Sabemos que la variante Delta parece estar prosperando más entre quienes estaban pendientes de una segunda dosis de vacuna contra la covid, además de las personas sin vacunar. Pero sus mutaciones ¿nos colocan ante un nuevo escenario para quien ya ha pasado la covid? La inmunidad adquirida por la infección es bastante buena. Lo suficiente como para que un año después, apenas se esté dando un 1% de reinfecciones a nivel global. Pero siempre con las variantes anteriores a Delta.
El ministro británico de Sanidad, Matt Hancock, explicó este lunes que su Gobierno trabaja en un programa para administrar vacunas de refuerzo entre quienes han pasado la covid, aunque esperan datos clínicos al respecto “en las próximas semanas”.
El titular de Sanidad de Reino Unido indicó que las segundas dosis para combatir el coronavirus ofrecen una protección muy fuerte aunque preparados de refuerzo proporcionarían aún una “mayor protección”, informa Efe de sus declaraciones a la BBC. Reino Unido allana el terreno para hipotéticas terceras dosis. Pero también para unas segundas dosis entre recuperados de la COVID-19.
En España, las personas menores de 65 años que ha pasado la enfermedad sólo reciben –por regla general– una dosis. Pero hay distintos ensayos que tratan de medir hasta qué punto la protección es suficiente y si una o dos inyecciones (en general, de ARNm) mejoran o extienden la inmunidad o, por el contrario, apenas suman beneficio.
Segunda dosis sólo para algunos recuperados; refuerzo futuro para todos
Ahora, un nuevo estudio publicado en ACSNano respalda la creciente evidencia de que las personas que han pasado la COVID-19 sólo necesitan una dosis de vacuna y que los refuerzos podrían ser necesarios para todos en el futuro.
Las vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna) hacen que el sistema inmunológico produzca anticuerpos específicos contra una parte muy concreta de las puntas del SARS-CoV-2: el dominio de unión al receptor (RBD, la punta de la punta). Los ensayos clínicos incluyeron a muy pocas personas que ya se habían recuperado de la enfermedad, por lo que la respuesta inmunitaria de estas personas es menos conocida.
Los anticuerpos producidos tras una dosis de ARNm son parecidos a haber pasado una covid leve, pero la protección seguramente sea menor.
Además, el curso temporal del desarrollo de anticuerpos en ambos grupos, y cuánto tiempo persisten los anticuerpos neutralizantes de virus, no se han caracterizado bien. Otto Yang (Universidad de California-Los Ángeles) y sus colegas querían comparar los niveles de anticuerpos entre distintos grupos. Su equipo ya observó en julio pasado que los anticuerpos de leves y asintomáticos caen drásticamente a los tres meses de la infección.
Los investigadores utilizaron un test ELISA para medir los anticuerpos contra el RBD en personas que recibieron la vacuna Pfizer-BioNTech o Moderna, y en personas no vacunadas poco después de haber padecido covid leve o graves. En 28 participantes sin infección previa, una dosis de cualquiera de las vacunas desencadenó niveles de anticuerpos similares a los observados después de infecciones leves por COVID-19. Hasta ahí, lo esperable a corto plazo.
Quien lo ha pasado, protegido como si hubiera tenido covid grave sin segunda dosis
Se requirieron dos dosis para obtener anticuerpos anti-RBD que se acercan a los observados después de casos graves. A priori, podríamos pensar que la protección de una sola dosis es parecida a la de haber pasado una covid muy leve. Pero la medición de los anticuerpos es sólo una parte de la respuesta inmunitaria, más compleja a largo plazo.
Por el contrario, en 36 participantes que pasaron la COVID-19 antes de la vacunación, la primera dosis produjo una respuesta de anticuerpos vigorosa, similar a una infección natural grave, pero la segunda dosis no proporcionó un aumento adicional en los niveles de anticuerpos. Este resultado está en línea con las investigaciones que justifican que en personas jóvenes y sanas no es necesaria la segunda dosis si se ha superado la covid antes.
La calidad de los anticuerpos, indicada por su capacidad para neutralizar la proteína pico del SARS-CoV-2 y su potencia, siguió patrones similares. Después de la segunda dosis de vacuna, los niveles de anticuerpos disminuyeron en ambos grupos de manera comparable a la infección natural, lo que resultó en una pérdida promedio del 90% en 85 días. Algo observado más o menos en los ensayos.
Aunque se necesita más investigación sobre las respuestas de las células T a las vacunas, este resultado sugiere que es probable que todas las personas requieran vacunas de refuerzo, dicen los investigadores. O sea, las terceras dosis. La cuestión es cuándo. Pfizer está preparándolas de cara al presente otoño. Algunas personas expertas en inmunología creen que, a falta de otra evidencia, quizás es demasiado pronto.
¿Es mejor la inmunidad tras pasar la covid o tras la vacuna?
Se podría pensar que la inmunidad generada tras una infección natural es potente. Un año después, las reinfecciones son relativamente escasas, incluso circulando nuevas variantes. De la misma manera, también se producen contagios entre personas plenamente vacunadas. Después de todo, las vacunas están pensadas para prevenir la covid sintomática, sobre todo, la enfermedad grave. No tanto destinadas a evitar el contagio asintomático.
Para la inmunóloga Carmen Álvarez, es cierto que la inmunidad natural de los pacientes que han padecido COVID-19 “induce una gran cantidad de anticuerpos que incluso podrían durar toda la vida”. Sin embargo, la infección por el virus “no genera mayor número de anticuerpos neutralizantes que las vacunas de ARN, por ejemplo”.
Más bien es al revés: como explica en The Conversation, los anticuerpos que se producen tras inmunizar con vacunas de ARN reconocen mejor al enemigo que los inducidos por la infección natural. Y lo mismo ocurre con las vacunas de adenovirus. Una vez más, dependerá mucho del estado inmunológico de cada persona o, seguramente, de la gravedad con que cursó la infección previa o la exposición a nuevas variantes.
Buenas noches escribo porque quisiera saber si al hacer pasado el Covid y haberse vacunado con una dosis a pesar de aver pasado el Covid es necesario inyectarse la segunda dosis de refuerzo gracias, saludos
Buanas Martina,
Yo estoy en la misma situación que tu y me han citado para la 2 dosis estos días.
Buenas noches escribo porque tengo una duda conozco una persona que pasó el Covid ya se inyecti la primera es necesario la segunda dosis a pesar de aver pasado el Covid gracias
Me vacuné con pfizer el 29 julio y el 4/12/2021 he pasado el COVID, tendría que ponerme una vacuna de refuerzo, mi doctora me dijo que si quería a los 6 meses?
Me vacuné con pfizer el 29 julio y el 4/12/2021 he pasado el COVID, tendría que ponerme una vacuna de refuerzo, mi doctora me dijo que si quería a los 6 meses, pero que mi pauta era completa y mi inmunidad natural ahora con una vacuna mejor?
Yo pasé el covid en abril del 2021 en agosto me vacunaron con una dosis de moderna tengo que ponerme la segunda
Tengo 63 años pase el covid hace un año y solo tengo 1 dosis, tendre una segun da dosis de refuerzo.?
Tengo el covid ahora omicron y estoy vacunada 2 dosis el dia 3 enero tengo hora para la tercera dosis. Me la tengo que poner o espero.
Pase el cobi en junio del 2020 dispositivo en IgG igual que mi mujer me han vacunado el 5 de mayo de 2022 de prizer y el 7 de diciembre la 2 dosis con moderna que ni el inmunizado tendría?
Después de passar el civil en Febrero puse la Jassem en Agosto tétengo que ponerme la
segunda dosis?
Tengo dos dosis de AZ, y además recientemente he pasado la covid por contacto estrecho con un positivo, también vacunado con dos dosis.
Me vendría bien una tercera dosis de refuerzo, para protegerme de omicron.?
Tengo 63 años y patologías respiratorias previas.£.
Antes eran 6 meses para poder vacunarse de nuevo, ahora son de 4 a 8 semanas sin sintomas despues de haber pasado la cuarentena.
A mi me llamaron 10 dias despues de haber pasado la cuarentena para vacunarme y no fui. Esperaré las 4 semanas por lo menos.
Yo también quiero saber lo mismo,solo tengo una dosis de moderna y he pasado el Covid 19
He sufrido el covid hace un año y estoy vacunada con uns dosis de moderna , debo ponerme otra dosis y en caso de ponerme segunda dosis cual me pondrán? Porque la segunda dosis no quisieron ponermela y shora debo ponerme el refuerzo?
Hola Delia, yo estoy como tú. Pasé el covid en Octubre de 2020 y me pusieron una dosis de la moderna en Junio de 2021. Por ahora, no hay noticias que nos vayan a poner otra.
Yo también quiero saber lo mismo,solo tengo una dosis de moderna y he pasado el Covid 19
Buenas tardes, después de estar vacunado con dos vacunas de Pfizer je cogido virus covid.Nesecitaria una tercera dosis y si fuese así a cuánto tiempo de haber contraído el virus ?
Gracias
Saludos
Buenas tardes, después de estar vacunado con dos vacunas de Pfizer je cogido virus covid.Nesecitaria una tercera dosis y si fuese así a cuánto tiempo de haber contraído el virus ?
Gracias
Saludos
Antes eran 6 meses para poder vacunarse de nuevo, ahora son de 4 a 8 semanas sin sintomas despues de haber pasado la cuarentena.
A mi me llamaron 10 dias despues de haber pasado la cuarentena para vacunarme y no fui. Esperaré las 4 semanas por lo menos.
Hola,
Tuve covid la primera semana de agosto del 2020. El 15 de junio del 2021 recibí una dosis de Pfizer. El 9 de Diciembre del 2021 recibí una inyección de Moderna.
No sé si esa última vacuna era absolutamente necesaria.
Me contagie con las dos dosis de astra zeneca, cuando puedo ponerme la dosis de refuerzo?.
Socio sociosanitario
Pase el covid en febrero
Me ha puesto una dosis agosto, ¿cuando pondría la segunda?gracias
A mi me pasa igual, pasé el covid en enero, me vacunaron de una sola dosis en julio. Cuando me ponen la segunda dosis? Tambien trabajo en un centro sociosanitario.
En marzo
Pase el COVID el 31 de enero , 5 de mayo me pusieron una dosis de AstraZeneca. Necesitaría una segunda dosis?
Me vacunaron primera dosis astrazeneca después de tres meses me contagie de covid a los dos meses me llamaron para la segunda dosis esta vez fizer de esto hace dos meses, ahora estoy con todos los síntomas de covid, como puede ser si practimente tengo 3 dosis contando el contagio después de la primera dosis
Mi hija dio PCR positiva tras 7 días del contacto, sin síntomas ninguno, ni antes de la PCR ni después. Pasados 20 días, dio negativo en prueba serológica tanto IGM como IGG. Tendrá protección con una sola dosis de la vacuna si su cuerpo no ha producido anticuerpos ??
Buenos días
Mi hijo de 16 años se puso la primera dosis de pfizer y se ha contagiado antes de ponerse la segunda dosis.
El día 19 de agosto se tiene que poner la segunda dosis.
No se que hacer?
Hay muchos comentarios de no administrar la segunda dosis y como madre me gustaría que tuviera las dos dosis completas.
¿Que debo hacer?
Un saludo
Aquí trabajan periodistas. Si tienes un problema médico debes acudir a un médico
Aquí trabajan periodistas. Si tienes un problema médico debes acudir a un médico
Hola yo tengo la misma pregunta pase el covid el día 11 de julio y el 27 de agosto me quieren poner la 2 dosi y a mi hija de 16 años también no se que hacer alguien me puede quedar?
Pasé la enfermedad el 12 de febrero del 21 y me vacunaron con astrazeneca el 27 de marzo. No me pusieron segunda vacuna por haber pasado la enfermedad, aunque de eso hace ya más de 6 meses. No puedo entrar ni a Francia (interiores) ni a Italia. No tengo certificado ni de vacunación valido ni de recuperación . ¿Algún día dejaré de estar en el limbo? Soy funcionario maestro y me vacuné según las indicaciones de mi C. A. Castilla la Mancha.
Pasé la enfermedad el 12 de febrero del 21 y me vacunaron con astrazeneca el 27 de marzo. No me pusieron segunda vacuna por haber pasado la enfermedad, aunque de eso hace ya más de 6 meses. No puedo entrar ni a Francia (interiores) ni a Italia. No tengo certificado ni de vacunación valido ni de recuperación . ¿Algún día dejaré de estar en el limbo? Soy funcionario maestro y me vacuné según las indicaciones de mi C. A. Castilla la Mancha.
Hola, yo estoy en un caso parecido. Pasé el COVID en enero-febrero y me han puesto un pinchazo de Pfizer en agosto a los 6 meses. A la semana han empezado a decir que con solo un mes de tiempo te lo pueden poner habiendo pasado el COVID. Tengo el pasaporte verde de estar vacunado que no vale ni en UK ni en Irlanda ni en Francia por no tener dos pinchazos. He ido a Sanidad Exterior y me han dicho q valorarán mi caso…Conozco gente que ha ido al Zendal Wizink o a un hospital grande y les han vacunado de la 2 aun habiéndolo pasado…Esto es una locura…y lo que falta!!
Pasé la enfermedad el 12 de febrero del 21 y me vacunaron con astrazeneca el 27 de marzo. No me pusieron segunda vacuna por haber pasado la enfermedad, aunque de eso hace ya más de 6 meses. No puedo entrar ni a Francia (interiores) ni a Italia. No tengo certificado ni de vacunación valido ni de recuperación . ¿Algún día dejaré de estar en el limbo? Soy funcionario maestro y me vacuné según las indicaciones de mi C. A. Castilla la Mancha.
Tengo una dosis de la vacumna moderna como he pasado covid lo considera pauta completa.
Pero ahora me quiero ir a un crucero de compañia americana y ellos dicen que las 2 pautas o no viajo...en la consejeria de sanidad dicen qe es pauta completa y no me ponen la segunda dosis. Que tengo que hacer?
Reclamar en la consejería para que modifiquen tu certificado digital y te ponga 1/1 en lugar de 1/2 que es lo que tendrás seguramente.
Buenos días, el día 08/07 me puse la primera dosis de Moderna, el 15/07 me diagnosticaron COVID-19 pero no me notificaron y no puedo obtener mi certificado UE, el día 12/08 sigo teniendo cita para la segunda dosis, alguien se ha administrado la 2a dosis justo después de pasar el virus? Gracias.
Mi hija tiene el mismo problema, se ha puesto la primera dosis y ha contraído el covid sin notificación, Podría ponerse la segunda dosis para ir a Estudiar a Inglaterra?
Tengo la primera dosis de faizer 25./6/21..y ..tuve covi el 25/7 /21..y tengo cita el 28 de agosto..2021... para la segunda dosis..me puedo vacunar?
Yo también tengo esa duda! Me contagié el 18 de julio justo ese día me vacuné por la mañana y por la tarde tuve el contacto con el positivo, y me toca mi segunda dosis el 13 de agost
Tengo la primera dosis de faizer .25/6/21..y me dió el covi ..el 25 /7/21..me puedo vacunar con la asegunda dosis que tengo cita el día 28 /8..221..en España
Teniendo una dosis y pasando el covid antes de la segunda dosis ; hay que tomar esa segunda dosis????
Mi hija ha pasado el covid dos veces,pero en diciembre y hace poco la serigrafía indica que no ha creado anticuerpos.
Mi pregunta es ,¿Una vacuna o las dos dosis?
Por qué se llama está web Newtral si no es Neutral? Este artículo me parece a mi qué no aclara nada de nada!!!
Tengo una duda , aver si me podéis ayudar.
Un conocido a pasado el virus hace 2 semana y le han puesto la vacuna la primera dosis , pero le ha llegado el mensaje y está las dos dosis , pasa algo si dentro de 3 semanas se pone la otra dosis ?
Pasé el covid19 de forma leve al principio cuando no se realizaban test, y puede que hace 8 meses también porque estuve en contacto en el trabajo con positivos. Y no nos hicieron test a los demás (trabajo de funcionario para que veas). Me han puesto la pauta completa de pfizer ayer, la primera estuve unos días chungo y tengo miedo a que con la segunda dosis pueda tener complicaciones graves
unos dicen que no, otros dicen que si? no queria vacunarme porque a mi ya me dio el covid hace mas de 1 años atras, pero me vacuné porque mi familia sobre todo el idiota de mi hermano estaban que me presionan para vacunarme ... y al recibir la primera dosis me senti debil y con un dolor en el hombro por 3 dias .. cosa que con ninguna vacuna o inyeccion tuve un problema parecido
Te han puesto la segunda dosis? Porque a mi me a pasado lo mismo que a ti. Pasé el covid19 de forma leve al principio cuando no se realizaban test, y puede que hace 8 meses también porque estuve en contacto en el trabajo con positivos. Y no nos hicieron test a los demás (trabajo de funcionario para que veas). Me han puesto la pauta completa de pfizer ayer, la primera estuve unos días chungo y tengo miedo a que con la segunda dosis pueda tener complicaciones graves.
Esto es una auténtica tomadura de pelo dice vacunate cuando vas a vacunarte los propios sanitarios te meten miedo y así no te vacunas así no se ayuda......vaya manada de embustero
culpusivos. Soi un perro quien escribe esto soy tu mejor amigo coge ejemplo de de mi se ulmilde no necesito dinero para vivir solo Amor ?
Dicho de otra forma despues de leer ... se dice lo uno y lo contrario. Como en otros sitios ..un copy paste.. que no aclara nada y secdeja a la onterpretacion segun te convenga. .les dire que no me envien mas avisos de ponerme segunda dosis porque pase covid asintomatico y segun dicen no es necesario ..pero te siguen enviando Sms de falta de segunda dosis..todo informatizado y siguen enviando sms... igual el tema esta en que asi les quedara cobstancia que no nos pusimos la segunda y ellos avisaron.. cuando lo que te dijeron es que no hay que ponerla y si te llega no hacer caso al SMS..
Me pusieron el 10 de julio la primera dosis y el día 18 tenía el COVID , y la segunda dosis tengo el 31 de julio me pueden vacunar o tengo q esperar más tiempo.
Hola e leído tu comentario me a pasado lo mismo q ati.yo me puse la primera dosis el 11 de julio. Y este lunes 19 esta con síntomas de covid
E leído tu mensaje me a pasado lo mismo q ati .El día 11 de julio me puse la primera dosis y el dia19 tenía síntomas de covid
Pues me yo me vacune el 8 de julio y el 15 pille el covid .
Me llamo el médico y me ha dicho que la segunda dosis me la pondrán en 6 meses ,ya que tenemos inmunidad.
Lo mismo me ha pasado a mi, pero dicen que los anticuerpos persisten por 90 días así que esperar 6 meses considero mucho, de igual manera me siento desprotegida, es un lío todo esto
Pase el covid en septiembre y estoy vacunado con fayser me podré contagiar otra ves
Seguramente tú te salvarás, pero los demás moriremos asesinados por tus faltas de ortografía.
Pasé el Covid en Enero con síntomas leves.La semana que viene (pasados justos los 6meses)recibiré la vacuna Janssen.. Creía que me tocaba Pfizer, alguien sabe si es mejor?
Ana , a mi me pasa lo mismo pero nadie me da respuesta. Yo creo que es que le sobran vacunas de Janssen . Si resulta que antes solo teniamos que ponernos una dosis y ahora nos meten Janssen que es más potente de ahí que sea monodosis , entonces para qué narices nos hacen esperar?
El día 15 me pusieron la segunda dosis de Pfizer,, y el día 19 me diagnostican covid.
Teniendo las dos dosis más pasar el covid,, tengo más inmunidad que solo con 2 dosis??
Gracias
El día 15 me pusieron la segunda dosis de Pfizer,, y el día 19 me diagnostican covid.
Teniendo las dos dosis más pasar el covid,, tengo más inmunidad que solo con 2 dosis??
Gracias
Claro q si! Debe tener el doble o triple y si es una persona q se suplementa más. A mí me dió,me puse una y tengo el doble pq también soy d suplementar.
Sigo sin entender y no entiendo muy bien las explicaciones que se dan para no ponerme la segunda dosis de astrazeneca por haber pasado la enfermedad.
Me pusieron 1a dosis AstraZeneca el 5 de mayo. Me han dado de alta de Covid hace 4 días pero me voy a hacer PCR mañana 17 de julio. Si me sale negativo, me pondré la 2a dosis el día 20...tengo 66 años, estoy completamente recuperada y han pasado 11 semanas desde la 1a dosis. Se supone que cumplo los requisitos del Ministero de Sanidad para recibir la 2a dosis...me agobia pensar que hace nada me dieron el alta...que sea lo que Dios quiera.
Yo pasé el kobi el día 29 de septiembre del año pasado 26 días aislada a los 2 meses me hago la Elisa no tengo ni un anticuerpo me voy a vacunar y me ponen una dosis de moderna y dicen que no me ponen más porque he pasado el Cobi llamo al a la Comunidad de Madrid donde te dan cita para la vacuna y me dicen que vaya a mi médico de cabecera y me autorice que me pongan la segunda dosis voy al médico de cabecera me da una autorización para que me pongan la segunda dosis llamo a la comunidad lo digo mi médico también lo he hecho y me dicen que sí que allí tengo para que me pongan la segunda dosis todavía los estoy esperando puse tres reclamaciones y no me han hecho ni pizca de caso y yo con una dosis no estoy tranquila. Así que que me he quedado con una dos y solo
Personas mayores de 65 años con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 después de haber recibido la primera dosis. Se completará la pauta con una segunda dosis cuando estén completamente recuperadas y haya finalizado el período de aislamiento, garantizando el intervalo aconsejado entre dosis. No se esperarán seis meses tras la infección para la administración de la segunda dosis.
No se recomienda la realización de pruebas serológicas o virológicas antes o después de la vacunación.
hola
Hola, hace un mes estuve en contacto con un positivo, yo me auto confine por responsabilidad y durante los 14 días que estuve confinado presente algunos síntomas leves, es decir que lo más seguro es que lo pasase. Actualmente me han llamado para recibir la primera dosis. ¿Que debo hacer? ¿Debería hacerme un test de anticuerpos para ver si lo he pasado, para comentárselo a los especialistas? ¿Podría ponerme la primera dosis y más tarde hacerme el test para en caso positivo no recibir la segunda dosis? Gracias por la ayuda
Hola. A mi me vacunaron el 29 de junio con una dosis de Phiser y el 7 de julio di negativo en test de antígenos y positivo en una PCR, lo estoy pasando leve y yo tenía segunda dosis para el 22 de julio pero nadie todavía me dice nada de si me tengo q vacunar o no. Yo pienso q no pero no lo sé de fijo.
Por lo que he estado estudiando sobre el covid a través de internet.
NO si eres menor de 65 años; SI si eres mayor de 65 años.
Pero por seguridad coméntalo en tu Centro de Salud, a tu Médico de Familia.
Te has vacunado al final? Yo estoy en la misma situacion en teoría me vacunan el día 1 de Agosto de la segunda dosis no se si puedo o no.
Dime que te han aconsejado.
Gracias
Lo que no acabo de entender yo es que este protocolo de una sola dosis a los pacientes que hallan pasado covid-19 que este protocolo es de antes de que aparecieran nuevas cepas de delta..etc ¿porque no lo han actualizado? que estamos como conejillos de indias para ver si a los que le ponen una dosis se reinfectan y luego decir que si necesitan de refuerzo a los que tienen una dosis, yo tengo entendido de comienzos de todo esto que a cada ciudadano halla o no pasado el covid-19 son dos pautas dos dosis para tener su pauta completa , como cualquier persona somos todos diferentes a las reacciones adversas a los efectos secundarios de la vacuna pues igual pasa a los que ponen ahora una dosis a unos otras dos dosis lo veo fatal , porque todos los que hallan pasado covid unos los habran pasafo grave y otros leve y otros asintomáticos partiendo de esa base deberían poner un esquema y en base a los que lo han pasado grave de lógica es que tengan que tener sus dosis la pauta completa , y en base a los que lo han pasado leve o asintomaticos pues una dosis y así perdo nada de nada , tengo 30 años he pasadocovid hace ya seis meses y tube que estar ingresada en el hospital y no me quedo nada tranquila con una dosis , aún no me he vacunado pero estoy dispuesta a decir que no he pasado el covid directamente para que me pongan mis dos dosis de pauta completa , si alguien tiene más información o sabe decirme algo lo agradecería , un saludo
Si has pasado el covid, con una PCR o prueba de antígenos positiva, ya lo tienen registrado en una base de datos y solo te darán una.
Barbara, si ya has pasado covid y has sido diagnosticada con una PCR o test de antígenos positivos, ya lo tienen registrado en una base de datos y al momento de vacunarte, te darán sólo una
Barbara, si ya has pasado covid y has sido diagnosticada con una PCR o test de antígenos positivos, ya lo tienen registrado en una base de datos y al momento de vacunarte, te darán sólo una
Barbara, si ya has pasado el covid y has tenido un diagnóstico positivo por PCR o test de antígenos, entonces te pondrán una sola dosis ya que esto les aparece en la base de datos
Justo hoy me acabo de vacunar y tuve covid en enero igual que tu. Solo una dosis para la pauta completa.
Supuestamente pasé el covid en septiembre del 2020 digo supuestamente xq solo di yo positiva, mi marido y mis 3 hijos dieron negativo. Hoy me e vacunado y me an puesto 1 dosis de Pfizer y con eso según ellos quedo inmunizada. siento que me dejan a medias, tengo dudas de que quede inmune
hola Jacky, yo me encuentro excatamente en la misma situación que tu, y por mas que busco información no encuentro nada que me asegure que este invento funcione, ya que todos los estudios que he estado mirando habla de la pauta completa de las dos vacunas y nada de ningún estudio serio que certifique que con una quedemos inmunizados.
Yo estoy poniendo reclamaciones en todos los departamentos donde puedo llegar del departamento de salut pero nadie me sabe contestar, solo que viene de sanidad.
yo al igual que tu me siento que solo soy un numero mas que se quitan de encima en las estadisticas.
¡Misma situación! Sin síntomas, tanto mi marido como yo nos hicimos PCR en hospital privado en septiembre 2020 porque íbamos a estar en contacto con personas vulnerables. Mi PCR positiva, la de mi marido negativa. Activan protocolo covid desde sanidad y nos aislamos por separado. Al día siguiente de finalizar mi aislamiento, me hago PCR y anticuerpos, esta vez en sanidad pública. Ambos negativos. Ahora solo tengo cita para una dosis y sinceramente, vistos los resultados post-aislamiento creo que hubo algún error y no he pasado el covid... ¿Me quedo a medias?
Me puse la vacuna el 8 de Junio la primera dosis y el 29 de Junio la segunda dosis y el día 8 dí positivo Covi,tras unos días con tos perdiste sin cursar fiebre,solo la tos y dolor en el pecho muy pesado.
Yo pase la covid el año pasado y solo me han puesto una dosis de Pfaizer no me quieren poner la segunda porque dicen que ya estoy inmunizada
De acuerdo con eso de que no estamos protegidos .. con una sola dosis...
Una dosis para los que hayan pasado el Covid...conejillos de indias ... Están a ver si suena la flauta..
Situación 9 personas del entorno familiar pasan el covid.. 4 de ellos mayores de 65.. a dos de ellos les ponen pauta completa, a los otros dos no les vacunan hasta que pasen los seis meses.. veremos a ver cuántas dosis les ponen.
Mi marido y yo mayores de 40 nos dicen que una sola dosis cuando se cumplan los seis meses...
Yo no sé vosotros pero no me pienso vacunar si no es la pauta completa... Ahora que igual para entonces han vuelto a cambiar el protocolo de vacunación..., Y nos dan dos o ninguna...esto me suena a tómbola... Y a que queremos incrementar los.numeros.de vacunados 100%-politicamente hablando... Y claro sino te la pones ... Pues atente a las consecuencias... Ni vas a poder viajar y si te infectas igual tienes que correr con los gastos.. porque claro ..."nosotros te queríamos vacunar"....el que no has querido has sido tú..., No perdona tú has querido mejorar tu imagen a costa de mi salud... Y la verdad ni ganas porque mi vida es mía y solo tengo ésta.. y nadie sufre en cabeza ajena... Una vez más no tenemos ni idea lo que hacemos...pero tampoco le dejan a uno decidir su destino.
Johnson no está excluida del protocolo a los previamente infectados, al menos en Andalucía la ponen.
En mi caso me vacuné con Pfizer el 17 de junio y el 24 di positivo en covid. Lo he pasado leve y sin necesidad de ingreso hospitalario. Mi pregunta es: tendré que volver a vacunarme en 6 meses después de llevar la primera dosis y pasar la enfermedad? Gracias
Pasé el 3 de marzo el Covid (muy leve). El 7 de junio me pusieron primera dosis de Moderna. Tengo EPOC y 64 años. Me tengo que poner la segunda dosis?
Yo pasé covid noviembre 2020 y me vacunaron en mayo con jansen
Por lo que no entiendo los comentarios de que esta vacuna queda fuera de los protocolos de los que ya han pasado el covid
Pasé la covid 19 en diciembre de forma llevadera y sin necesidad de ingreso hospitalario, seis meses después he recibido la primera dosis de Pfizer y la recepción a la dosis ha sido como volver a pasar por el virus, me tengo que poner la segunda? estoy asustada por si acaso la reacción vuelve a ser igual o peor. La covid 19 no me dejó secuelas de ningún tipo ni tuve complicaciones.
Hola te han contestado,yo estoy en situación parecida
Hola, María del Mar, es normal que al poner la vacuna notes como si estuviese volviendo a pasar el covid, pero no quiere decir que lo estés pasando, solo son los efectos secundarios. Ya con esta vacuna y el virus que has pasado en principio no te van a poner la segunda dosis, solo tendras que ponerte (la recordatoria) que al parecer quieren sacarla pero todavía no es seguro
Los que únicamente precisamos de 1 vacuba x haber pasadp el covid nos hacen igualmente el certificado o pasaporte covid para poder viajar?
si,a mi me lo han dado solo que pone uni,que supongo que quiere decir unidosis
Si no tienes pcr positiva como es mi caso por no haber en marzo del 20, te figurará una dosis de dos con lo q no te sirve ya q te queda una dosis q no te ponen por haber pasado el Covid , un sin sentido
A mi me han puesto solo una dosis de Astrazeneca porque pase el COVID en Marzo 2020. Me vacuné en Abril (1 dosis), e inmediatamente figuraba mi certificado de vacunación Europeo en la “tarjeta sanitaria virtual” .. solo debes mirar si te pone dosis : 1/1 ( si te pone 1/2 esta mal y tendrían que rectificarlo para que te sirva en Europa)
A los que hemos pasado la Comida en Abril de 2020 y tenemos la 1 dosis de Astrazeneca. Nos van a poner una segunda dosis debido a la variante Delta + del Virus?
Que pasa si no tengo anticuerpos pero he pasado el covid? Me ponen una dosis o dos?y cuando?
Como tengo entendido te ponen una dosis, porque no miran cuantos anticuerpos has tenido o si tienes o no; directamente miran si has pasado la enfermedad
Pues yo justo me fui a vacunar ayer y tengo el mismo caso que tu. Dije que había dado positivo varias veces en PCR durante 2 meses, pero los análisis salían negativos en anticuerpos en 2 análisis durante este periodo. Aún así me dijeron que solo me pondría una dosis. Me han dado la pauta por completa con una sola dosis.
En España no se pone la segunda dosis de la vacuna Pfeizer a las personas que han pasado el COVID-19?
No, es mi caso. Di positivo en septiembre sin síntomas. Hoy me han vacunado y me ha dicho que por dar positivo solo me echar una dosis.
Pues a mi me han puesto janssen y pasé hace seis meses la covid de forma leve.
Johnson esta excluida en el protocolo de vacunación para los previamente infectados.
Alguien quiere aclararme que pasa con la segunda dosis de astraceneca
Para población entre 60 y 69 años que hemos pasado el covid.
En salud pública nos dicen que nos informemos en nuestro centro de salud y en la Consejería de sanidad que vayamos a un centro de vacunación
No aclaran si necesitamos una segunda dosis y si ya no es necesario alguien tendrá que darnos justificable
Por dios que alguien nos lo aclare
Hola! Yo mandé un email preguntando y esta ha sido la respuesta:
1. Personas de 65 o menos años de edad con diagnóstico de infección por SARS -CoV-2 tras recibir la primera dosis. Se administrará una segunda dosis transcurridos seis meses desde el padecimiento o el diagnóstico de infección.
2. Personas de 65 o menos años de edad con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 antes de recibir la primera dosis. Se administrará una sola dosis al menos seis meses desde el padecimiento o el diagnóstico de infección. En caso de que se administre antes de haber transcurrido esos seis meses, la dosis se considerará válida y no será necesario administrar más dosis.
Mi marido tienen 51, y con covid pasado y solo le han puesto 1 dosis de astrazeneca, por si te sirve. Y esta con IgG al maximo.
Todos los servicios de salud tienen una aplicacion donde se pueden descargar los justificantes. En mi comunidad es la misma aplicación que se utiliza para pedir cita con un profesional de atención primaria. Si tiene problemas diríjase a atención al paciente en su centro de salud. El justificante le dirá si tiene la pauta completa o se tiene que poner segunda dosis.
Creo que los asintomáticos con pcr estamos desprotegidos ya que podemos ser del 1% de los falsos positivos pero pasan de nosotros ¿creo que se pueden ahorrar unas cuantas miles de dosi ,
Estoy completamente de acuerdo contigo. El caso de mi madre:
Noviembre 20 pcr positiva asintomática.
ENERO 21 Elisa negativo (a los dos meses justos de la infección).
MARZO 21 Elisa de confirmación de nuevo negativo.
Recientemente vacunada con una sola dosis de moderna.
Edad entre 60 y 65.
SENCILLAMENTE, DUDO QUE ESTE SÓLIDAMENTE PROTEGIDA.
que pasa con los que puedan ser falsos positivos pero que dicen que han pasado el covid como es mi caso detectado en cribaje voluntario ,sin querer hacerme otra prueba y solo una dosis ¿estaré protegido? lo dudo
Hablan de vacunas mRNA pero que pasa con la vacuna de Johnson en las personas que ya tuvieron covid ? Su inmunidad está más robusta ?
La vacuna de Jonnson está excluida en el protocolo de vacunación para los previamente infectados.
Me gustaría que me indicaran cual es el criterio para que a personas que han pasado el COVID grave se les ponga una o las dos dosis de la vacuna. Mi hermana y yo, en la cincuentena hemos pasado el covid entre marzo y abril del 2020. A ella le han puesto una única dosis de moderna y a mi dos de pfizer.
No sé si mi hermana está menos protegida que yo frente a las nuevas cepas y donde tendríamos que dirigirnos para que le pongan segunda vacuna, si procede. No es lógico que haya criterios diferentes según hospital o centro de vacunación, mi jefe que lo pasó en casa le han puesto dos dosis
Hay un protocolo de vacunación a nivel nacional: personas menores de 65 años que han pasado la enfermedad, sólo reciben una dosis. El protocolo es ese. Si hay hospitales que no lo cumplen, ya es otro tema.