La futbolista Sara Björk desvela impagos del Lyon, campeón de Europa, tras anunciarles su embarazo: “Me hicieron sentir que era negativo”

La futbolista Sara Björk levanta la Champions League con el Olympique de Lyon. FOTO PH FAB SHUTTERSTOCK
La futbolista Sara Björk levanta la Champions League con el Olympique de Lyon. FOTO PH FAB SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 6 min

La futbolista Sara Björk Gunnarsdóttir, actual jugadora de la Juventus, ha denunciado públicamente el mal trato recibido por el Olympique de Lyon, ocho veces ganador de la Champions League y vigente campeón de Europa, desde que anunció su embarazo en 2021 hasta que regresó a los terrenos de juego. “Me hicieron sentir que ser madre era algo negativo”, explica en un artículo en The Players Tribune

Publicidad

Su denuncia llega respaldada por la FIFA, quien le ha dado la razón en los hechos y protegido ante esta situación, y por el sindicato internacional FIFPRO, que trabaja para garantizar los derechos de las futbolistas. Entre los hechos que Björk relata, se encuentra la ausencia de pagos de la nómina durante los meses de embarazo o las dificultades para la lactancia a su vuelta a los entrenamientos. 

Sara Björk, campeona de Europa en dos ocasiones, se había mostrado como una futbolista pionera al ser una de las primeras jugadoras de élite junto a la estadounidense Alex Morgan en paralizar momentáneamente su carrera deportiva para ser madre. 

Palmarés de Sara Björk

  • Campeona de la Champions League en 2019/2020 y 2021/2022
  • Campeona de la liga alemana en cuatro ocasiones.
  • Campeona de la liga sueca en cuatro ocasiones
  • Campeona de la liga francesa en la temporada 2021/2022

Por qué denunció Sara Björk al Lyon

El relato de los hechos comienza en marzo de 2021, cuando se quedó embarazada. Junto a su pareja, Árni, decidieron romper con la idea de que las futbolistas no debían ser madres en el mejor momento de su carrera. «En Europa, durante mucho tiempo no ha sido algo normal quedarse embarazada. Hay progreso, pero la cultura sigue siendo la cultura. Estaba feliz, pero en el fondo te sientes culpable, como si decepcionaras a alguien«, explica en The Players Tribune tras la resolución favorable de la FIFA. 

Publicidad

Después de contarle a compañeras y cuerpo técnico su nueva situación, y viendo en las primeras semanas que no podría entrenar al 100%, solicitó pasar algunos meses del embarazo en Islandia, su país de origen, donde «podría entender a los doctores” en su lengua materna y estar cerca de la familia. Por parte del doctor del Olympique de Lyon tuvo una respuesta positiva. Sin embargo, su situación cambió muy pronto. 

Según relata, cuando vio su primera nómina después del anuncio del embarazo, solo había recibido un pequeño porcentaje en concepto de seguridad social. Pasados tres meses, el Lyon apeló a la ley francesa para decirle que no le pagarían más. Sara acudió al sindicato internacional FUTPRO y se respaldó en las reglas de la FIFA. 

Cómo protege la FIFA a las futbolistas embarazadas

En diciembre de 2020, la FIFA había actualizado sus normas respecto a los derechos de las mujeres en el fútbol estableciendo bases legales durante el embarazo y la maternidad. Todas las futbolistas que compiten bajo normas de este organismo a nivel profesional están protegidas con tres principios básicos: 

  • 14 semanas de baja de maternidad con al menos dos tercios del salario establecido en el contrato de la jugadora. Al menos ocho de estas semanas tendrán lugar tras dar a luz. Durante este tiempo tendrán derecho a recibir periódicamente el asesoramiento de un profesional médico independiente. 
  • En el momento de reincorporarse al trabajo, el club deberá facilitar la reintegración de la jugadora y ofrecerá apoyo médico y físico.
  • En el regreso al trabajo, las jugadoras deberán poder amamantar a sus bebés o extraerse leche. El club deberá poenr a su disposición un lugar adecuado para tales efectos. 

Pasados los meses correspondientes por la baja de maternidad, Sara viajó a Lyon viendo diferencias en el trato desde el primer momento. El club le pidió no llevar al bebé a los viajes, pese a su preocupación por la lactancia, y en última instancia le invitó a “probar” un par de veces. «Me hicieron sentir que tener un bebé era algo negativo«. 

Publicidad

Cuatro meses después, con la ayuda del sindicato FIFPRO, se resolvió el pago salarial por vía legal. La FIFA sentenció que el Lyon tenía que cuidar de su jugadora durante los meses de embarazo. «Nadie comprobó cómo estaba mental y físicamente, ni como empleada ni como persona. Tenían la responsabilidad de cuidarme y no lo hicieron», lamenta. 

Tras analizar el caso de Sara Björk, y basándose en esta normativa, la FIFA pide al Lyon el pago de 82.094,82 euros de su salario con un 5% de intereses a la jugadora. «Siento que es una victoria. Quiero que nadie pase por esto y que el Lyon sepa que no está bien lo que hizo, que esto no es solo un negocio. No se trata solo de mis derechos como trabajadora, como mujer y como persona. La realidad es que hay mucho trabajo que hacer», concluye.

Cómo está contemplada la maternidad en la liga española

El I Convenio Colectivo para las futbolistas españolas, aprobado en febrero de 2020, protegía a las jugadoras con la renovación del contrato por un año en caso de quedarse embarazadas. Sin embargo, no desarrolla el entorno en el que se tiene que tratar a la futbolista, especialmente en su regreso a los terrenos de juego. 

Esa era la principal preocupación de Alharilla, futbolista del Levante que recientemente volvió a jugar tras ser madre. «El convenio se queda corto y generaliza mucho en el punto de la maternidad. Tengo la suerte de que el Levante me apoye, pero habrá clubes que quieran estar involucrados y no tengan los recursos o medios», decía la jugadora en una entrevista en Newtral.es

Para el sindicato mayoritario de la negociación del nuevo convenio colectivo, FIFPRO, esta idea es básica en el avance de los derechos de las futbolistas. Entienden que también se queda desprotegida la maternidad, y plantean entre otras cosas habilitar zonas de lactancia, cuidadores de bebés mientras la madre está entrenando o jugando y la posibilidad de viajar con el bebé. 

Publicidad
Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.