La foto nocturna de un reno en Finlandia con “luces de neón” en los cuernos no es real, se trata de una creación artística

renos cuernos fluorescentes
[Como muestra la imagen], el gobierno tomó la decisión de pintar el cuerno con pinturas reflectantes para evitar problemas de carretera. Parece como luces de neón en cuernos.
Tiempo de lectura: 5 min

Circula por redes sociales una fotografía en la que supuestamente se ve un reno con cuernos que brillan en la oscuridad gracias a una pintura fluorescente. Según el mensaje que la acompaña, esta imagen se debería a una iniciativa para prevenir accidentes de carretera de noche en Finlandia. 

Publicidad

“Los renos suelen encontrarse con problemas de carretera con camiones o coches. Para evitar esto, el Gobierno tomó la decisión de pintar el cuerno de ciervos con pinturas reflectantes”, dice la publicación viral. Pero la fotografía no es real, sino que se trata de una creación artística, como ha reconocido su autor. Por otro lado, si bien existió en Finlandia una iniciativa para pintar los cuernos de los animales para evitar colisiones en 2014, dicha propuesta fue abandonada después de ponerse en marcha.

La fotografía de renos con cuernos de pintura fluorescente es una creación artística

La imagen viral se trata de una creación artística, que se ha difundido en otros países como Estados Unidos o Italia según han explicado USA Today o Facta, miembros de la red internacional de verificadores IFCN al igual que Newtral.es. Realizando una búsqueda inversa de imagen en Yandex (buscador ruso) hemos dado con el autor de esta publicación, Vasjen Katro. 

El artista, diseñador gráfico y visual de Albania, señaló en sus redes sociales que la había creado él. También explica que se basa en una historia que había leído en otro perfil sobre una iniciativa de pintar renos con pintura fluorescente.

View this post on Instagram

Una publicación compartida de Vasjen Katro (@vasjenkatro)

Publicidad

Para realizar la obra, el diseñador utilizó un software de creación de gráficos y animación 3D conocido como Cinema 4D. El diseñador lo cita en la publicación mediante el hashtag “#c4d”.

Por otro lado, utilizando herramientas de análisis de imágenes como FotoForensics podemos comprobar la edición. En este caso, se puede observar cómo los cuernos tienen una tonalidad más clara que el resto de la foto.

El análisis de la imagen con la herramienta FotoForensics muestra cómo los cuernos del reno tienen una tonalidad diferente al resto de la imagen

La iniciativa de pintar los cuernos de los renos con pintura fluorescente existió, pero se retiró

La imagen está basada en una iniciativa real, llevada a cabo en Finlandia en 2014. Varios medios de comunicación como BBC Mundo citaban los datos del Instituto Finlandés de Investigación de la Caza y la Pesca: cada año mueren en Finlandia en torno a 4.000 renos debido a accidentes de tráfico. Es por eso que la Asociación de Pastores de Renos propuso pintar los cuernos de los renos para que se vieran en la oscuridad. 

Publicidad

La iniciativa se aprobó ese año, y como comenta la asociación, atrajo el interés de medios de comunicación de todo el mundo. Así que la consideraron “la campaña de educación vial más completa de la historia”. Se comenzó experimentando con 20 renos en Laponia y se publicaron imágenes al respecto.

Sin embargo, más tarde anunciaron la retirada de la campaña. La directora de la Asociación de Pastores de Renos, Anne Ollila, explicó que algunas personas se llevaban las señales de tráfico con renos que se pusieron en las calles como souvenirs o recuerdos, y que los renos se frotaban para quitarse la pintura. 

Otras iniciativas para solucionar el problema de las colisiones con renos

Pintar los cuernos de los renos con pintura fluorescente no ha sido la única campaña que se ha realizado para reducir el número de colisiones. Y es que la asociación que trata de solucionar el problema también ha propuesto otras ideas.

Un ejemplo fue el collar reflectante, con el que también se realizaron pruebas pero no resultó ser útil. Los conductores de los vehículos los confundían con peatones, a los que se les recomienda que utilicen prendas reflectantes para evitar accidentes en la oscuridad. 

Publicidad

Actualmente, la propuesta que está creciendo es una aplicación móvil, conocida como Porokello. Esta permite a los conductores registrar cualquier reno que se encuentre en la carretera, y mediante la localización crea una zona de advertencia de 1,5 kilómetros, que dura una hora y media. Dentro de ese tiempo, si otro conductor pasa por la misma zona, recibe una notificación.

Según la Asociación de Pastores de Renos, el objetivo con la aplicación era disminuir las muertes de renos para 2020, pero no lo consiguieron: 4.731 renos murieron en accidentes de tráfico en 2020, la cifra más alta desde 1995.

https://twitter.com/Porokello/status/1144864395266277376?s=20

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso