Los rebrotes de coronavirus detectados en España y en el resto del mundo

Vista del municipio de Tielmes | Fernando Villar (Efe)
Tiempo de lectura: 12 min

España acumula 386.054 contagios de coronavirus según las cifras facilitadas el viernes por el Ministerio de Sanidad. España acumula 386.054 contagios de coronavirus según las cifras facilitadas el viernes por el Ministerio de Sanidad. En el conjunto del planeta se han registrado más de 23,4 millones de casos y se han registrado más de 800.000 muertes: 808.681.

Publicidad

[Consulta el mapa de contagios de la Universidad Johns Hopkins]

La vuelta al cole, dado el volumen de contagios, se plantea como una inquietud. El  Ministerio de Educación ha difundido una nota descartando que se plantee retrasar el inicio del curso escolar. En la nota subraya que “el acuerdo suscrito en junio por el MEFP y las CCAA (todas menos Madrid y País Vasco) que establece que el curso comenzará “en las fechas habituales del mes de septiembre y con la presencialidad como principio general” sigue vigente”. Además, recuerda que “fijar la fecha concreta de inicio de curso es competencia de las CCAA”

[Vuelta al colegio en septiembre: este es el plan en cada comunidad autónoma]

El Ministerio de Derechos Sociales ha convocado este lunes a las comunidades para analizar el alcance y la situación en la que han dejado a las residencias de ancianos los brotes de coronavirus desatados este verano y las dificultades a las que se enfrentan para evitarlos.

Además, en el grupo de trabajo de residencias, el Gobierno y autonomías abordarán los mecanismos de coordinación establecidos con las autoridades sanitarias para atender la situación de los centros sociales residenciales.

Publicidad

Comunidad de Madrid: 1.326 nuevos contagios, 332 en las últimas 24 horas

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha reportado 1.326 nuevos contagios de coronavirus en la región, 332 en las últimas 24 horas. La Comunidad no da datos de contagios durante el fin de semana. La diferencia de contagios acumulados entre el reporte de este lunes y el último disponible, el del viernes pasado, es de 5.974. Además, informa de 14 fallecimientos en el último día. La diferencia respecto al reporte del viernes es de 29.

En cuanto a hospitalizaciones, la Consejería de Sanidad informa de que 1.378 personas están hospitalizadas por COVID-19. 168 pacientes están en la UCI.

Cataluña: La Generalitat prohíbe las reuniones de más de 10 personas

El president de la Generalitat, Quim Torra, ha anunciado este lunes por la mañana nuevas restricciones a fin de poner límite a los contagios que se vienen sucediendo en Cataluña. Así, ha anunciado, las reuniones de más de 10 personas, sea en ámbito privado o público, quedan prohibidas. Torra, que ha subrayado la importancia de cumplir “con los aislamientos y las cuarentenas», ha apelado a la responsabilidad social para evitar una nueva propagación del virus.

El líder del Govern también ha reiterado que la prohibición de fumar y beber alcohol en espacios públicos sigue vigente, así como el mantenimiento de la distancia de seguridad entre personas y el uso de mascarilla. Torra ha invitado a la población a echar el resto » en estas tres semanas que vienen».

Igualmente, Torra anunció que entre el 15 de setiembre y el 15 de noviembre se harán 500.000 tests en escuelas e institutos de Cataluña. La intención es realizar un “cribado masivo” en centros escolares para hacer un seguimiento cercano de la pandemia y los contagios. Las mascarilla en los centros escolares, además, serán obligatorias para mayores de 12 años, excepto en las zonas de riesgo, donde serán obligatorias a partir de los 6. El ratio de alumnos por aula no podrá ser superior a 20.

También en la mañana de este lunes, Cataluña notificó 1.776  nuevos positivos por PCR en las últimas 24 horas y ningún fallecimiento. El domingo había reportado 16. En cuanto a personas hospitalizadas se ha registrado un nuevo ascenso: hay 672 pacientes ingresados, 15 más que ayer, de los que 134 están en la UCI, dos más respecto al domingo.

Publicidad

Andalucía: 561 nuevos casos y 290 hospitalizados, 37 en la UCI

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía confirmó el lunes que la cifra de hospitalizados en la comunidad ha aumentado en 23 personas hasta llegar a 290. 37 personas permanecen ingresadas en UCI.

En lo que respecta a contagios, Andalucía ha comunicado un total de 561 nuevos positivos de coronavirus por prueba PCR, frente a los 593 del domingo, según los datos de la Consejería de Salud.

Euskadi: 453 nuevos positivos en 24 horas

La Consejería de Sanidad de Euskadi informó el lunes de 453 nuevos contagios, lo que suponen 208 menos que los 661 reportados el domingo. El Departamento de Salud ha informado además de 26 nuevos ingresos hospitalarios. 27 pacientes están en la UCI, 6 más que el domingo.

La mayor incidencia de nuevos positivos se dio en Bizkaia, con 246 contagios en 24 horas. Álava ha registrado 43 positivos y Gipuzkoa, 140. 24 personas con residencia fuera de las provincias vascas también han dado positivo.

Comunitat Valenciana: 393 nuevos casos y 3 fallecimientos en 24 horas

La Consellería de Sanidad de la Comunitat Valenciana informó de 393 nuevos contagios y 3 fallecimientos ocurridos en las últimas 24 horas. Por provincias, Valencia, con 279 nuevos positivos, presentó la mayor incidencia, seguida de Alicante, con 97 casos, y Castellón, con 17. 44 casos no tienen provincia asignada.

Publicidad

En cuanto a hospitalizaciones, la ocupación de camas se eleva a 338 ingresos, de los cuales 36 son en UCI. En otro dato ofrecido por la Consellería, y respecto a los brotes en las residencias, el 77% de los centros donde se han registrado brotes tienen a una única persona contagiada.

Aragón: 230 nuevos contagios y fin de la fase 2 para Albalate y Alcolea de Cinca

La Dirección General de Salud Pública informó este lunes de 230 nuevos contagios en Aragón, producto de 1.997 pruebas PCR. El domingo se informó de 493 casos, sobre un volumen mayor de pruebas PCR: 4.546. De los contagios comunicados el lunes, se dieron 21 casos en Huesca, 10 en Teruel y 191 en Zaragoza. En 8 casos no figura provincia de referencia. Un 60% de ellos es asintomático. Por lo que respecta a ocupación hospitalaria, 537 pacientes continúan ingresados, de los cuales 64 están en UCI.

De otro lado, el Gobierno de Aragón comunicó que los municipios oscenses de Albalate y Alcolea de Cinca dejan de estar en fase 2 para reingresar en la nueva normalidad. Ambos municipios retrocedieron de fase a mediados de julio ante la aparición de diversos brotes de COVID-19.

Castilla-La Mancha: 893 nuevos contagios a lo largo del fin de semana

Castilla-La Mancha acumuló 893 casos de COVID-19 en el fin de semana. Por provincias, la mayor incidencia se registró en Toledo, con 461 nuevos casos. En Ciudad Real se registraron 193, en Albacete 143, en Guadalajara 56 y en Cuenca 40. En cuanto a hospitalizaciones, la comunidad suma 157 pacientes ingresados, con 10 en UCI.

De otro lado, la Policía Local de Hellín, informa Efe, ha desalojado una fiesta ilegal en la que había reunidas unas 200 personas consumiendo alcohol y ha tramitado varias denuncias porque los asistentes no llevaban puesta la mascarilla, por tenencia de droga y por hacer botellón, una práctica que está prohibida.

Castilla y León: 634 positivos y 7 muertes a lo largo del fin de semana

El fin de semana ha dejado en Castilla y León 7 muertes más y 634 nuevos positivos de COVID-19. De esta forma, la Comunidad ha alcanzado ya los 25.863 confirmados mediante una prueba PCR. En cuanto a brotes activos, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha indicado que actualmente son 170 brotes activos -19 menos que el viernes-. Afectan a 983 personas.

Región de Murcia: 221 positivos en 24 horas, 19 ingresos en UCI

La Consejería de Salud del Gobierno de la Región de Murcia informó el lunes de 221 nuevos contagios por PCR en las últimas 24 horas, lo que deja la cifra de casos activos en 2.229. Actualmente hay 120 personas hospitalizadas, 19 de ellas en cuidados intensivos.

Ante el aumento de contagios, rota la barrera de los 2.000 casos activos, el Gobierno regional de Murcia ha anunciado que va a limitar las reuniones de ocio y familiares, ya sean en espacios públicos o privados, a 6 personas si no son convivientes todos ellos, debido a la expansión de la pandemia. Según el consejero murciano de Salud, Manuel Villegas, quien ha justificado esta decisión en que el 40% de los contagios en la Región de Murcia se están produciendo en el ámbito del ocio, las celebraciones, la hostelería y las reuniones familiares, y por la existencia de un 38% de asintomáticos.

El aforo para bodas, bautizos y comuniones, que estaba estipulado hasta ahora en 200 personas, desciende hasta las 30, mientras que los velatorios y actos fúnebres solo podrán tener 15 personas en espacios cerrados o 25 si son zonas al aire libre.

Galicia: Inicio de curso “a mediados de septiembre” con mascarilla obligatoria

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha adelantado algunas de las condiciones en las que arrancará el curso escolar, en una fecha fijada “a mediados de septiembre”. La mascarilla será un elemento obligatorio en los centros (“es la medida más potente de todas las que se pueden utilizar”), mientras que la ratio de alumnos por clase será “muy razonable” y “por debajo de la media” del resto de las CCAA.

El Servicio de Sanidad gallego reportó el lunes 2.452 casos activos de coronavirus en la comunidad, 146 más respecto a los comunicados el domingo. Por áreas sanitarias, la más afectada es A Coruña. El número de casos activos en esta área se eleva a 1.236. En el área sanitaria de Lugo se informa de 321 casos, 212 en la de Ourense, 155 en la de Vigo, 141 en la de Pontevedra, 274 en la de Santiago y 113 en la de Ferrol. La comunidad reporta, además, 12 hospitalizaciones en UCI para un total de 70 ingresos hospitalarios.

Navarra: 95 nuevos casos y 3 nuevas hospitalizaciones

Navarra comunicó el lunes 95 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, 10 menos que el domingo, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. A diferencia de los días previos, la mayoría de los nuevos contagios (44%) se concentran en el área de Tudela. Tres personas, además, necesitaron de ingreso hospitalario. 60 personas están hospitalizadas, 9 en UCI.

Cantabria: 80 contagios y 843 casos activos

El Gobierno regional ha informado de que Cantabria registró 80 casos de COVID-19 a lo largo del domingo. Los casos activos en la comunidad ascienden a 843, de los cuales 30 precisan de hospitalización, con 2 pacientes en la UCI. El resto están en cuarentena domiciliaria.

Extremadura: 71 casos positivos y 4 nuevos brotes

Extremadura comunicó el lunes 71 nuevos positivos confirmados por PCR. Hay 37 personas ingresadas en los hospitales extremeños -seis más que ayer-, 4 de ellas en UCI. El Servicio Extremeño de Salud ha notificado además la existencia de 4 nuevos brotes, en las localidades de Pueblonuevo del Guadiana, Oliva de la Frontera, Solana de los Barros y Mérida.

Melilla, 25 nuevos positivos y 111 casos activos

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha informado este lunes de 25 positivos nuevos en Melilla, lo que hace que la cifra total de afectados activos llegue hasta 111. Hay 8 hospitalizados, pero ninguno en cuidados intensivos.  Ceuta, por su parte, ha comunicado 6 nuevos positivos que elevan la cuenta de casos activos a 59. Una persona está hospitalizada.

Asturias: 19 contagios, uno de ellos hospitalizado

El principado de Asturias ha notificado este lunes 19 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas. 4 de los nuevos contagiados son contactos estrechos de casos conocidos y el resto están siendo objeto de estudio por el Servicio de Vigilancia Epidemiológica para tratar de identificar su origen. Todos, excepto una que ha sido ingresado, presentan síntomas leves y están en aislamiento en sus domicilios.

¿Y en el resto del mundo?

  • China: La Comisión Nacional de Salud informó de 16 nuevos casos confirmados de COVID-19 detectados el domingo, todos ellos procedentes del exterior, con lo que el país acumula ya ocho días sin contagios a nivel local. En cuanto a los infectados asintomáticos, China registró 27 nuevos casos en este último informe, todos ellos procedentes del exterior. El total de personas en esas circunstancias bajo observación es de 374, de los cuales 306 son importados. Los casos importados confirmados se les diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero en la ciudad de Shanghái (este, 5) y en las provincias de Fujian (sureste, 3), Sichuan (centro, 3), Yunnan (suroeste, 3), Shanxi (norte, 1) y Shandong (este, 1).
  • Brasil: El país sudamericano registró en las últimas 24 horas 23.421 nuevos contagios de COVID-19, con lo que el número de casos confirmados superó el listón de los 3,6 millones, así como 494 nuevas muertes, que acercan el número de fallecidos a 115.000, informó este domingo el Ministerio de Salud. Según el boletín divulgado en la noche de este domingo por el Ministerio de Salud, Brasil acumula 114.744 muertes y 3.605.783 contagios de coronavirus desde que registró el primer caso de la enfermedad, el 26 de febrero, hace casi seis meses. 
  • Nueva Zelanda: El país austral extenderá el confinamiento de la ciudad de Auckland, la más poblada del país con 1,7 millones de habitantes, hasta el próximo domingo para luchar contra la COVID-19, anunció este lunes la primera ministra, Jacinda Ardern, en una comparecencia ante los medios. La extensión del confinamiento, inicialmente previsto hasta el miércoles, en la ciudad en que se produjo el rebrote de contagios del coronavirus el pasado 10 de agosto tras 102 días sin contagios locales en todo el país estará acompañada de restricciones más leves en el resto de Nueva Zelanda.
  • EE.UU.: Estados Unidos alcanzó este domingo los 5.699.804 casos confirmados y las 176.765 muertes por coronavirus, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins emitido hacia las 20.30 GMT. Este balance es de alrededor de 40.000 contagios más y 715 muertes adicionales respecto al sábado.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.