17 de diciembre de 1975. Tal día como hoy hace 44 años nacía la actriz Militza Jovovich, más conocida como Milla Jovovich, en Kiev, en la entonces República Socialista Soviética Ucraniana. Años más tarde, en 2002, se estrenaría la primera edición de la saga cinematográfica Resident Evil, con Jovovich interpretando a la protagonista Alice. La película, que supuso un hito en el mundo del cine vinculado a los videojuegos, la dirigió Paul William Scott Anderson.
Aunque no fue la primera película basada en un videojuego, ya que en 1993 se había estrenado Super Mario Bros., una película basada en el videojuego homónimo de 1985, se considera a Paul W. S. Anderson uno de los creadores del género de películas basadas en videojuegos. Ya había dirigido la película de 1995 Mortal Kombat, basada en otro videojuego homónimo a la película.
Contar después de jugar
En el caso de Resident Evil, el director confesó haberse pasado dos meses encerrado jugando al videojuego para empaparse de él, conocer a la perfección su narrativa, su historia. Obligó al resto de su equipo a jugarlo también, para que supieran de qué tenía que hablar la película, cómo tenía que ser. Para que la vieran en sus cabezas antes de hacerse.
Y la película recaudó el triple de lo invertido. Con un presupuesto de 33 millones de dólares consiguió recaudar cerca de 103 millones, dando lugar a una saga terminada en su sexta entrega de 2016, Resident Evil: The Final Chapter.
Alice no ha sido el único personaje de videojuegos en saltar a la gran pantalla. Angelina Jolie interpretó a Lara Croft en Lara Croft: Tomb Raider después de que fuera elegida en un casting hecho debido al éxito del videojuego. La película se estrenó en 2001 y tuvo una secuela en 2003. En 2018 se hizo un reinicio de la saga de películas y Alicia Vikander le tomó el testigo a Angelina Jolie.
Resident Evil: adaptaciones no solo en cine
Ahora mismo las adaptaciones de las historias de los videojuegos no se limitan al cine: los personajes de videojuegos nos acompañan en cualquier dispositivo con acceso a internet gracias a Netflix. La plataforma multidispositivo se ha interesado en cautivar al público juvenil y gamer con la creación de varias series de producción propia basadas en videojuegos, como Castlevania, basada en el juego japonés de los noventa.
También ha ido comprando series ya existentes como la de los pájaros que volaron propulsados por un tirachinas en Angry Birds, que tienen su propia ficción en Angry Birds Toons; el mítico Pacman, el comecocos, también protagoniza su propia serie.
Pero lo cierto es que hacer series basadas en videojuegos no es nada nuevo. Sin ir más lejos, en el caso de la mítica serie de anime Pokémon salió primero el videojuego y, debido al éxito que tuvo este videojuego de rol, se decidió hacer una serie de anime y un manga, además de películas animadas.
En Netflix podemos disfrutar tanto de la primera temporada de la serie, Pokémon Indigo League (estrenada en Japón en 1997) como de la vigésima temporada, Pokémon Sol y Luna (2016).
Milla Jovovich se transforma en la feroz heroína de un videojuego | El País
Cuentos de ayer y de hoy | El País
MillaJ.com :: The Official Milla Jovovich Website
Resident Evil – Box Office Mojo
A mi si me gustaron todas las películas sin importar lo que digan los gamers, al fin y al cabo que saben ellos de películas, si solo saben jugar. Eso hasta un niño lo hace.
Yo que vosotros eliminaría la parte en la que argumentáis que el director se paso 2 meses encerrado para empaparse de la esencia del videojuego, ya cualquiera que sea fan de la saga se reirá por no llorar, pues es un insulto, el señor Anderson se ha pasado el lore y la esencia de Resident Evil por donde amargan los pepinos, sus adaptaciones sólo comparten el nombre de la saga, algún personaje, tratar de copiar escenas del videojuego frame a frame haciendo "guiños" que quedan ridículos, y por si fuera poco... La penúltima entrega tiene un guion que es ligeramente superior a sus idas de olla habituales porque se inspiró en una de las novelas de S. D. Perry para realizarla. La franquicia que supuestamente inspiró la aberración del señor Anderson se caracteriza por el suspense, el terror y un lore muy rico; mientras que la saga fílmica destaca por la acción, el absurdo y unos guiones de risa, unido a un lore que va recapacitando los argumentos cuando le viene en gana... Muy lamentables la verdad.
Es decir, el señor Anderson ha realizado una saga inventada con el nombre de la franquicia de los videojuegos y algunos de sus personajes, pero tanto los acontecimientos ocurridos, las personalidades de los personajes y la temática de las películas son erróneas a más no poder. Es que no se podría catalogar ni como una adaptación libre del videojuego, porque no tiene nada que ver.
Como jugador de la saga subscribo todas y cada una de las palabras que has escrito. Solo hau otra pelicula basada en un juego peor llevada y es Doom.