Qué está pasando con Facebook y la publicidad política

Tiempo de lectura: 1 min

Mark Zuckerberg anunció hace unas semanas que Facebook no prohibiría o haría fact-check de los anuncios políticos que se promocionaran en su plataforma. Días después, Twitter tomó la senda contraria y avisó que se desharían por completo de la publicidad política.

Publicidad

Entonces, ¿quién ha tomado la decisión correcta? Y sobre todo, ¿qué dice esta conversación sobre el debate acerca de la libertad de expresión y la desinformación que amenaza a nuestras democracias?

Emilio Doménech ahonda esta semana en el contexto de los anuncios políticos en Estados Unidos y desgrana las razones por las que la decisión de Zuckerberg ha sido tan polémica en Washington D.C. y Silicon Valley… Por esas cosas que pasan #SoloenAmérica

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • si una nueva sección de noticias estupenda, por su diversidad de temas e información

  • Pues muy bien lo explica todo el señor Doménech. ¡Qué alegría! Estoy enganchado a sus vídeos. Este chaval es una joya. Gracias.