional actual seguramente se produciría una paradoja incomprensible: alguien que estuviera recibiendo el subsidio para mayores de 52 años podría llegar a cotizar más (125%) para su jubilación que una persona que esté trabajando (100%) y activa y que tuviera un salario cercano al mínimo”, dijo (minuto 8:04).

“Corregir lo que en caso de mantenerse sería una injusticia no puede calificarse de recorte”, apunta en esta misma línea el catedrático Jesús Cruz que también apunta a que la sobrecotización existente en el subsidio para mayores de 52 años tuvo su sentido en su momento pero ahora ya no. “El subsidio para mayores de 52 años ya era bastante beneficioso antes y lo sigue siendo ahora tras la reforma si se compara con el resto de subsidios”, termina Cruz.

Con la reforma se podría compaginar el subsidio para mayores de 52 años con un empleo

“Otra de las novedades para el subsidio de desempleo de mayores de 52 años es que ahora sí podrían compaginar esta ayuda con un empleo durante un máximo de 180 días”, recuerda Cruz. Aunque no se percibe la misma cuantía que en el subsidio si no que se trata de un complemento de apoyo al empleo económicamente menor que dependerá de las circunstancias concretas del beneficiario.

* Actualizado tras la no convalidación en el Congreso de los Diputados y derogación del Real Decreto-ley 7/2023.

Fuentes