Lo que sabemos sobre la detención de tres “antifascistas” el 12 de octubre en Valencia

Foto: Manifestación de España 2000 en Benimaclet el 12 de Octubre | España 2000
Tiempo de lectura: 5 min

El pasado 12 de octubre, en el marco de la festividad de la Fiesta Nacional de España, tuvo lugar una manifestación convocada por el partido de extrema derecha España 2000 para pedir la dimisión del Gobierno. El grupo convocó una “Marcha de las antorchas” a las 19h. de la tarde en el distrito valenciano de Benimaclet. En respuesta, el colectivo Cuidem Benimaclet promovió una concentración «libre de odio» en el barrio, una hora antes de la de España 2000, pero haciendo coincidir una cacerolada con esta, a las 19h.

Publicidad

La autodenominada «organización antirepresiva de la izquierda Independentista», Alerta Solidària, advirtió a última hora de la tarde de la detención de tres personas que participaban en la concentración antifascista y de la identificación de otras diez. A raíz de los acontecimientos, comenzaron a aparecer publicaciones en redes sociales que aseguraban que las detenciones se habrían producido «por un delito de odio contra los nazis», en referencia a los manifestantes de España 2000 quienes, sin embargo, pudieron manifestarse «con antorchas, palos y simbología fascista» y «escoltados por la Policía». Te explicamos lo sucedido.

Las detenciones se efectuaron por atentado contra los agentes de la autoridad

Según reporta La Vanguardia, se habría producido una pelea entre ambos grupos en la que tuvo que intervenir la policía. Durante el forcejeo, habrían salido heridos tres policías nacionales, hecho por el que detuvieron a tres manifestantes antifascistas. La delegación regional de La Vanguardia en Valencia pudo acceder al atestado, donde figuran también un delito contra la Constitución y otro de participación en robo con violencia. Los jóvenes han quedado en libertad con cargos tras pasar a disposición judicial después de dos noches en el calabozo.

Publicidad

Entre los delitos contra la Constitución se encuentran desgranados los delitos cometidos durante el ejercicio de los derechos fundamentales —manifestarse es uno de ellos, recogido en el artículo 21 de nuestra Constitución—. Dentro de estos, en el artículo 510 del Código Penal, figura el conocido como delito de odio. Fuentes policiales concretaron a La Vanguardia que no se les acusa de «delito de odio», sin especificar el porqué de esta inculpación.

[Preguntas y respuestas: los delitos de odio]

El diario Público habría tenido acceso al atestado elaborado por la Brigada Provincial de Información de la Policía Judicial de Valencia. En el documento se detalla la presunta agresión a cuatro manifestantes de España 2000 por parte de los detenidos. Según el atestado, la motivación de la agresión habría sido ideológica.

Desde Newtral.es, quisimos ponernos en contacto con la Jefatura de la Policía Nacional en la Comunitat Valenciana para averiguar si, como afirman algunas publicaciones en redes sociales, este documento es verdadero y si los jóvenes han sido acusados por delito de odio o si, por el contrario, podría ser por el artículo 504, de injuria o amenaza a las Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, que también figura entre los delitos contra la Constitución. La Policía, sin embargo, no ha querido hacer declaraciones.

La Abogacía del Estado investiga si España 2000 vulneró la Ley de Memoria Democrática de la Comunidad Valenciana

Si bien es cierto que la policía no detuvo a ningún asistente de la manifestación de España 2000, la Delegación del Gobierno en Valencia ha explicado a Newtral.es que ha solicitado un informe a la Abogacía General del Estado para que determine si la exhibición de banderas y simbología franquista producida durante dicha manifestación vulnera la Ley de memoria democrática y para la convivencia de la Comunitat Valenciana por enaltecimiento de figuras contrarias a la democracia.

Publicidad

Por su parte, La Conselleria de Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana ha iniciado un procedimiento sancionador contra el partido por la exhibición de «banderas franquistas y otros elementos de simbología nazi» en vulneración de la citada Ley de memoria democrática.

La Conselleria ha pedido a la Delegación del Gobierno que identifique a los organizadores de la manifestación, ya que consideran que los hechos «son punibles». Además, ha solicitado una reunión con la Delegación para trabajar conjuntamente en la formación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en materia de memoria democrática con el objetivo de evitar que se repitan hechos similares.

Desde la concejalía de Igualdad y Políticas de Género y LGTBI del Ayuntamiento de Valencia ha presentado en el pleno municipal una moción “para condenar firmemente las actuaciones realizadas el pasado 12 de octubre en Benimaclet por grupúsculos de la extrema derecha en contra de la democracia y la libertad”.

Fuentes

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.