En Directo | La primera sesión de control al Gobierno del año en el Congreso

Tiempo de lectura: 8 min

El Congreso de los Diputados celebra este miércoles, 7 de febrero, la primera sesión de control al Gobierno de este año. En ella, Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, preguntará a Pedro Sánchez sobre si “ya es consciente de la realidad de su Ejecutivo”. La cuestión se produce después de que la propuesta de amnistía no saliese adelante por el ‘no’ de Junts debido a que no blinda a todos los encausados por el procés, según el argumento esgrimido por la formación catalana.

Publicidad

Situación parlamentaria. En estos momentos, la iniciativa se ha devuelto a la comisión de Justicia que, en un plazo de 15 días (a contar desde el pasado 30 de enero), deberá aprobar un nuevo texto para someterse a una segunda votación. El partido de Carles Puigdemont ha pedido al PSOE “combatir a los jueces prevaricadores que sincronizan las agendas judiciales con las políticas”, como el terrorismo que aprecia el juez Manuel García Castellón en las protestas de los CDR y de ‘Tsunami Democràtic’.

El ‘señalamiento’ a los jueces. Míriam Nogueras, portavoz de Junts en la Cámara Baja, señaló desde el hemiciclo a los jueces Manuel García Castellón y a Joaquín Aguirre –que investiga la “conexión rusa” del procés– como “jueces prevaricadores” que “pueden dejar la amnistía en papel mojado”. Ante esta situación, los diputados Elías Bendodo (PP) y María José Rodríguez de Millán (Vox) interpelarán a Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, sobre su opinión acerca de que “se señalen con nombre y apellidos a los jueces desde la tribuna del Congreso”.

Las protestas del campo, también presentes en la sesión de control del 7 de febrero

Los agricultores de distintos puntos geográficos de España convocaron este martes diferentes concentraciones y movilizaciones en protesta por la crisis del sector y por las políticas agrarias de la Unión Europea, entre otros. Con ello, las principales asociaciones de agricultores de nuestro país tienen previsto llevar a cabo dichas movilizaciones durante todo el mes de febrero, uniéndose así a la oleada de protestas que se están produciendo en varios Estados europeos, como Alemania o Francia.

[Costes, burocracia y competencia desleal: cuatro claves y dos diferencias entre las protestas del campo español y el europeo]

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, tendrá que hacer frente a dos preguntas relacionadas con las concentraciones de estos trabajadores. Mientras que la diputada popular Macarena Montesinos querrá conocer acerca de las medidas que ha tomado el Gobierno “en defensa de los agricultores españoles desde el estallido de las protestas en Francia”, el diputado Isidre Gavin (Junts) pedirá al ministro Planas una valoración “de las movilizaciones de agricultores y ganaderos”.

Publicidad

El pleno se hace eco de las próximas elecciones gallegas

De cara a las elecciones autonómicas de Galicia del próximo 18 de febrero, el diputado socialista David Regades querrá saber por parte de Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, “cómo valora el Ejecutivo las políticas en materia de infraestructuras y de transportes desarrolladas desde el año 2019 a la actualidad, también los proyectos, inversiones y actuaciones futuras, en la comunidad autónoma de Galicia”.

Jerga parlamentaria. La consulta de Regades se trata de una pregunta florero. Es decir, una cuestión que se dirige a los miembros del Gobierno para que principalmente puedan plasmar de forma positiva sus propias políticas, pues no se trata de un examen –como sí lo hace la oposición–, sino de ensalzar su gestión frente a un Ministerio.

La comparecencia de Puente sobre el vertido de ‘pellets’ en Galicia

Después de la sesión de control al Gobierno, el ministro de Transportes Óscar Puente comparecerá ante el pleno para informar sobre el vertido de pellets de plástico aparecido en la costa gallega, así como las medidas que piensa adoptar el Ejecutivo al respecto.

En diciembre de 2023. Un carguero bajo la bandera de Liberia, el Toconao, perdió el pasado 8 de diciembre frente a la costa norte portuguesa seis contenedores de mercancía, de los cuales al menos uno contenía pellets de plástico. Varios días después, se produjo el primer avistamiento de sacos que contenían este material en la playa gallega de Balieiros (Corrubedo).

Cruce de reproches. La crisis medioambiental derivada del vertido de microplásticos ha provocado que la Xunta de Galicia y el Gobierno central se hayan cruzado reproches por la tardanza a la hora de actuar por parte de ambas instituciones. La Xunta aseguró que el Ejecutivo no les comunicó hasta el pasado 3 de enero de manera oficial el origen de estas partículas de plástico.

Publicidad

Plan Camgal. No fue hasta el 9 de enero cuando Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, anunció que elevaban al nivel 2 su Plan Camgal –pensado para dar respuesta ante episodios de contaminación marina– para que “el Gobierno central actúe en el mar y evitar que más pellets lleguen a la costa”.

A continuación, repasamos al completo las preguntas que deberán responder los miembros del Gobierno en la sesión de control del 7 de febrero.

En directo, la sesión de control al Gobierno del 7 de febrero

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

  • Alberto Núñez Feijóo (PP): ¿Ya es usted consciente de la realidad de su Gobierno?
  • Santiago Abascal (Vox): ¿Qué medidas va a tomar el Gobierno para proteger a los agricultores y transportistas españoles?
  • Teresa Jordà (ERC): ¿Piensa su Gobierno atender las demandas de los productores y productoras de alimentos?

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social

  • Idoia Sagastizabal (PNV): ¿Cuáles son los compromisos adquiridos para defender los puestos de trabajo de la empresa Mecaner tras el ERE de extinción por parte de su grupo propietario Stellantis?

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

  • Concepción Gamarra (PP): ¿Hasta dónde van a ceder con tal de seguir en el Gobierno?
  • Miguel Tellado (PP): ¿Qué entiende usted por terrorismo?
  • Rafael Antonio Hernando (PP): ¿Cuál es la posición del Gobierno ante la inclusión en una ley de amnistía de los delitos de alta traición al Estado?
  • Elías Bendodo (PP): ¿Va su Gobierno a seguir promoviendo el señalamiento a miembros de la carrera judicial?
  • Sergio Sayas (PP): ¿Qué entiende usted por “una España habitable”?
  • María José Rodríguez de Millán (Vox): ¿Qué opinión le merece al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes que sus socios de Gobierno señalen con nombre y apellidos a los jueces desde la tribuna del Congreso?
Publicidad

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible

  • Jaime Eduardo de Olano (PP): ¿Qué previsiones maneja el Gobierno de España para arreglar el lamentable estado de conservación de las autovías estatales y carreteras nacionales en Galicia?
  • David Regades (PSOE): ¿Cómo valora el Gobierno de España las políticas en materia de infraestructuras y de transportes desarrolladas desde el año 2019 a la actualidad, también los proyectos, inversiones y actuaciones futuras, en la comunidad autónoma de Galicia?

Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes

  • Ester Muñoz (PP): ¿Qué frena al Gobierno para implantar una EBAU común en España?

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación

  • Macarena Montesinos (PP): ¿Qué medidas ha tomado el Gobierno en defensa de los agricultores españoles desde el estallido de las protestas en Francia?
  • Isidre Gavin (Junts per Catalunya): ¿Qué valoración hace el Gobierno español de las movilizaciones de agricultores y ganaderos?

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa

  • Ione Belarra (Podemos): ¿Qué actuaciones tiene previstas el Gobierno ante los beneficios milmillonarios que acumula la banca española?

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

  • Javier de Andrés (PP): ¿Piensa usted seguir condicionando la política migratoria de España a los intereses particulares de sus socios?
  • Oskar Matute (EH Bildu): ¿Cuándo va a desarrollar el Gobierno el Reglamento regulador del Fondo de compensación a las víctimas del amianto?
Fuentes
  • Congreso de los Diputados

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.