Planes específicos para cada país: las propuestas de España y Países Bajos para una reforma fiscal en Europa

reforma fiscal Europa
Ministerio de Asuntos Económicos
Tiempo de lectura: 6 min

España y Países Bajos presentaron un documento conjunto, en la reunión del Eurogrupo del lunes 4 de abril, en el que piden reformar las reglas fiscales europeas, especialmente por las consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania. En concreto, proponen “un marco fiscal renovado que sea adecuado para los retos presentes y futuros, una hoja de ruta para completar la Unión Bancaria y el fortalecimiento de la Unión de Mercados de Capitales”.

Publicidad

Además, abogan por planes específicos a medio plazo para cada país y señalan que es importante alcanzar en 2022 un consenso sobre las cuestiones prioritarias para reforzar la integración económica y financiera de la Unión. Explicamos qué han propuesto España y Países Bajos a la Eurocámara.

¿Qué piden España y Países Bajos en materia de política fiscal para una reforma en Europa?

El documento presentado por España y Países Bajos recoge siete puntos en los que remarcan los “tiempos inéditos” que vive Europa debido a la invasión de Rusia a Ucrania. Esto, defienden, tiene “graves consecuencias para la inflación, el crecimiento económico y las finanzas públicas”. 

Para atajar estos problemas proponen medidas defendiendo planes específicos a medio plazo para cada país con el fin de reforzar la sostenibilidad fiscal. “Se reconoce la importancia de incorporar las circunstancias específicas de cada país y aumentar la apropiación nacional”, suscribe el texto. No obstante, piden que se garanticen unos “estándares mínimos” que aseguren que las estrategias fiscales contribuyen al objetivo central del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

España y Países Bajos piden que los Estados se comprometan “de forma creíble a construir colchones fiscales –que en momentos de mejor situación económica se creen fondos o un espacio fiscal para cubrir aumentos de gastos inesperados o déficits de ingresos– que permitan responder al próximo shock”. También mencionan que hay que tener en cuenta el significativo esfuerzo inversor necesario para cumplir “los ambiciosos compromisos” de la Unión Europea, “en particular, para las transiciones verde y digital”.

Otra de las medidas que recogen es la necesidad de crear una hoja de ruta para completar una unión bancaria, algo en lo que se lleva trabajando en la UE desde hace años. Este elemento, que se considera clave en la unión económica y monetaria europea, se creó como respuesta a la crisis financiera de 2008. Su objetivo es “garantizar la estabilidad, seguridad y fiabilidad del sector bancario de la zona del euro y de la UE”.

Publicidad

En concreto, se trata de una mayor integración de los sistemas bancarios de los distintos países de la zona euro y la creación de mecanismos para mejorar la regulación y la supervisión del sistema financiero europeo. Sin embargo, hay pilares en los que se ha retrasado la integración, como la creación de un sistema europeo de garantía de depósitos común que reembolse a los depositantes (hasta un límite definido) si el banco quiebra y los depósitos no están disponibles.

También han propuesto dentro de la reforma fiscal de Europa fortalecer la Unión de Mercados de Capitales, es decir, un mercado único en el que el dinero –inversiones y ahorros– fluya por toda la UE para garantizar la estabilidad financiera. Así, buscan facilitar el acceso de las pymes y empresas a la financiación para que innoven y crezcan.

“El desarrollo de los mercados de capitales de la UE debería aprovechar los beneficios de los mercados locales e ir acompañado de normas claras, una supervisión eficaz y una protección adecuada de los inversores, para aumentar la confianza de los ciudadanos en los mercados de capitales y promover las inversiones transfronterizas”, recoge el texto.

¿Qué han explicado España y Países Bajos sobre el documento?

En una nota de prensa, el Gobierno de España ha explicado que el documento “refleja la posición de España y Países Bajos y sienta una importante base para la cooperación a nivel europeo”. 

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, y la ministra de Finanzas de Países Bajos, Sigrid Kaag, dieron una rueda de prensa conjunta en la que Calviño incidió en la idea de “dejar atrás los debates divisivos” y fortalecer la economía europea para “hacer frente a los retos de presente y futuro”. 

Publicidad

Por su parte, Kaag señaló que los Países Bajos quieren con esta reforma fiscal propuesta para Europa, es «adoptar un enfoque constructivo en el debate” y enfatizó la “necesidad de cooperación”. Además, el Gobierno de Países Bajos ha señalado en una nota de prensa que “el objetivo central es reforzar la sostenibilidad fiscal mediante estrategias de consolidación específicas de cada país que sean realistas, graduales pero ambiciosas, así como compatibles con el crecimiento económico y la creación de empleo”. 

Además, destaca que hayan llegado a un consenso España y Países Bajos, países que “tradicionalmente están identificados con posiciones divergentes” en materia fiscal.

¿Cómo ha reaccionado Europa a la propuesta de reforma fiscal de España y Países Bajos?

Como explican fuentes del Ministerio de Finanzas de Países Bajos a Newtral.es, la iniciativa “fue recibida bastante bien”. “Muchos países están felices de que España y Países Bajos quieran trabajar juntos de manera constructiva”, han comentado. Además, inciden en que “para la ministra Kaag es importante buscar una amplia cooperación”. “Tomará algún tiempo pero veremos a dónde nos lleva”, añaden.

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, aseguró que el documento conjunto de España y Países Bajos va “en la buena dirección” y es “muy cercano” a la discusión sobre el asunto que está teniendo lugar entre los socios comunitarios estos meses.

“Encuentro muy interesante y bueno el hecho de que este texto sea firmado por dos países como España y Países Bajos, que en nuestra clasificación habitual están en posiciones muy diferentes”, señaló en una rueda de prensa horas después de que Madrid y La Haya dieran a conocer el documento.

Publicidad

Fuentes

  • Documento conjunto de España y Países Bajos presentado a la Eurocámara en el que hablan de reformas fiscales
  • Nota de prensa del Gobierno de España
  • Nota de prensa del Gobierno de Países Bajos
  • Fuentes del Ministerio de Finanzas de Países Bajos
  • Rueda de prensa de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, y la ministra de Finanzas de Países Bajos, Sigrid Kaag en Luxemburgo
  • Página del Consejo de la Unión Europea
  • Página de la Comisión Europea

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.