Sin giros de guion. Alberto Núñez Feijóo no ha logrado reunir el respaldo necesario para ser investido presidente del Gobierno y abre la puerta a Pedro Sánchez para que en el plazo de dos meses intente una nueva investidura.
El líder del PP ha contado este viernes, 29 de septiembre, con el apoyo de su propia formación, Vox, CCa y UPN, lo que se traduce en 172 votos a favor, frente al rechazo de los 177 diputados de los grupos restantes y un voto nulo del diputado de Junts, Eduard Pujol, que se ha equivocado en el sentido de su voto y posteriormente ha rectificado.
Un resultado casi idéntico al del pasado miércoles, que se llevó a cabo la primera votación de la sesión de investidura, en la que Núñez Feijóo necesitaba mayoría absoluta (176) para superarla con éxito. No obstante, al no conseguirlo, el candidato debía someterse a una nueva 48 horas después y le bastaba aunar más ‘síes’ que ‘noes’. Unos apoyos que el popular no ha sido capaz de juntar.
[Las verificaciones del debate de investidura de Feijóo]
Durante su intervención en la investidura, Feijóo ha repasado las líneas principales de su discurso en las dos sesiones anteriores, recordando los seis pactos de Estado que trataba de impulsar frente a Pedro Sánchez. «He tratado de presentarles una alternativa coherente con lo que los españoles votamos en las pasadas elecciones», señaló. Además, ha expuesto un hipotético escenario después del fracaso de su investidura: «Si como parece esta alternativa no fructifica, solo quedan dos salidas: el Gobierno de la mentira y la repetición electoral«.
Núñez Feijóo fracasa en su intento de investidura y abre un nuevo camino a Sánchez
Tras las elecciones generales del 23-J, la aritmética parlamentaria no era favorable para Núñez Feijóo, pero aún así aceptó el encargo del Rey como candidato a la Presidencia del Gobierno. El pleno del Congreso ha vuelto a dejar constancia este viernes que el líder del PP no cuenta con la confianza suficiente para llegar a La Moncloa. Y es que frente a los 172 ‘síes’ de los propios populares junto con Vox, Coalición Canaria y UPN, se ha encontrado con el rechazo de los 177 parlamentarios de PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y BNG.
De esta manera, el rey Felipe VI previsiblemente tendrá una nueva ronda de contactos con los representantes de las formaciones políticas con presencia en la Cámara Baja para designar a un nuevo candidato que se someta a la investidura. Este encargo podría recaer en Pedro Sánchez tras la investidura fallida de Feijóo, en busca de revalidar el Ejecutivo de coalición con Sumar, el partido que lidera Yolanda Díaz.
Una posible amnistía, el escollo del socialista de cara a una investidura
Pedro Sánchez no tiene todo a su favor en una posible futura e inminente investidura. Pues, tanto ERC como Junts han condicionado sus respectivos apoyos a una ley de amnistía para los condenados y para los investigados por hechos vinculados con el procés.
Pero esto parece que no es suficiente para las formaciones independentistas. Los de Rufián y los de Nogueras han presionado este mismo viernes al presidente del Gobierno en funciones al aprobar en el Parlament una propuesta de resolución para condicionar sus avales a cambio de fijar las condiciones para llevar a cabo un referéndum.
Que os pongáis de acuerdo y si no repetir las elecciones