En los últimos años, el concepto de gota fría ha ido quedando poco a poco desplazado por el de DANA, pero ¿qué es exactamente? Existen definiciones técnicas que en algunos casos no son fáciles de comprender. Intentamos arrojar luz sobre este fenómeno meteorológico.
En primer lugar, ¿es lo mismo una gota fría que una DANA?
Sí, pero con matices. Gota fría es el término popular con el que se solía hacer referencia a este fenómeno meteorológico, pero la expresión “llegó a desvirtuarse y a ser asociada a cualquier tipo de situación de precipitaciones abundantes, por lo que en Aemet se prefirió evitar su uso y hablar en su lugar de Depresión Aislada en Niveles Altos o DANA”, explica en este artículo José Antonio Fernández Monistrol, jefe del Departamento de Infraestructuras y Sistemas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El acrónimo, además, homenajea al meteorólogo Francisco García Dana, fallecido en 1984.
¿Qué quiere decir cada una de las palabras que conforman el acrónimo de DANA?
DANA significa ‘Depresión Aislada en Niveles Altos’. ¿Pero qué quiere decir cada uno de esos términos? José Antonio Fernández Monistrol los define de la siguiente forma:
- Depresión: se refiere a una condición espacial en la que la presión atmosférica en un área disminuye al acercarnos a su centro.
- Niveles Altos: una DANA se suele formar por encima de unos cinco kilómetros de altura.
- Aislada: este es uno de los puntos más complicados. Según eltiempo.es, a unos nueve kilómetros de altura en la atmósfera existen intensas corrientes de viento. La que más nos afecta es la conocida como corriente de chorro, que separa el aire frío polar (al norte) del aire más cálido (al sur). Este chorro tiene ondulaciones que cuando son muy pronunciadas pueden llegar a ‘estrangularse’ y separarse del resto de la circulación en chorro, formando un embolsamiento de aire frío en niveles altos cuya circulación gira en sentido antihorario, o dicho de otra forma: una DANA.
¿Se originan DANA en todo el planeta?
Como explica el jefe del Departamento de Infraestructuras y Sistemas de la Aemet, las DANA no se originan por todo el globo. En el hemisferio norte hay tres zonas donde nacen:
- El Atlántico oriental.
- El Pacífico oriental.
- La zona de China y del océano que la baña.
¿Cuántos días de vida tiene una DANA?
Las DANA suelen durar dos días, aunque algunas pueden prolongarse tres o más. Cuando mueren, tal y como explica Monistrol, se dividen en partes iguales que se debilitan y son absorbidas por otro sistema más potente.
¿Qué efectos provoca?
Como explica eltiempo.es, una DANA no siempre conlleva fenómenos extremos. Puede llegar a dar lugar a precipitaciones intensas de lluvia o nieve y a tormentas.
“La adversidad de una DANA depende tanto de su propia estructura como de condiciones externas a ella. Cuando viaja por zonas frías los fenómenos no van a ser tan violentos, pues el contraste de temperaturas entre niveles bajos y altos no es tan grande y la convección no es tan intensa. Para España, las situaciones más peligrosas se dan cuando este aire frío en niveles altos se acerca al mar Mediterráneo a final del verano, cuando la temperatura es más alta”, explica en su artículo José Antonio Fernández Monistrol.
[Evitar desplazamientos, alejarse de ríos y no cruzar zonas inundadas: cómo actuar ante una DANA]
¿Ha habido en el pasado?
Sí. Gracias a los modelos atmosféricos numéricos, los meteorólogos han podido reconstruir DANA que datan del siglo XIX o XX. Además, como ya contamos en Newtral.es, la llamada gota fría en el Mediterráneo es un fenómeno documentado desde el siglo XI, aunque no todas las lluvias intensas tuvieron por qué ser DANA.
Resumen: ¿entonces cuál es la definición de DANA?
Francisco Martín León, licenciado en Físicas, es el autor del documento divulgativo que emplea la Aemet para explicar qué es una DANA.
En un escrito de 14 páginas, Martín León repasa el origen histórico del término ‘gota fría’ y su redefinición mediante el acrónimo de DANA, para terminar aportando la siguiente definición técnica:
«Una DANA es una depresión cerrada en altura que se ha aislado y separado completamente de la circulación asociada al chorro, y que se mueve independientemente de tal flujo llegando, a veces, a ser estacionaria o, incluso, retrógrada (su desplazamiento es, en estos casos, de dirección este-oeste)».
En eltiempo.es también ofrecen una definición muy similar a la del documento de Francisco Martín León:
“Una DANA es un sistema de baja presión o depresión en los niveles altos de la atmósfera, que se ha separado totalmente de la circulación general de la atmósfera, en nuestro caso de la circulación zonal del oeste. Normalmente, aparecen en el hemisferio norte aisladas al sur del flujo zonal establecido en altura”.
Publicidad
- José Antonio Fernández Monistrol: ‘Las depresiones aisladas en niveles altos (DANA): su naturaleza y sus efectos’
- Francisco Martín León: Las gotas frías / Danas, ideas y conceptos básicos
- Perfil de autor de Francisco Martín León en Meteored
- Definición de DANA de eltiempo.es
Muy bien explicado.Muchas gracias***¡¡!
Ahkra puedo comprender bien el fenómeno .
La dana es una depesion ea altura desde islandia corriendo la peninsula de poniente a levante