¿Qué está pasando en la frontera entre Bielorrusia y Polonia?

qué está pasando Polonia Bielorrusia Lukashenko
MIgrantes en la región de Grodno (Bielorrusia). | Leonid Scheglov (Efe)
Tiempo de lectura: 7 min

El pulso entre Bielorrusia y la Unión Europea ha llevado a Polonia a cerrar el paso fronterizo de Kuznika, que une a los dos países, y a incrementar la presencia militar en la frontera con el país del este. La razón, la acumulación de migrantes, fundamentalmente procedentes de Oriente Medio, en ese área, donde ya se han producido incidentes ¿Qué está pasando en la frontera entre Bielorrusia y Polonia? Te lo explicamos:

Publicidad

¿Qué ha dicho la Comisión Europea sobre lo que está pasando en la frontera entre Bielorrusia y Polonia?

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, aseguró el miércoles que la Unión Europea (UE) impondrá nuevas sanciones contra individuos y empresas de Bielorrusia “la próxima semana” por la situación en la frontera con Polonia. Lo ha asegurado en la Casa Blanca, durante una visita oficial a EE.UU. y tras reunirse con el presidente estadounidense Joe Biden.

No obstante, recoge Efe, hasta el momento de la reunión Biden no ha hecho declaraciones, y hasta ahora, su Gobierno no se ha pronunciado oficialmente sobre la crisis entre Bielorrusia, Polonia y la UE. Aún así, la Casa Blanca confirmó a Efe que prepara sanciones contra Bielorrusia por su “despiadada explotación y coacción” de migrantes en la frontera de ese país con Polonia, y que las impondrá a no ser que Minsk resuelva la situación.

¿Ha habido intentos de cruzar la frontera?

Sí. Cientos de migrantes trataron de entrar en Polonia desde Bielorrusia en la noche del martes al miércoles. Así lo ha asegurado el ministro polaco de Defensa, Mariusz Blaszczak, que añadió que “todos los que consiguieron pasar fueron detenidos”. En paralelo, la Guardia Fronteriza polaca informó de que tras la pasada madrugada la situación en la frontera bielorrusa es “tranquila”, mientras que la cadena polaca PolSat señaló que “un grupo de unas 60 personas” consiguió cruzar la frontera pasada la medianoche, reporta Efe.

¿Qué está pasando entre Bielorrusia y Polonia y qué tiene que ver con la Unión Europea?

En opinión de Carmen Claudín, el origen del problema es “claramente la voluntad del gobierno de Lukashenko de crear un problema a la UE en estados fronterizos”. La investigadora senior asociada del Cidob expone a Newtral.es que este movimiento de migrante lleva sucediendo desde hace meses, en un contexto, además de disputa entre Polonia, Lituania y Bielorrusia. Los dos primeros países, indica, son el principal azote en la UE contra Lukashenko.

Para Claudín, este movimiento de migrantes es claramente “una orquestación”, y denuncia la existencia de “organizaciones que simulan ser agencias de viaje que ofrecen un paquete de viaje en avión hasta Minsk y traslado a la frontera”, de los migrantes en sus países de origen, con la promesa de una fácil entrada en la UE.

La diferencia de lo que está pasando entre Polonia y Bielorrusia respecto a otros procesos similares, incide Claudín, es que en la frontera entre Bielorrusia y Polonia “es un estado formalmente soberano el que fomenta la situación, mientras juega con la vida de gente desesperada”.

¿Cuál es el origen de los migrantes agolpados en la frontera?

Sobre todo de Oriente Medio: Siria, Etiopía, Irak y también Afganistán. A este respecto, Claudín subraya que el movimiento de desplazados afganos empezó ya en mayo pasado. Es decir, antes del regreso de los talibán al poder.

Publicidad
qué está pasando Polonia Bielorrusia Lukashenko
Migrantes en la frontera con Polonia. | Leonid Sheglov (Efe)

¿Qué incidentes se han registrado en la frontera entre Polonia y Bielorrusia?

Tras un lunes de tensiones, en la noche entre el lunes y el martes los incidentes se recrudecieron. Varios grupos de cientos de migrantes se acumularon frente a la valla que delimita la frontera polaco-bielorrusa en el área de Kuznica y, cuando intentaron derribarla, las fuerzas fronterizas polacas les rechazaron con cañones de agua. Por este motivo, Polonia prevé ampliar las fuerzas militares destacadas en la frontera, que actualmente suman 12.000 efectivos.

¿Ha habido reacción desde Rusia?

Sí. Moscú advirtió el miércoles de que el cierre de la frontera bielorruso-polaca propuesto por Varsovia solo puede complicar la crisis migratoria en la zona fronteriza, que amenaza con convertirse en una “catástrofe humanitaria”. “Tales decisiones únicamente pueden complicar la situación. No son otra cosa que intentos de estrangular a Bielorrusia”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en una rueda de prensa recogida por Efe.

¿Cuál es la postura de Bielorrusia?

Señalar a la Unión Europea, en particular a los países comunitarios fronterizos con Bielorrusia: Polonia, Letonia y Lituania. Los tres han declarado el estado de emergencia debido al aumento de la inmigración irregular procedente de territorio bielorruso. La postura del presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, es negar su responsabilidad, al tiempo que ha alertado a Bruselas de una “catástrofe humanitaria” en la frontera.

Así, Lukashenko acusó el martes a “estructuras mafiosas” europeas de causar la crisis migratoria con Polonia. “Los ponen en aviones, que aterrizan aquí, los cogen, los llevan a la frontera, les ayudan a cruzar y allí ya los reciben los suyos: polacos, alemanes, ucranianos. Y todo a cambio de dinero”, aseguró Lukashenko en declaraciones a la agencia oficial Belta que recoge Efe.

El portal bielorruso Zerkalo difundió imágenes sobre lo que está pasando entre Polonia y Bielorrusia que muestran a policías polacos usando gas lacrimógeno para dispersar a los que intentaban cruzar la frontera.

Publicidad

¿Y la de Polonia?

El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, declaró el martes que “sellar la frontera” está “en el interés nacional” de Polonia y añadió que “también la estabilidad y la seguridad de toda la Unión Europea (UE) están amenazadas”. “No nos dejaremos intimidar y defenderemos la paz en Europa con nuestros socios de la OTAN y la UE”, aseguró el jefe del Gobierno polaco en declaraciones que recoge Efe.

¿Cómo son las relaciones entre la Unión Europea y Bielorrusia?

Las tensiones entre Bielorrusia y la Unión Europea experimentaron un especial deterioro a raíz de la toma de posesión de Aleksandr Grigórievich Lukashenko el 9 de agosto de 2020, al considerar el Consejo de la Unión Europea que respondía a unos «resultados falsos» de unas elecciones no reconocidas. A raíz de ello, el Consejo impuso medidas restrictivas contra personas identificadas como responsables de la represión e intimidación contra manifestantes, miembros de la oposición y periodistas a raíz de las elecciones.

¿Hacia dónde puede lo que está pasando entre Bielorrusia y Polonia?

“Es muy difícil decirlo”, explica a Newtral.es la investigadora Claudín. Lukashenko, destaca, “es una personalidad imprevisible tras la cual está el Kremlin: Nada de lo que hace es posible sin que el Kremlin dé su consentimiento”. La duración de esta crisis dependerá también “de la reacción de Polonia y Lituania”, aunque considera que “su margen de maniobra es muy limitado”. “Si su política es no dejar entrar a los desplazados, puede tomar medidas restrictivas. Algunas de ellas duras, como desplegar el ejército”, concluye. 

Publicidad


Fuentes:

-Carmen Claudín, investigadora senior asociada del Cidob
-Zerkalo.io
-Efe

3 Comentarios

  • Os habeis pasado tres pueblos con la keyword "que está pasando en la frontera entre Bielorrusia y Polonia"

  • Pero esto no esta pasando en la frontera de Mexico con los EEUU ???

  • Como siempre, un desorden total zigzagueante en el desarrollo del artículo. Omite importantísimos antecedentes de hostilidad hacia Lukashenko por parte de "Occidente". Los afgano son del "Medio Oriente", tal vez (más bien Asia central) pero los sirios u otros son del Oriente Próximo. Mucho niñato milenial inculto es lo que pulula por Newtral y por toda la caterva sociato-podemita.