El dispositivo logístico y material de cara al referéndum del domingo 20 de febrero para unir los dos ayuntamientos extremeños de Villanueva de la Serena y Don Benito está listo. La diputación de Badajoz ha enviado 60 cajas con 150.000 papeletas para que lo vecinos voten la unión de ambos municipios.
Los comicios anticipados del referéndum terminaron el pasado 10 de febrero. Cerca de 9.000 habitantes de ambas localidades ejercieron su derecho a decidir si quieren fusionarse antes de la celebración oficial del referéndum.
La consulta popular fue aprobada el pasado 8 de noviembre en Consejo de Ministros. Para que el proyecto de unión salga adelante, según acordaron ambos ayuntamientos, se requerirá superar el 66% de los votos a favor en cada uno de los municipios.
¿Cómo está yendo la participación?
Según informan los medios locales, la participación ha ido “a buen ritmo”. En Villanueva de la Serena, los votos anticipados superaron el millar cuatro días después de que se inauguraran los comicios antes del referéndum oficial. Desde el Ayuntamiento de Villanueva comparten con Newtral.es que, tras el cierre de urnas el 10 de febrero a las 13 horas, ha votado el 21% del censo, 4.444 personas de las 21.368 mayores de 18 años llamadas a las urnas.
La escena se ha repetido en Don Benito donde se han contabilizado 4.315 votos, algo más del 14% del electorado mayor de 18 años. “Valoramos la participación positivamente porque hay muchas personas que no dudan en mostrarse a favor del sí”, han comentado desde el consistorio a Newtral.es.
Los funcionarios dependientes de la Delegación de Publicaciones e Imprenta de la Diputación de Badajoz han entregado en las dependencias municipales de Don Benito y Villanueva de la Serena 35 y 25 cajas, respectivamente, con la documentación y material electoral para el referéndum que se celebrará este domingo.
Estas 60 cajas se corresponden con el número total de mesas electorales y, en total, se han entregado cerca de 150.000 papeletas, 55.000 sobres, 240 manuales de instrucciones para los miembros de las mesas, varios ejemplares de actas de constitución, escrutinio y de la sesión.
¿Qué opinan los ciudadanos de Don Benito y Villanueva de la Serena sobre el referéndum?
Según la única encuesta publicada hasta ahora por el diario Hoy el 26 de septiembre de 2021, de los 1.240 entrevistados, el 76% apoyaron la unión de los municipios. Un 69% de síes fueron de Don Benito y un 77% de Villanueva.
“No hay nada negativo en la fusión, al contrario”, explica a Newtral.es Gerardo Casado, economista y presidente de la única asociación civil que se creó en 2019 para promover la unión de las ciudades. ”Nos convertiremos en la tercera población más grande de Extremadura, y los beneficios que traerán las sinergias de una población que pasará a tener más de 60.000 habitantes serán enormes: mayores ingresos y subvenciones. Ventajas para todo el mundo”, asegura.
¿Sentará precedente este proyecto de unión?
Para Gerardo Casado la fusión mediante un referéndum entre Don Benito y Villanueva servirá como revulsivo para que comiencen a convocarse nuevos referéndums en otros lugares. “España no puede tener 8.200 ayuntamientos, es económicamente inasumible”. Según el economista, el proyecto de fusión que en este caso ha sido “voluntario”, debería ser “obligatorio” para los pueblos pequeños. Tanto es así que una vez celebrado el referéndum, Casado asegura que convertirá su plataforma ciudadana en una “asociación para la unión de los pueblos”.
“Vamos a fomentar que los municipios más pequeños se fusionen a lo largo de Extremadura, hay muchísimas localidades muy cercanas que ahorrarían si se unieran, como Alange y La Zarza u Orellana de la Sierra y Orellana la Vieja”, detalla. La estrategia de la asociación pasa por movilizar a los vecinos, aparecer en la prensa local y realizar estadísticas e informes económicos que sustenten con datos objetivos los beneficios de la unión de los pueblos.
Desde los ayuntamientos de Don Benito y Villanueva han realizado varios informes junto a un equipo técnico de la Universidad de Extremadura “que avalan la fusión y exponen la ausencia de inconvenientes”, insisten desde los dos consistorios a Newtral.es.
¿Cuáles son los detalles del proceso de referéndum en Don Benito y Villanueva de la Serena?
La Imprenta Provincial de Badajoz ha impreso 200.000 papeletas para la consulta popular en dos tonalidades: blanco para los vecinos de Villanueva de la Serena y sepia para los de Don Benito.
Las urnas ya están abiertas de manera anticipada para “asegurar la participación de todos los vecinos”, como explican desde ambos ayuntamientos. Se podrá ejercer el derecho al voto hasta el día 10, cuando se cerrarán los centros para volver a abrirlos el 20 de febrero, el día fijado para celebrar el referéndum oficial. “Así nadie se quedará sin votar”, aseguran.
[Así se llevan a cabo los distintos tipos de referéndum en España]
En el proceso pueden participar los casi 50.000 ciudadanos mayores de 18 años empadronados en ambas localidades. Los vecinos tienen que responder a la pregunta impresa en las papeletas cuya redacción expone: “¿Estás de acuerdo con que el ayuntamiento de (Don Benito/Villanueva de la Serena) ejercite la iniciativa para tramitar el procedimiento de fusión con el municipio de (Villanueva de la Serena/Don Benito)?”.
¿Hay consenso entre los partidos políticos representados en las ciudades?
PSOE, PP, Ciudadanos y Podemos, los partidos con representación en las ciudades, han impulsado la campaña conjunta Yo sí me uno para reflejar el total consenso que existe por la unión de Don Benito y Villanueva de la Serena entre formaciones de diferentes ideologías.
Para demostrarlo, celebraron este lunes 31 de enero un acto político de presentación del proyecto de fusión al que acudieron todos los presidentes autonómicos de la Junta de Extremadura: el actual, Guillermo Fernández Vara (PSOE); el anterior, José Antonio Monago (PP), y el primero, Juan Carlos Rodríguez Ibarra (PSOE). Además de los alcaldes de ambos municipios, los dos del PSOE.
“Solo puede ocurrir aquí el que todos los partidos se hayan puesto de acuerdo. Es un valor que debemos defender», proclamó Fernández Vara durante el acto.
¿Qué beneficios supondrá que gane el sí a la unión en el referéndum?
Entre las ventajas que ofrecerá esta fusión, los alcaldes de Villanueva de la Serena y de Don Benito destacan que pasarían de ser la quinta y la séptima ciudad de Extremadura en población, con 37.000 y 26.000 vecinos cada una, a convertirse en la tercera.
Tras unirse, la nueva población alcanzaría los 64.000 habitantes, la más grande después de Cáceres y Badajoz, y por detrás de Mérida y Plasencia. Además, serían la segunda región en cuanto al PIB tras la capital pacense, según los informes que ha realizado para las administraciones expertos de la Universidad de Extremadura..
Se convertiría, además, en el segundo polo económico de la provincia con un 11,2% del valor agregado bruto (VAB) provincial, solo por detrás de Badajoz que supone un 26,2% del total provincial, pero por delante de Mérida (10,2%).
Además, se convertiría en el primer polo económico a nivel regional en el sector de la agricultura y la ganadería con un 19,7% del VAB y en el sector industrial, con un 8,1% del VAB.
Según los estudios realizados por los consistorios, la unión de Don Benito y Villanueva impactaría también en términos de riqueza, actividad económica y nivel de renta. En concreto los ingresos de los hogares aumentaría en un 2,75% y el empleo un 5%.
Fuentes:
- Ayuntamiento de Don Benito
- Ayuntamiento de Villanueva de la Serena
- Documentos relativos a la fusión de los municipios
- Gerardo Casado, economista y presidente de la Asociación para la unión de Don Benito y Villanueva