La condena del Tribunal Supremo por delito de revelación de secretos contra el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, su inhabilitación y posterior renuncia, son dos de las cuestiones que marca la última sesión de control al Gobierno en el Congreso del mes de noviembre.
- La jornada estará protagonizada por dos interpelaciones urgentes por este tema, solicitadas por el Partido Popular (PP) y Vox, además de una sobre la mejora de la financiación en Galicia planteada por el BNG, según indica el orden del día.
Fiscal General. A raíz de la inhabilitación del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, después de haber sido condenado por el Tribunal Supremo por un delito de revelación de secretos, miembros de Vox y PP plantearán las siguientes cuestiones al Ejecutivo:
- El diputado Ignacio Gil (Vox) preguntará al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, si el Gobierno “va a pedir expresamente perdón a los españoles”. En la misma línea preguntará el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “quién va a pedir perdón a los españoles”.
- El diputado Miguel Tellado (PP) interpelará a Bolaños para preguntar si “cree que la verdad se ha abierto paso”.
Clasificación de documentos. La portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, preguntará a Sánchez “cuándo va a desclasificar el Gobierno los documentos del caso de Mikel Zabalza”. En la misma línea el diputado Jon Iñarraitu (Bildu) interperlará a Bolaños para saber “qué pasos dará el Gobierno para esclarecer casos como el de Mikel Zabalza del que se cumplen 40 años”.
- Mikel Zabalza fue un conductor de autobús del País Vasco que murió el 26 de noviembre de 1985 después de haber sido sometido presuntamente a torturas por parte de la Guardia Civil durante su interrogatorio, acusado de formar parte de la banda terrorista ETA. Su caso se archivó y reabrió en varias ocasiones y aún se desconocen las causas exactas de su muerte.
- García Caparrós, un caso. La familia de Manuel José García Caparrós, el malagueño que murió a causa de un disparo de la policía durante una manifestación andalucista en Málaga en 1977, ha tenido acceso a información clasificada del Congreso cerca de 50 años después de los hechos.
- Ojo. En este caso se ha podido acceder a la información debido a las normas de funcionamiento de la Cámara Baja pero los datos siguen estando clasificados.
- Información clasificada. El PNV planteó en agosto de 2023 una proposición de ley para limitar a 25 años la clasificación de información pero el texto aún sigue en fase de enmiendas, un proceso que se ha prorrogado hasta en 64 ocasiones.
Presupuestos Generales. El diputado Elías Bendodo (PP) preguntará a la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, si “cree que está cumpliendo los compromisos que adquirió en el ministerio”. El diputado Sergio Sayas (PP) le lanzará la cuestión de si “piensa cumplir los mandatos de esta Cámara”.
- Este jueves el pleno del Congreso debatirá y votará el techo de gasto planteado para 2026 el cual se ha fijado en 212.026 millones de euros, un 8,5 % más del presentado el año anterior.
¿Quieres comentar?