El País Vasco no está “en la cola” en los ranking de educación en España como dice Borja Sémper

ranking educación País Vasco Sémper
El vicesecretario de cultura del PP, Borja Sémper | Foto: Zipi Aragón (EFE)
”¿Por qué todos los rankings de educación en el País Vasco nos dan en la cola de España?”
Tiempo de lectura: 4 min

El vicesecretario de cultura del PP, Borja Sémper, hizo referencia a la columna que el lehendakari, Iñigo Urkullu, publicó en El País y en la que se mostraba a favor de una interpretación de la Constitución española. Para el popular, se trata de un tema que el PNV saca “en períodos preelectorales”. “Lo que cabe preguntarles es a los líderes autonómicos (…) es que se está haciendo con sus competencias, con las que ya tienen (…). ¿Por qué todos los ranking de educación en el País Vasco nos dan en la cola de España?”, concluyó Sémper (a partir del min. 12:39). 

Aunque el popular no especifica a qué clasificaciones educativas se refiere, el País Vasco tiene de los mejores datos en varias de ellas, como en los informes Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) o en la inversión por habitante. Además, según los datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, es la región de España con menor tasa de abandono escolar. 

Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa del PP por las declaraciones de Borja Sémper y los ranking de educación en el País Vasco consultados. Por el momento, no hemos obtenido respuesta. 

El último informe PISA sitúa al País Vasco entre las regiones con mejores resultados 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) realiza, cada tres años, las pruebas conocidas como PISA, cuyo objetivo es medir “la capacidad de los jóvenes de 15 años de utilizar sus conocimientos y habilidades en lectura, matemáticas y ciencias” de diferentes países

El último informe disponible es del 2018, ya que los exámenes de 2021 se pospusieron un año por la pandemia del coronavirus y todavía no se han publicado sus conclusiones, como explica la web de la OCDE. Según este, los resultados del País Vasco tanto en matemáticas como en ciencia estuvieron por encima de la media de España y, en la primera asignatura, por encima de la media de los países de la OCDE que participaron. 

Además, si se compara con el resto de autonomías, la educación del País Vasco en este ranking superó a varias de ellas, incluso situándose entre los primeros puestos:

  • En matemáticas, los alumnos vascos obtuvieron 499 puntos, siendo, junto con Cantabria, la tercera comunidad de España con mejores resultados, solo por detrás de Navarra y Castilla y León. 
  • En ciencia, se posicionó como la octava región con mejor puntuación, compartiendo puesto con la Comunidad de Madrid y La Rioja. 

Aunque el rendimiento en lectura del País Vasco sí está por debajo de la media de España, no está “en la cola” como dice Sémper, sino que está por encima de otras siete comunidades (Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra, Canarias, La Rioja, Andalucía y Extremadura) y de las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. 

El informe PISA 2018 recoge, además, otros datos que permiten hacer un ranking de educación entre las regiones españolas que tampoco sitúan al País Vasco en último lugar. De hecho, al revés. Ese año, la comunidad vasca fue la segunda región con menos alumnos repetidores (un 20%), por detrás de Cataluña (15%), pese a la afirmación de Sémper sobre la educación en la región. 

Otros ranking de educación: País Vasco es la región con menos abandono escolar y donde más se invierte por habitante

Uno de los indicadores que permiten conocer la situación educativa es el abandono escolar, que se refiere a los jóvenes de 18 a 24 que dejan el sistema educativo y no prosiguen estudiando más allá de la etapa obligatoria. Una de las prioridades del Espacio Europeo de Educación es reducir esta tasa hasta el 9% de cara al 2030.

En 2022, últimos datos disponibles, País Vasco se situó por décimo año consecutivo como la región con la tasa de abandono escolar más baja de España, con un 5,6% y más de ocho puntos por debajo de la media estatal (13,9%). Además, su resultado mejora el objetivo europeo en 3,4 puntos.

Además, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) cuenta con una herramienta interactiva (el Observatorio de Información Económico-Financiera de las comunidades autónomas) que permite conocer la inversión de cada región a los servicios públicos.

En ese sentido, el País Vasco es la comunidad que más invierte por habitante en educación: 1.564 euros por ciudadano. Le siguen Navarra y Cantabria, con 1.388 y 1.219 euros, respectivamente. Por el contrario, Asturias y Madrid son las que menos destinan a esta partida, con 941 y 960 euros por habitante, respectivamente.

Esta primera posición del País Vasco en el ranking de inversión en educación también la comparte el Ministerio de Educación que, según su informe de 2023 con datos referentes a 2020, “las comunidades que presentan el gasto público más elevado por alumno en centros públicos no universitarios son País Vasco, Comunidad Foral de Navarra, Castilla y León y Galicia”. 

Resumen

El vicesecretario de cultura del PP, Borja Sémper, aseguró que “todos los ranking de educación en el País Vasco nos dan en la cola de España”. Aunque no especifica a qué clasificaciones se refiere, los principales indicadores educativos, como el informe PISA de resultados académicos, como la inversión por habitante o la tasa de abandono escolar, sitúan al País Vasco como una de las regiones con mejores resultados.

Por tanto, consideramos que la afirmación de Sémper es falsa.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Borja Sémper que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.