Qué vota el Congreso: la Ley de Residuos

Ley de residuos Congreso
Flckr Congreso
Tiempo de lectura: 5 min

El Congreso de los Diputados ha aprobado con 182 votos a favor, 70 en contra y 88 abstenciones el proyecto de ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Lo hace medio año después de que el Gobierno presentara a la Cámara la iniciativa. Ahora, el texto a se remitirá al Senado donde continuará con su tramitación.

Publicidad

Por qué es importante. Esta ley revisa la normativa en vigor para cumplir con los nuevos objetivos de residuos y con la directiva europea de plásticos de un solo uso, que utilizamos a menudo en nuestro día a día.

Puntos clave de la ley de residuos

1. Objetivos a cumplir. El texto recoge una reducción en peso de los residuos producidos de un 13% en el año 2025 y de un 15% en 2030 respecto a los generados en 2010. En paralelo, en 2026 se deberá haber reducido un 50% la comercialización en peso de los plásticos de un solo uso respecto a 2022; y en 2030, un 70%.

2. Pago por cada producto de plástico. A partir del 1 de enero de 2023 se cobrará al cliente una cantidad por cada producto de plástico no reutilizable que se entregue, especificándose en el ticket este coste adicional. 

  • Productos por los que nos cobrarán. Se incluyen entre los utensilios, los vasos, las tapas y los recipientes para alimentos destinados al consumo inmediato, ya sea in situ o para llevar.
  • Agua del grifo en los restaurantes. Los locales de hostelería deberán ofrecerla a los clientes de forma gratuita.

3. Productos que ya no se podrán vender. Con la entrada en vigor de la ley, quedará prohibida la introducción en el mercado de bastoncillos de algodón (excepto los de uso sanitario) , cubiertos, platos o pajitas de plástico. 

Publicidad

4. Dos nuevos impuestos.

  • Plásticos de un solo uso. Se va a gravar con 0,45 euros cada kilo de este tipo de envase. Están sujetas al impuesto “la fabricación, la importación o la adquisición intracomunitaria” de plásticos de un solo uso, con excepciones como los medicamentos o los productos sanitarios, entre otros. 
  • Vertido e incineración de residuos. Este impuesto irá hasta los 40 euros por tonelada métrica y recaerá en la entrega de los residuos en vertederos e incineradoras para su eliminación o valorización energética. 

5. Declaración de suelos contaminados. Las comunidades autónomas declararán un suelo contaminado si encuentran componentes de carácter peligroso procedentes de las actividades humanas en línea con el criterio que establezca el Gobierno. Tras esta constatación, los responsables deberán realizar las actuaciones necesarias para su descontaminación y recuperación.

5 cambios que se han introducido en la comisión 

Los grupos parlamentarios presentaron 741 propuestas de cambio al texto impulsado por el Gobierno. Más de 100 se incorporaron en la elaboración del informe de la ponencia (un ‘primer borrador’) y, tras el debate en la comisión, se añadieron otras 18 enmiendas transaccionales (modificaciones pactadas entre los partidos).  

  • Moratoria en los impuestos al plástico y el vertido. Las nuevas tasas que incorpora la ley no se empezará a pagar hasta 2023. 
  • Sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR). Si en 2023 o 2027 no se cumplen los objetivos de recogida separada de botellas de plástico, se implantará en el plazo de dos años un sistema SDDR para garantizar que sí se alcanzan los de 2025 y 2029. En este, se podrán incluir otro tipo de envases y residuos. 
    • Explicación. Con dicho mecanismo el usuario paga una pequeña cantidad por el recipiente que se le abonaría cuando devolviera el envase una vez lo ha utilizado. Se trata de un sistema similar al que ya estuvo vigente en España en los años ‘60.
    Publicidad
  • Incumplimiento de la ley. Los sancionados por infringir de forma grave o muy grave esta ley no podrán recibir subvenciones ni ayudas de la administración pública competente hasta que cumplan la sanción y hayan restaurado el daño causado al medioambiente.
  • Fumar en las playas. Desde que entre en vigor esta ley, los Ayuntamientos tendrán la capacidad de limitar el tabaco en las playas.
  • Amianto. En el plazo de un año desde que entre en vigor la ley, los ayuntamientos deberán elaborar un censo de instalaciones y lugares con amianto y un calendario para retirarlos. En 2028, deberán estar gestionados los lugares públicos con mayor riesgo.

Qué se vota este jueves

El hemiciclo se ha pronunciado sobre el dictamen que ha elaborado la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico sobre el proyecto de ley. 

  • Jerga parlamentaria. Esta fase es una de las pocas que no tiene un nombre técnico. El Congreso se refiere a ella como “aprobación por el pleno”. 

¿Por qué ha llegado al pleno? Lo más habitual es que sea la comisión la que dé el visto bueno al texto antes de remitirlo al Senado, pero en esta ocasión ERC pidió que la aprobación del proyecto de ley pasara por el hemiciclo. A esta demanda, que fue respaldada por 268 diputados, se la conoce como “solicitud de avocación”. 

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.