El ‘riesgómetro’ en El Objetivo: ¿Qué actividad entraña más riesgos de contagio del coronavirus?

Tiempo de lectura: 2 min

Alto, bajo o medio riesgo. El ‘riesgómetro’ mide, basándose en las conclusiones de un grupo de expertos, qué actividades de nuestra vida cotidiana entrañan más riesgos de contagio de cara a contraer el coronavirus. Este domingo el ‘riesgómetro’ se ha estrenado en El Objetivo con varias actividades y cada semana otras muchas se irán sometiendo a análisis. 

Publicidad

Riesgómetro, contagio y expertos

Entre los expertos y expertas que han participado en asignar un ‘rating’ de riesgo a estas acciones están Sonia Zúñiga, investigadora del CNB-CSIC; Fernando García, portavoz de AMASAP (Asociación Madrileña de Salud Pública); Concha Bonet, pediatra de Atención Primaria y doctora en Medicina y Vicente Larraga, investigador del CIB-CSIC.

[Vídeo | ¿Coronavirus en el aire? Lo que sabemos de cómo se contagia]

Entre las actividades que hemos sometido al ‘riesgómetro’ esta semana están pasar un rato en una terraza al aire libre, montarnos en ascensor e ir al gimnasio. La conclusión de las reflexiones de los expertos es que montar en ascensor puede ser la actividad más segura, siempre siguiendo las medidas de seguridad. Por otra parte, ir al gimnasio puede resultar la actividad que más riesgo de contagio implique. «Son actividades en las que se está respirando fuerte, por tanto, el número de aerosoles o gotículas que uno puede liberar es mucho más alto que en otras actividades», explica Zúñiga. 

12 Comentarios

  • Riesgo alto lo provoca el miedo. Protégete y protegerás a los demás. Mi humilde opinión.

  • Está muy bien el vídeo, pero por favor pon los subtítulos para que los sordos puedan verlo, ¡muchas gracias!

    Un saludo

  • El virus no entiende de lugares sino de situaciones. Está claro que todos los sitios serán peligrosos si no se adoptan medidas de seguridad, y serán seguros en las medida que respeten las mismas. Un gimnasio, por sí mismo, no implica mayor riesgo ya que se aplican de manera muy exhaustiva las medidas de seguridad tales como control de aforo, uso obligatorio de toalla y mascarillas, desinfección constante de manos, material y maquinaria antes y después de cada uso, ventilación constante, colocación y separación de las máquinas mínimo 2 metros y orientadas hacia las ventanas, etc. Esto a tener en cuenta en cuanto al objetivo primordial y parece que único por parte de las Autoridades.
    Pero un aspecto muy relevante que también deberían considerar estos supuestos expertos es el objetivo primordial de mejorar lo máximo posible la salud de las personas, y para esto el ejercicio es un pilar fundamental y absolutamente necesario. Existe alta evidencia científica y grado de recomendación, respecto al ejercicio como herramienta fundamental para mejorar la salud y tratar múltiples patologías. Y está demostrado que las personas que cuentan con mejor condición física sufren la enfermedad con menor gravedad, menor riesgo de hospitalización y menor riesgo de muerte por cualquier causa. Por tanto, los Centros de Ejercicio no deberían cerrarse de manera indiscriminada ya que son lugares donde se aplican las medidas de de seguridad, y además porque supone una importante ayuda para la salud de las personas estando más protegidos frente al coronavirus.

    • Exacto Carlos, no puedo entender que estos expertos consultados no tengan en cuenta los múltiples beneficios del Ejercicio Físico (en multitud de patologías que también colaboran con la presión hospitalaria), el bajo índice de contagios atribuible a instalaciones deportivas y los datos actuales sobre incidencia de este virus en personas entrenadas... centrarse solo en el aspecto del contagio dejando de lado tanta evidencia científica hace que NO se evalúe el riesgo-beneficio, algo tan poco científico como hablar de un medicamento solo por sus efectos secundarios (por ejemplo como hacen los negacionistas con la vacuna). Una decepción haber leído en Newtral esto...

  • Esto está haciendo mucho daño señores, si en un sitio cerrado hay ventilación y extracción, se usa mascarilla, se mantiene la distancia y se hace uso de los productos desinfectantes, el riesgo es mínimo...dejen de estigmatizar a los gimnasios por favor, hablen de los estancos, ¿es servicio esencial en una pandemia que afecta a los pulmones?
    Ellos no han cerrado nunca...sean más serios por favor!

    • El virus no entiende de lugares sino de situaciones. Está claro que todos los sitios son peligrosos si no se adoptan medidas de seguridad, y todos son seguros si se respetan dichas medidas. Un gimnasio, per se, no implica mayor riesgo ya que entre las medidas que se aplican están las de desinfección de material y maquinaria antes y después de cada uso, toalla y mascarilla, distancia de seguridad, ventilación constante, máquinas separadas a dos metros y orientadas hacia las ventanas, etc. Y un aspecto muy relevante que tendrían que considerar estos "expertos" es el importante y esencial papel que tiene el ejercicio para la salud de la gente y que tendría un impacto favorecedor en el pronóstico de la enfermedad, menor gravedad, menor riesgo de ingreso hospitalario y menor riesgo de muerte. Por tanto, estoy totalmente de acuerdo contigo Pablo. Un saludo.

  • Pasar un rato en la terraza a el aire libre? No entiendo u no lo habéis explicado. Con mascarilla etc...que riesgo?

    • Así de sencillo: la COVID-19 se previene con mascarilla, desinfección y distancia social. En una terraza la gente está normalmente hablando, comiendo y bebiendo sin mascarilla (punto 1 incumplido) y distancia social suele no mantenerse, por motivos de espacio (punto 3). Es como ir a meterse en la boca del lobo, más clarinete, el agua.

    • Creo que lo dicen claro, estar en una terraza no debería entrañar demasiado riesgo al ser exterior, pero al estar cerca, en espacios semicerrados muchas veces, y sobretodo si no nos subimos la mascarilla tras haber dado un trago o un bocado, el riesgo evidentemente sube. La visualización más sencilla que suelo hacer yo es imaginarte a tí y a los demás como fuentes de aerosoles infectivos.

  • En donde no hay riesgo!!!?‼️‼️
    Desde mi casa al trabajo,5km.en metro, 2km.andando y luego 8 h. Trabajando 8 personas en el mismo habitáculo y viceversa. En qué momento me puedo contagiar y el posible contagiador?????

  • Que riesgos lleva ir en bus o metro o comprar en un gran centro comercial.?

  • Sería interesante conocer el riesgo de trabajar en una oficina, ya no solo el hecho de estar en esta, también el desplazarse hasta la misma, comer allí, moverse dentro, usar zonas comunes como baños, salas de reuniones y demás.