Renta mínima de inserción e IMV: qué hay de cierto en la caída de la que Sánchez acusa a Madrid

renta mínima inserción imv pedro sánchez factcheck
Foto: EFE/Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
“En esos seis años, el Gobierno autonómico de Madrid ha ido eliminando esa prestación [la renta mínima de inserción] hasta el punto de que hoy apenas la reciben 760 familias y distribuye 300.000 € al mes”
Tiempo de lectura: 1 min

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, criticó que la Comunidad de Madrid haya ido “eliminando” la renta mínima de inserción autonómica en los últimos seis años, lo que comparó con el incremento de beneficiarios del ingreso mínimo vital (IMV) implantado por su Ejecutivo en 2020 (min. 23:02). Es una verdad a medias.

Los datos que Sánchez proporcionó son ciertos, ya que la renta mínima de inserción ha descendido en la Comunidad de Madrid en los últimos años, pasando de 30.119 en julio de 2017 –año en el que se alcanzó el máximo de familias perceptoras– a 766 familias en julio de 2024, según cifras de la propia autonomía.

Sin embargo, en los informes regionales se señala que la causa principal de la extinción de esta prestación es la percepción del IMV.

¿Qué diferencias hay entre IMV y renta mínima de inserción?

  • Renta mínima de inserción. Ayuda económica autonómica para las personas en situación de pobreza o exclusión social.
  • Ingreso mínimo vital. Destinado a las personas en situación de vulnerabilidad económica, busca establecer una prestación básica y homogénea para todo el Estado a partir de la que las regiones puedan desarrollar, a su vez, las rentas mínimas de inserción.

Incompatibilidad en Madrid. En general, todas las comunidades autónomas exigen haber solicitado el IMV antes de cobrar una renta mínima de inserción regional, según explica a Newtral.es la investigadora de la Fundación ISEAK Lucía Gorjón.

  • En el caso de que el IMV sea inferior a la renta mínima de inserción, las comunidades pueden decidir complementarlo hasta llegar a la misma cuantía.
  • Si el IMV supera la renta mínima de inserción, los beneficiarios de esta última son absorbidos por el ingreso mínimo vital.

Responsabilidad autonómica. Como aclara la profesora de Sociología en la Universidad de Alcalá Ana Arriba, la creación del IMV causa un descenso “lógico” de las prestaciones autonómicas al solaparse ambas, al menos en parte. Pero, aun así, el desarrollo de una legislación complementaria queda en manos de la autonomía.

  • Puede cambiar su programa de renta mínima de inserción para complementar al IMV, por ejemplo, dedicándose a otros colectivos.
  • Puede dejar que su renta mínima de inserción se solape total o parcialmente por el IMV y desaparezca, como prácticamente ha ocurrido en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia y Ceuta y Melilla, según la AIReF.

“Sí que hay un peso muy importante del interés político de que el Gobierno autonómico tome una decisión de apoyar este tipo de políticas”, apuntó Arriba a Newtral.es. No obstante, en el caso de Madrid, el “abandono y deterioro” de la renta mínima de inserción es previo a la implantación del IMV, con una cuantía congelada “desde hace mucho tiempo”.

Fuentes
  • Declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la inauguración del curso político el 4 de septiembre de 2024 en el Instituto Cervantes de Madrid
  • Recopilación de los programas de rentas mínimas en las distintas autonomías publicada en 2020 en la revista de la Seguridad Social
  • Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital
  • Balance anual de gestión de la renta mínima de inserción en 2017 por la Comunidad de Madrid
  • Informe mensual de la renta mínima de inserción de julio de 2024 de la Comunidad de Madrid
  • Lucía Gorjón, investigadora del centro de investigación y transferencia económica y social ISEAK
  • Ana Arriba, profesora de Sociología en la Universidad de Alcalá
  • Tercera opinión sobre el ingreso mínimo vital publicada en julio de 2024 por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF)
¿Has visto/oído una frase de Pedro Sánchez que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.