Rastreadores del Ejército: la posible solución a la falta de personal que no se sabe cuándo llegará

rastreadores covid
Flickr Ministerio de Defensa
Tiempo de lectura: 9 min

En pleno momento de rebrotes de coronavirus, cada vez es más esencial el trabajo de los rastreadores. Profesionales encargados de buscar a todas aquellas personas que hayan estado en contacto con un positivo en coronavirus para determinar si han podido haberse contagiado.

Publicidad

Así, son los responsables del seguimiento de toda la cadena mediante pruebas y llamadas telefónicas de control y para asegurarse de que se cumple el aislamiento, por lo que su labor es esencial a la hora de contener la propagación del virus.

[¿Qué son y qué hacen los rastreadores?]

Esta labor en principio la ha desarrollado personal sanitario, pero con el final del estado de alarma y el relajamiento de las medidas de confinamiento, necesita más personal. Eso es lo que ha llevado a Defensa a capacitar a personal militar como rastreadores de coronavirus.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha explicado que estos podrán ponerse a disposición de las comunidades autónomas que lo soliciten, en un momento en el que regiones como Madrid han pedido voluntarios a las universidades entre polémica. Sin embargo, se desconocen aún muchos detalles al respecto como cuántas personas serán formadas o cuándo estarán listas.

¿Cuántos rastreadores hay en cada comunidad autónoma?

A 3 de agosto, la cantidad de personal destinado al rastreo de nuevos casos varía mucho según las regiones. Así, mientras que Andalucía cuenta con más de 8.600, lugares como Navarra, Murcia o Asturias tienen menos de 50.

Publicidad

[Cuántos rastreadores hay en cada comunidad autónoma]

De hecho, regiones como la Comunidad de Madrid, que cuenta con 180 a 3 de agosto, ha anunciado que incorporará más y ha buscado «voluntarios» con ayuda de las universidades de la región, lo que ha llevado al descontento de los profesionales de la salud, que inciden en que es un trabajo y como tal debe estar remunerado.

El presidente del Consejo General de Colegios Médicos, Serafín Romero, explicó a EFE que «tirar de voluntariedad» para el puesto de rastreador «está bien cuando no haya solución», pero que existen otras si se le da a esta figura la categoría que debe tener: hay personal sanitario para hacerlo y debe ser retribuido.

Publicidad

¿Se necesitan más rastreadores?

Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) creen que los rastreadores no son suficientes y que «se debe reforzar las plantillas sanitarias, rastreadores y de manera concreta en zonas costeras vacacionales para no caer en los mismos errores».

El sindicato estima un «déficit de al menos 40.000 efectivos en la sanidad pública» y por eso reclaman una reunión urgente con el Ministerio para planificar el control de los rebrotes a nivel nacional.

[Rastreadores en España: entre 0 y 3 contactos identificados por cada caso positivo de COVID-19]

¿Cómo se prepara a los rastreadores del Ejército?

La norma para crear un cuerpo de rastreadores en las Fuerzas Armadas asegura que el personal designado «dispondrá de la formación adecuada para ejercer su función» y que «la planificación y coordinación de los cursos de rastreadores será responsabilidad de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar».

Así, en el BOD se especifica que el sistema de rastreo tiene que estar «formado por personal con conocimiento de la enfermedad y con buenas capacidades en comunicación, que cuente con unos protocolos ágiles y estandarizados y que disponga de medios apropiados para el registro y transmisión de la información.

Publicidad

Desde Newtral.es hemos podido saber que el temario que se preparan los rastreadores consta de cinco módulos, en los que se da información sobre aspectos básicos de la enfermedad del COVID-19 y el rastreo.

Además, se enseñan los pasos para investigar casos y rastrear a los contactos, así como las herramientas tecnológicas para hacerlo y la ética detrás de esta función. Por último, se les entrena en las habilidades para lograr una comunicación eficaz.

Por ejemplo, en la Unidad Militar de Emergencia (UME) han empezado con la enseñanza del curso la primera semana de agosto, según han explicado fuentes de la UME a Newtral.es, que comentan que la formación es muy similar «que ocurre a nivel civil con los rastreadores». «Es una cosa paralela a lo que pasa fuera de las Fuerzas Armadas, no nos estamos inventando nada y en lo que consiste es en sumar esfuerzos dentro de nuestras capacidades ahora que es un momento delicado», explican fuentes de la UME.

¿Es una opción utilizar a profesionales de las Fuerzas Armadas como rastreadores?

El presidente del Consejo General de Colegios Médicos también comentó a EFE que según su opinión para conseguir rastreadores «primero hay que tirar del personal sanitario, que ya está titulado, para cubrir el puesto de rastreador al que hay que dar cuerpo y categoría con una serie de requisitos. No puede ser algo espontáneo y sin ningún tipo de coordinación».

Por su parte, la doctora Helena Legido-Quigle, investigadora de sistemas de salud pública y profesora asociada en la Universidad de Singapur, comenta a Newtral.es que «debe ser gente con experiencia en Salud Pública o epidemiología, en grupos multidisciplinares, que conozcan las tareas básicas del rastreo, bien coordinados con atención primaria. Para hacer las llamadas, lo ideal es que tengan formación específica o, como mínimo, que estén supervisadas por personal con mucha experiencia».

«La gente está más dispuesta a hacer más caso si la llamada le llega de un profesional de la salud, como una enfermera, más que alguien sin ninguna formación o que no conoce», añade Legido-Quigle.

[España ante la segunda ola: «No nos hemos anticipado al comportamiento de la población»]

No obstante, aunque esta labor de control ha recaído tradicionalmente en médicos y enfermeras de Salud Pública, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), aseguraba el pasado 16 de mayo que «no es necesario que los rastreadores sean profesionales sanitarios».

«Los técnicos que van a hacer el seguimiento de contactos es cierto que no requieren un nivel de formación específico ni especialmente alto», aseguraba Simón que añadía que cualquier persona con una formación sólida puede realizar este seguimiento «siempre que estén bien supervisados».

Lo mismo opina, la presidenta del sector de Atención Primaria de Medicos y Titulados Superiores De Madrid (Amyts) y médico de familia, Alicia Martín, que explica a Newtral.es que los rastreadores no necesariamente tienen que ser personal sanitario, sino «cualquier persona que esté formada para eso» siempre y cuando se les remunere. «Esto es un trabajo, hay que profesionalizarlo, hay que formarlos y es super importante su función, porque de eso dependemos todos».

Los rastreadores del Ejército podrán estar a disposición de otras autoridades que lo necesiten

Es por ello por lo que se puede formar como rastreadores a profesionales de las Fuerzas Armadas, aunque Martín incide en que «todo tiene que estar coordinado y haber mucha comunicación con Salud Pública». En este caso, el Ministerio publicó una norma al respecto el pasado 25 de julio en el Boletín Oficial de Defensa (BOD), en el que incluyen un «plan de respuesta temprana» en un escenario de control de la pandemia por COVID-19 en el ámbito de Defensa. En él, explican que uno de los pilares es la detección temprana a través de un Sistema de identificación y seguimiento de casos y contactos con rastreadores.

«Para garantizar una capacidad y control suficiente para detectar la posible transmisión en el personal de las Fuerzas Armadas, se considera necesario crear un Sistema de Rastreo para la detección precoz y vigilancia epidemiológica, así como capacitar a personal militar como rastreadores», recoge el texto.

Además, como ya anunció la Ministra, el texto recuerda que «los rastreadores podrán estar a disposición de otras autoridades, previa solicitud al Núcleo COVID-19 y la correspondiente autorización».

Rastreadores y Sistema de Rastreo para la detección precoz y vigilancia epidemiológica en las Fuerzas Armadas.

Se autoriza al Inspector General de Sanidad de la Defensa a dictar cuantas instrucciones considere necesarias para la puesta en marcha, desarrollo y funcionamiento, en caso necesario, del mencionado Sistema de Rastreo.
El personal designado dentro de las Fuerzas Armadas dispondrá de la formación adecuada para ejercer su función. La planificación y coordinación de los cursos de Rastreadores será responsabilidad de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar.
Los Rastreadores podrán estar a disposición de otras autoridades, previa solicitud al Núcleo COVID-19 y la correspondiente autorización

Boletín Oficial de Defensa Número 149, del 25 de julio de 2020

Esto, recoge la norma, «permite implementar de forma precoz medidas de aislamiento y prevención que contribuyen a disminuir la propagación de la enfermedad.

[Imagen: Flickr Ministerio de Defensa]